El hilo de las criptomonedas
-
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@biku dijo en El hilo de las criptomonedas:
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
@fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:


Esta es la evolución del precio del oro en USD.
418 $ la onza el 1/1/2006
2.584 $ el 16 de septiembre.6 veces más.
Hazte un favor, huye de la estafa de esos cantamañanas.
Pues debe estar mal el informe al que hacen referencia.
O estáis hablando cosas distintas.
Lo que dice Fonseca 5 es que no puedes medir únicamente la depreciación del euro en función del valor oro, porque este no es inamovible.
Y sobre todo, si huyes de las monedas "fiat", a ver qué empleas como medio de intercambio. Y con qué respaldo cuenta.
En todo caso habría que ver cuantos gramos de oro se podían comprar con el bitcoin cuando salió y cuantos se pueden comprar ahora, y compararlo con el mismo periodo en euros. Ahí sí puedes hacer una comparación.Por último, hay que evaluar también cuánto ha subido el salario medio en ese mismo periodo (o sea, cuánto te pagan de más por hacer lo mismo), para saber cuánto ha sido realmente la depreciación. No será del 90%, ya te lo digo yo.
Son muchos factores. Esto de sacar un dato aislado y a partir de ahí extraer conclusiones cataclísmicas (sobre todo cuando hay un interés detrñas) es una manipulación de manual.
La cuestión no es huir del Fiat...porque eso no va a pasar ni es factible. Pero un poco de autocrítica no viene mal. Los políticos lo están haciendo muy mal. Pero siempre se repite el mismo patrón. Los beneficiados de todos esto son los mismos (estados ,bancos ) y los empobrecidos la gente.
Ultimamente nos estamos empobreciendo a pasos agigantados.
Bueno yo claro no viví la inflación de la peseta del 1977 aunque justo el otro día vi el capítulo de la serie Cuéntame...quizás podais contar alguna batallita de aquel periodo.
Yo no había nacido...

Sí la devaluación es el timo de la estampita de los acuñadores de moneda para dar gato por liebre al que la emplea. Algo parecido a las monedas falseadas de antaño, que te decían que era de plata y en realidad era cobre con un baño plateado.
Pero si con el euro pasa, imagínate con la peseta, la lira, el escudo... aquello era un despiporre.
Mira en Argentina o en Venezuela lo que pasa. No digamos en algunos países africanos. Como para quejarse del euro.Medir la devaluación junto al aumento de salarios al final es quizá la medida más sencilla y a la vez precisa que pueda haber. Supongo que la devaluación es otra forma de recaudar de los estados, una que duele al bolsillo pero como se reparte entre todos parece que "no se ve".
Mantener un estado moderno es caro. Los libertarianos se quejan y solo ven los inconvenientes. Pero basta irse a un país del tercer mundo, sobre todo en los estados llamados "fallidos", para ver lo que es la vida sin papá estado.
No me gustan los extremismos en temas tan prudenciales como ese: un estado es necesario, y hay que aceptar que cuesta. Otra cosa es que se puede y se debe exigir que funcione bien, con transparencia, limpieza y sin sobrecostes.
Y que cada administración pública asuma su responsabilidad tanto en la prestación de servicios como en la gestión del erario público que le corresponda.En esos países del tercer mundo el problema no es solo que el estado no tenga recursos, es que los ciudadanos tampoco tienen un duro. Normalmente va muy relacionado. Para poder ver como sería una vida sin papá estado habría que comparar dos países muy similares o iguales, con más y con menos intervención estatal, o diferentes grados de ella, y ver el resultado. No creo que se pueda hacer tal experimento por mala suerte.
Todo se puede comparar. Habría que ver qué entiendes por países "muy similares" ¿en población? ¿en estructura económica? ¿en PIB? También habría que saber cuál es el método de comparación de tamaño e intervención estatal.
Pero sí, yo creo que se podrían comparar. Podemos hacerlo perfectamente entre la zona Euro, con estados más o menos intervencionistas, y EEUU, con un estado mucho menos intervencionista (aunque según los MAGA, el PD está implantando el estado comunista), ambos tienen RPC más o menos parecidas, y su propia moneda fuerte, aunque el dolar lo es mucho más que el euro.Por comparar, se puede comparar. Pero hay tantos parámetros en la economía que medir la intervención estatal de manera clara me parece una quimera, aunque seguro que hay índices que lo hacen.
Luego, imagina que quieres comparar digamos, Francia e Italia. ¿Parten estas economías del mismo punto al empezar el estudio? ¿Puedes aíslar el efecto de una medida intervencionista y una medida liberal para ver su efecto en la economía? ¿Puedes, aún así, compararlas, teniendo en cuenta que la estructura previa ecónomica del país puede ser una muy diferente a la otra?
Por otro lado muchas veces se dice: "Esto ha tenido efecto porque el PIB ha subido, o el PIB per cápita ha subido". ¿Puedes aíslar ese efecto del contexto internacional en el que vive ese país? Por ejemplo la inflación, ¿somos capaces de aíslar el efecto exacto que ha tenido la escasez de trigo por la guerra en Ucrania de las medidas que ha tomado cierto gobierno?Y si Italia y Francia me parecen una quimera, imagina comparar un país del tercer mundo que me pilla cerca como Filipinas con un país como España o Japón (que por geografia y problemas que enfrenta podría ser similar a Filipinas)
-
@biku dijo en El hilo de las criptomonedas:
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@biku dijo en El hilo de las criptomonedas:
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
@fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:


