@Fonseca-5 dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
@Fonseca-5 dijo en El Cristianismo:
https://www.noticiasdenavarra.com/2016/07/26/ocio-y-cultura/cultura/el-cristianismo-es-una-religion-inventada-y-jesucristo-un-personaje-de-ficcion-tan-real-como-superman-don-quijote-o-skywalker?fbclid=IwAR0KVhXdMhSBDRhvqSZnJ9JC_KS_9PK2IBArYADR9jp57Ts6xpQZvSrWPqY
En lo de "Lactancio se inventó el cristianismo en el año 300" he dejado de leer.
La estulticia está entronizada en las cátedras y promocionada por la mayoría de medios de comunicación.
Leyendo poco más que el título no se puede criticar.
Cuando la primera afirmación (y supuesta conclusión) que se lee ya es directamente una falsedad, en realidad no haría falta leer más.
No obstante, más adelante seguí leyendo al caballero navarro, por hacer honor a la crítica razonada (y porque dispuse de más tiempo), y su tesis es que, tras haber estudiado en griego original las obras de Lactancio y Eusebio, cree haber descubierto unas claves ocultas (rollo la Cábala) que indicarían que también son los autores de los Evangelios y el resto de libros del Nuevo Testamento. Ergo, el cristianismo es un invento de dos señores a principios del siglo IV.
Así, sin anestesia.
Hace años recuerdo que un caballero publicó un libro en el que afirmaba que había palabras y acrónimos en la Biblia que "probaban" que los extraterrestres habían visitado la tierra y habían construido las pirámides. Únicamente se atrevió a publicar una reseña de semejante "obra científica" Año cero, o revista similar. Claro, entonces había más nivel intelectual en la prensa.
El hecho de que a ti esta parida te resulte creíble reside meramente en tus convicciones ateístas, con las cuales concuerda (esa es una de las fortalezas de las fake-news, tendemos a creernos, con poca o nula crítica, aquello que tiende a reforzar nuestras propias creencias).
Las pruebas de la existencia de comunidades cristianas desde el siglo I, de la redacción escrita de los evangelios tempranamente, y de la existencia histórica de Jesús de Nazaret, son abrumadoras, y al lado de ellas las especulaciones de este caballero ingeniero son ridículas.
Hace 3 años hice un resumen en este hilo sobre Lutero: https://granotas.net/topic/59804/500-años-de-la-reforma/42
Las pego aquí. Al que le interese la discusión, puede acudir directamente al hilo.
En cuanto a las fuentes no cristianas:
Plinio el Joven, abogado y escritor, fue comisionado por el emperador Trajano como gobernador en la provincia de Bitinia alrededor del año 111 d.C. Entre la abundante correspondencia que mantuvo con este, se conserva una carta donde le pide a Trajano instrucciones para conducirse ante las denuncias presentadas contra una secta que seguía a "un tal Cristo" y que, aunque no eran violentos, difundían entre el pueblo extrañas supersticiones, dando por sentado que dicho seguimiento estaba considerado delito. Afirmaba que el modo de saber si eran verdadera o falsamente acusados de ser cristianos era si quemaban incienso o no a los dioses y maldecían a Cristo al hacerlo, en lo que coinciden las actas de los mártires cristianas. Asimismo describía sus prácticas como "reunirse al amanecer para cantar himnos a Cristo- tenido por un dios-, compartir un ágape común y juramentarse por sagrado no cometer fraudes, adulterios ni actos criminales" (véase el volumen X de sus "Cartas").
Tácito (55-120 d.C): describe la acusación de Nerón a los cristianos de ser los causantes del gran incendio de Roma en el año 64 d.C (Anales, XV). Considera el cristianismo una superstición detestable, pero no cree en la acusación de Nerón, y está de acuerdo en que los cristianos fueron empleados como chivo expiatorio: "En consecuencia, para deshacerse de los rumores, Nerón culpó e infligió las torturas más exquisitas a una clase odiada por sus abominaciones, quienes eran llamados cristianos por el populacho. Cristo, de quien el nombre tuvo su origen, sufrió la pena máxima durante el reinado de Tiberio a manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilato, y la superstición muy maliciosa, de este modo sofocada por el momento, de nuevo estalló no solamente en Judea, la primera fuente del mal, sino incluso en Roma, donde todas las cosas espantosas y vergonzosas de todas partes del mundo confluyen y se popularizan. En consecuencia, el arresto se hizo en primer lugar a quienes se declararon culpables; a continuación, por su información, una inmensa multitud fue condenada, no tanto por el delito de incendiar de la ciudad como por su odio contra la humanidad."
Suetonio, en la "Vida de los doce césares", concretamente en Claudius, 25, a propósito del emperador, afirma: "Dado que los judíos hicieron constantemente disturbios por instigación de Cresto, él los expulsó de Roma." Que coincide en el tiempo (año 49 d.C) con la afirmación de los Hechos de los Apóstoles 18:2: "Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma. Fue a ellos." En el versículo 4 se da a entender que Aquila ya era cristiano. Chresto sería una mala interpretación de la palabra griega Christos por Suetonio.
