¿Cómo de SEGURO está el dinero en los BANCOS?
A cualquier hijo de vecino le suena lo de que los primeros 100k euros que tengamos en una cuenta en un banco están cubiertos. Concretamente están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Esa es la teoría y la teoría es preciosa. No pretendo ser sensacionalista pero creo que es importante ser conscientes de cómo funciona exactamente el sistema.
Todos entendemos que este poderoso fondo de Garantía tendrá un patrimonio importante como para poder hacer frente ante una posible crisis bancaria....
Pues os doy un dato. El fondo se quedó sin dinero en la anterior crisis bancaria.

Para los que seáis jóvenes ahí es cuando la prima de riesgo de España llegó a los 600 puntos. No era descartable que nos saliésemos del Euro.
Como se ve desde entonces de ha ido llenando la huchita. ¿Cómo se hace esto? Muy simple. Se cobra una tasa anual a los bancos adscritos al Fondo de Garantía (0,25% de sus activos) para llenar la huchita.
Pues bien, el Banco de España ya da por bastante llena la hucha. Así que parece que se va a reducir la tasa que se cobra a los bancos.
¿Y cuánto dinero tiene ahora el fondo? Será un % grande respecto a los depósitos que están cubriendo.... ¿no?
Evidentemente no están cubiertos al 100% ya que no van a quebrar TODOS los bancos simultáneamente. Os dejo unos segundos para que os plantéis qué % creéis que es razonable.
.
.
.
.
1%

Sí, estáis leyendo bien. Se considera que ese % es suficientemente seguro. De hecho el Banco Central Europeo recomienda un 0.8% como norma general y del 0.5% excepcionalmente.
Y el mismo BCE explica por qué este valor es suficiente:
Si el fondo de garantía no tuviese suficiente dinero entonces podría cobrar tasas adicionales al resto de bancos para recaudar más.
El estado podría dar un préstamo al fondo para poder frente a sus obligaciones.
El Fondo de Garantía podría pedir un préstamo a otro fondo de garantía de otro país.
Sí señores.
Creo que está claro que este sistema es perfectamente válido para la quiebra de un banco mediano o incluso en caso extremo uno grande.
Pero si produce una quiebra bancaria que encadene a bancos potentes de varios países europeos simultáneamente esto no lo salva nadie.
Y la cosa no para aquí.
Hemos dicho que el Fondo de Garantía puede cubrir el 1% de los depósitos por debajo de 100k. ¿Y ese dinero dónde está?
Cómo es lógico no está guardado debajo del colchón, sino invertido. ¿Invertido en qué, os preguntareis?
Estará bien diversificado, suspirarán algunos......
Aquí podemos ver el la parte de activos del balance:

omo veis hay 3 conceptos que tienen prácticamente todo el peso de los activos, el 96% de hecho:
Deuda pública (no corriente, es decir, a largo plazo)
Aportaciones ordinarias (estas son las tasas que se cobran a los bancos, que las dan ya "por cobradas" porque tienen derecho a cobrarlas)
Deuda pública (corriente, es decir, a corto plazo)
Pinta fea la cosa. Vamos a las notas correspondientes a ver qué deuda pública es.....


Para sorpresa de nadie está todo en deuda española (lo podéis reconocer porque las primeras letras del código ISIN son ES).
Así que en caso de quiebra de un banco la hucha que tenemos consta de:
Promesas de que el resto de bancos van a pagar
Promesas de que España va a pagar
Es cierto que la deuda pública es un activo muy seguro si no el que más (según los libros). Pero está prácticamente TODO invertido en deuda del MISMO país.
Desde un punto de vista de riesgo tendría mucho más sentido invertir en bonos de distintos países europeos ya que si hay una crisis en el sector bancario español es lógico pensar que el estado español no tendrá muchos recursos.
Quiero incidir en que mi propósito con este post no es asustar al personal ni muchísimo menos, ni que mañana estéis sacando el dinero en carretillas. El Fondo de Garantía tiene su sentido para quiebras usuales, pero no para casos extremos.
Así que la palabra GARANTÍA se le queda algo grande en mi opinión.
Fuente, el que quiera saberla se la digo.
Invoco al experto @Fonseca-5 y @gimnastico_1909