Esta es la evolución del precio del oro en USD.
418 $ la onza el 1/1/2006
2.584 $ el 16 de septiembre.6 veces más.
Hazte un favor, huye de la estafa de esos cantamañanas.
Pues debe estar mal el informe al que hacen referencia.
O estáis hablando cosas distintas.
Lo que dice Fonseca 5 es que no puedes medir únicamente la depreciación del euro en función del valor oro, porque este no es inamovible.
Y sobre todo, si huyes de las monedas "fiat", a ver qué empleas como medio de intercambio. Y con qué respaldo cuenta.
En todo caso habría que ver cuantos gramos de oro se podían comprar con el bitcoin cuando salió y cuantos se pueden comprar ahora, y compararlo con el mismo periodo en euros. Ahí sí puedes hacer una comparación.Por último, hay que evaluar también cuánto ha subido el salario medio en ese mismo periodo (o sea, cuánto te pagan de más por hacer lo mismo), para saber cuánto ha sido realmente la depreciación. No será del 90%, ya te lo digo yo.
Son muchos factores. Esto de sacar un dato aislado y a partir de ahí extraer conclusiones cataclísmicas (sobre todo cuando hay un interés detrñas) es una manipulación de manual.
La cuestión no es huir del Fiat...porque eso no va a pasar ni es factible. Pero un poco de autocrítica no viene mal. Los políticos lo están haciendo muy mal. Pero siempre se repite el mismo patrón. Los beneficiados de todos esto son los mismos (estados ,bancos ) y los empobrecidos la gente.
Ultimamente nos estamos empobreciendo a pasos agigantados.
Bueno yo claro no viví la inflación de la peseta del 1977 aunque justo el otro día vi el capítulo de la serie Cuéntame...quizás podais contar alguna batallita de aquel periodo.
Yo no había nacido...