En Nero 16 indica "Los cristianos, clase de hombres llenos de supersticiones nuevas y maliciosas, fueron entregados al suplicio".
Flavio Josefo (37-101 d.C), judío converso al paganismo al unirse a los romanos. Escribió "Antigüedades judías", donde cita a Cristo (entre corchetes los fragmentos que se consideran interpolaciones cristianas posteriores, por no aparecer en los manuscritos más antiguos): "Por este tiempo apareció Jesús, un hombre sabio [si es que es correcto llamarlo hombre, ya que fue un hacedor de milagros impactantes, un maestro para los hombres que reciben la verdad con gozo], y atrajo hacia Él a muchos judíos [y a muchos gentiles además. Era el Cristo]. Y cuando Pilato, frente a la denuncia de aquellos que son los principales entre nosotros, lo había condenado a la Cruz, aquellos que lo habían amado primero no le abandonaron [ya que se les apareció vivo nuevamente al tercer día, habiendo predicho esto y otras tantas maravillas sobre Él los santos profetas]. La tribu de los cristianos, llamados así por Él, no ha cesado de crecer hasta este día."
En cuanto a las fuentes cristianas:
Papiro P52 o Rylands: fragmento del evangelio de san Juan. Alrededor de 125 d.C, es el más antiguo conservado (o más bien hallado) hasta la fecha.
Papiro 457: fragmentos del evangelio de Juan: Alrededor de 125 d.C
Papiro Oxy 4404: varios fragmentos de san Mateo.
Papiro IFAO 237b: Fragmentos del Apocalipsis: 150 d.C
Gr 1120: primeros versículos del evangelio de san Lucas. 175 d.C
Gr 18: varios fragmentos de Mateo. 200 d.C.
Grupo Bodmer II: todo el evangelio de san Juan. A aprtir de 200 d.C
Papiro 66: manuscrito casi completo del Evangelio según san Juan. Alrededor de 200 d.C.
papiro 75 o Bodmer: la mitad de los evangelios de Lucas y Juan. Alrededor de 200 d.C.
Papiro 45 o Chester Beatty: fragmentos de los 4 evangelios y el libro de los Hechos. Alrededor de 250 d.C
Papiro Oxy E2746: Primer capítulo de Mateo: alrededor de 250 d.C
A partir de 250 d.C los papiros con fragmentos del evangelio se multiplican.
Para que te hagas una idea, el manuscrito más antiguo que se conserva de los "comentarios a la guerra civil" de Julio Cesar es del año 1000, más de 10 siglos posteriores a su redacción.
Dejando de lado las fuentes cristianas (que además provienen de diversas tradiciones, y no de un solo autor) y las paganas que ya citan comunidades cristianas establecidas en lugares tan lejanos a Judea como Italia en el año 49 d.C, resulta de todo punto increíble que todos esos creyentes, evangelizados por grupos dispersos de predicadores (la mayoría iletrados), en apenas unas pocas décadas, se pusieran de acuerdo en lugares diversos del Mediterráneo en inventarse un Jesús de Nazaret que jamás había existido y que carecía de cualquier conexión o linaje, para intentar dar legitimidad (¿?) a un cuerpo de preceptos morales y creencias comunes que les llevaron a enfrentarse a las autoridades romanas hasta el punto de muchos de ellos aceptar el suplicio y la muerte por no renunciar a él.
El sentido común acude en auxilio de la veracidad histórica de Jesús, y la navaja de Ockham nos ruega que consideremos, ante esta avalancha de datos diversos y pruebas de distintas fuentes, que lo más sencillo es considerar que sí, que Jesús de Nazaret, llamado el Cristo, fue una persona real.
De hecho, lo irracional, lo contrario a la ciencia histórica, es despachar la existencia histórica de Jesús con un "pues yo no me lo creo", sin más argumento.
Hay más evidencias históricas diversas de la existencia de Cristo que de la gran mayoría de cónsules de la Roma republicana. ¿Tal vez todos ellos son falsos, y se los inventaron para rellenar las listas?
Por último, los coñazos de Constantino el creador del cristianismo (era un analfabeto teológico), o Mitra, y cosas así, provienen todos de un par de fuentes del siglo XIX (particularmente " Los dieciséis salvadores crucificados del mundo", de Kelsey Graves (https://en.wikipedia.org/wiki/The_World's_Sixteen_Crucified_Saviors), un tostón infumable, mal documentado y tendencioso, que ya ha sido rebatido infinidad de veces, pero al cual los ateístas activos acuden periódicamente a beber para publicar nuevas chorradas sobre la inexistencia histórica de Jesús.
Este Dan Brown hispánico de pacotilla es otro más, y no el mejor.