Yo creo que ante esta situación paradigmática, se plantean dos realidades:
1. Intentar maximizar el coste del Levante UD, buscando un beneficio empresarial. Que desmontaría su versión del "no" a Sarver.
2. Intentar que el club no caiga en manos de un inversor extranjero, y de que sea de los levantinistas. Cuando un valenciano, levantinista, pretende comprar un 5% del club por 400.000 euros.
¿Porque pienso que desmontaría la versión del "no" a Sarver?
Yo le recordaría a Quico la frase que dijo tras votar "no" a Sarver: "esto no es una fábrica de tornillos". Fue una frase bien dicha para representar la realidad de un club de fútbol en el que hay muchos sentimientos detrás. Por tanto, que se olvide ahora de maximizar el precio del club, y que para esto el club sí sea una fábrica de tornillos.
Además (todo aproximado), si el 5% del club vale 400.000 euros, el 100% de las acciones (y por tanto el precio del club) serian 8 millones de euros.
Según salió en prensa en su día, la oferta de Sarver por las acciones del club estaba entre los 4-5 millones de euros. El resto de la propuesta era inversión (que era de unos 50 millones, se decía).
Por lo tanto, si el 70% del club valía 5 millones de euros, no veo porque está desfasado que el club entero (100% de acciones) cueste 8 millones y que el 5% que quiere López valga 400.000 euros.
No hay por donde cogerlo.