Sí la devaluación es el timo de la estampita de los acuñadores de moneda para dar gato por liebre al que la emplea. Algo parecido a las monedas falseadas de antaño, que te decían que era de plata y en realidad era cobre con un baño plateado.
Pero si con el euro pasa, imagínate con la peseta, la lira, el escudo... aquello era un despiporre.
Mira en Argentina o en Venezuela lo que pasa. No digamos en algunos países africanos. Como para quejarse del euro.Medir la devaluación junto al aumento de salarios al final es quizá la medida más sencilla y a la vez precisa que pueda haber. Supongo que la devaluación es otra forma de recaudar de los estados, una que duele al bolsillo pero como se reparte entre todos parece que "no se ve".
Mantener un estado moderno es caro. Los libertarianos se quejan y solo ven los inconvenientes. Pero basta irse a un país del tercer mundo, sobre todo en los estados llamados "fallidos", para ver lo que es la vida sin papá estado.
No me gustan los extremismos en temas tan prudenciales como ese: un estado es necesario, y hay que aceptar que cuesta. Otra cosa es que se puede y se debe exigir que funcione bien, con transparencia, limpieza y sin sobrecostes.
Y que cada administración pública asuma su responsabilidad tanto en la prestación de servicios como en la gestión del erario público que le corresponda.En esos países del tercer mundo el problema no es solo que el estado no tenga recursos, es que los ciudadanos tampoco tienen un duro. Normalmente va muy relacionado. Para poder ver como sería una vida sin papá estado habría que comparar dos países muy similares o iguales, con más y con menos intervención estatal, o diferentes grados de ella, y ver el resultado. No creo que se pueda hacer tal experimento por mala suerte.
Todo se puede comparar. Habría que ver qué entiendes por países "muy similares" ¿en población? ¿en estructura económica? ¿en PIB? También habría que saber cuál es el método de comparación de tamaño e intervención estatal.
Pero sí, yo creo que se podrían comparar. Podemos hacerlo perfectamente entre la zona Euro, con estados más o menos intervencionistas, y EEUU, con un estado mucho menos intervencionista (aunque según los MAGA, el PD está implantando el estado comunista), ambos tienen RPC más o menos parecidas, y su propia moneda fuerte, aunque el dolar lo es mucho más que el euro.Por comparar, se puede comparar. Pero hay tantos parámetros en la economía que medir la intervención estatal de manera clara me parece una quimera, aunque seguro que hay índices que lo hacen.
Luego, imagina que quieres comparar digamos, Francia e Italia. ¿Parten estas economías del mismo punto al empezar el estudio? ¿Puedes aíslar el efecto de una medida intervencionista y una medida liberal para ver su efecto en la economía? ¿Puedes, aún así, compararlas, teniendo en cuenta que la estructura previa ecónomica del país puede ser una muy diferente a la otra?
Por otro lado muchas veces se dice: "Esto ha tenido efecto porque el PIB ha subido, o el PIB per cápita ha subido". ¿Puedes aíslar ese efecto del contexto internacional en el que vive ese país? Por ejemplo la inflación, ¿somos capaces de aíslar el efecto exacto que ha tenido la escasez de trigo por la guerra en Ucrania de las medidas que ha tomado cierto gobierno?Y si Italia y Francia me parecen una quimera, imagina comparar un país del tercer mundo que me pilla cerca como Filipinas con un país como España o Japón (que por geografia y problemas que enfrenta podría ser similar a Filipinas)
Lo que manifiestas son las dificultades propias de cualquier estudio comparativo. La fidelidad exacta no existe, pero cuantos más parámetros tengas en cuenta, más te acercarás a una imagen parecida a la realidad. Eso vale para cualquier comparación.
Por ejemplo, el intervencionismo estatal se puede medir por legislación (económica y fiscal) o por medidas gubernamentales. Hay que leerse la legislación de ambos países y sus medidas económicas completas en un largo listado de apartados, y poner en cada uno una puntuación en base a una medida estandar. El total te daría un "indice de intervencionismo" que no existe que yo sepa, y lo entiendo porque debe ser una currada. Pero poder se puede hacer.Y eso solo sería el intervencionismo estatal, no hablemos de industria, política económica, moneda, estructura social, índice de Gini, RPC, tipo de gobierno, PIB, etcétera etcétera.
Grosso modo, los países miembros de la UE suelen tener políticas fiscales y económicas dentro de unos márgenes, así que en ese aspecto sí podrían compararse entre ellos (como ocurre con los Estados de EEUU).
-
Bitcoin se hunde y el oro repunta mientras escala el conflicto en Oriente Medio
https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-safe-haven-status-questioned-amid-middle-east-conflict
Volviendo al tema.
-
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
Bitcoin se hunde y el oro repunta mientras escala el conflicto en Oriente Medio
https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-safe-haven-status-questioned-amid-middle-east-conflict
Volviendo al tema.
¿Y qué relación tiene el bitcoin con los ataques de Irán a Israel o viceversa? Lo del petróleo lo puedo entender, incluso lo del oro. Pero la criptomoneda líder no mucho. Y el artículo no lo aclara.
-
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
Bitcoin se hunde y el oro repunta mientras escala el conflicto en Oriente Medio
https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-safe-haven-status-questioned-amid-middle-east-conflict
Volviendo al tema.
¿Y qué relación tiene el bitcoin con los ataques de Irán a Israel o viceversa? Lo del petróleo lo puedo entender, incluso lo del oro. Pero la criptomoneda líder no mucho. Y el artículo no lo aclara.
EL BTC está cotizando las 24 horas. Igual que la bolsa reacciona a estas cosas... guerras, pandemias, anuncios de la FED...lo de siempre vamos.
-
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
Bitcoin se hunde y el oro repunta mientras escala el conflicto en Oriente Medio
https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-safe-haven-status-questioned-amid-middle-east-conflict
Volviendo al tema.
¿Y qué relación tiene el bitcoin con los ataques de Irán a Israel o viceversa? Lo del petróleo lo puedo entender, incluso lo del oro. Pero la criptomoneda líder no mucho. Y el artículo no lo aclara.
EL BTC está cotizando las 24 horas. Igual que la bolsa reacciona a estas cosas... guerras, pandemias, anuncios de la FED...lo de siempre vamos.
No lo veo muy relevante. Lo que pasa es que pones bitcoin en un titular y eso tiene su público.
En fin, los diarios viven de vender periódicos o de conseguir visitas, y muchos periodistas parece que para conseguir eso, todo les vale.
-
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
Bitcoin se hunde y el oro repunta mientras escala el conflicto en Oriente Medio
https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-safe-haven-status-questioned-amid-middle-east-conflict
Volviendo al tema.
¿Y qué relación tiene el bitcoin con los ataques de Irán a Israel o viceversa? Lo del petróleo lo puedo entender, incluso lo del oro. Pero la criptomoneda líder no mucho. Y el artículo no lo aclara.
EL BTC está cotizando las 24 horas. Igual que la bolsa reacciona a estas cosas... guerras, pandemias, anuncios de la FED...lo de siempre vamos.
No lo veo muy relevante. Lo que pasa es que pones bitcoin en un titular y eso tiene su público.
En fin, los diarios viven de vender periódicos o de conseguir visitas, y muchos periodistas parece que para conseguir eso, todo les vale.
Hombré pues el BTC bajó...ya cuando hubo el otro ataque de Iran a Israel las criptos se sangraron. Miedo en los mercados.
-
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
Bitcoin se hunde y el oro repunta mientras escala el conflicto en Oriente Medio
https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-safe-haven-status-questioned-amid-middle-east-conflict
Volviendo al tema.
¿Y qué relación tiene el bitcoin con los ataques de Irán a Israel o viceversa? Lo del petróleo lo puedo entender, incluso lo del oro. Pero la criptomoneda líder no mucho. Y el artículo no lo aclara.
EL BTC está cotizando las 24 horas. Igual que la bolsa reacciona a estas cosas... guerras, pandemias, anuncios de la FED...lo de siempre vamos.
No lo veo muy relevante. Lo que pasa es que pones bitcoin en un titular y eso tiene su público.
En fin, los diarios viven de vender periódicos o de conseguir visitas, y muchos periodistas parece que para conseguir eso, todo les vale.
Hombré pues el BTC bajó...ya cuando hubo el otro ataque de Iran a Israel las criptos se sangraron. Miedo en los mercados.
De 64.000 dólares a 62.000, cataclismo.
Pero vale, por mi... -
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:
Bitcoin se hunde y el oro repunta mientras escala el conflicto en Oriente Medio
https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-safe-haven-status-questioned-amid-middle-east-conflict
Volviendo al tema.
¿Y qué relación tiene el bitcoin con los ataques de Irán a Israel o viceversa? Lo del petróleo lo puedo entender, incluso lo del oro. Pero la criptomoneda líder no mucho. Y el artículo no lo aclara.
EL BTC está cotizando las 24 horas. Igual que la bolsa reacciona a estas cosas... guerras, pandemias, anuncios de la FED...lo de siempre vamos.
No lo veo muy relevante. Lo que pasa es que pones bitcoin en un titular y eso tiene su público.
En fin, los diarios viven de vender periódicos o de conseguir visitas, y muchos periodistas parece que para conseguir eso, todo les vale.
Hombré pues el BTC bajó...ya cuando hubo el otro ataque de Iran a Israel las criptos se sangraron. Miedo en los mercados.
De 64.000 dólares a 62.000, cataclismo.
Pero vale, por mi...jajaja en verdad lo ponía para que me escribieseis que vaya mierda de refugio de valor si tiran una bomba y cae el precio xd
-
Tengo una duda... Cuándo dicen que Dios te lo pague, significa que te lo van a pagar en cristomonedas?
-
@alekgrana dijo en El hilo de las criptomonedas:
Tengo una duda... Cuándo dicen que Dios te lo pague, significa que te lo van a pagar en cristomonedas?
A un hilo de chistes, que hay muchos
-
@gimnastico_1909 @rubirmor es experto en cristomonedas y queria que me sacara de dudas, allí no entraría a contestar
Si no me lo dice @Malcontent contextualizando no vale, es moderador
-
Dejad de tocarme las bolas o al menos hacedlo con un buen contexto.
-
@malcontent al final votaré a tus bolas como moderadoras...
-
Mis bolas son más de contextualizar que de moderar.
-

-
-
@gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:
@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

Últimamente estás demasiado críptico
La rana se la está midiendo con un metro fosforito.
-
@fonseca-5 o con una barra de uranio enriquecido


-
Vuelve a salir el gato a bailar