@joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):
@gimnastico_1909 dijo en El asunto Catalán (el joío…):
@joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):
@gimnastico_1909 dijo en El asunto Catalán (el joío…):
@joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):
@gimnastico_1909 Jeje, y yo he visto textos como “historia de España desde Atapuerca hasta hoy”. Se ve que los atapuercos ya llevaban rojigualdas.
Por no hablar de la cantidad de gente a la que se le enseñó que España se formó con los Reyes Católicos. En todas partes cuecen habas.
En realidad España es anterior a los Reyes Católicos. Bastante anterior.
España como unidad política, desde los Borbones. Hasta Felipe V, no existía el Reino de España. Esto no es opinión, ni es política, es Historia, y no hallarás Universidad alguna que sostenga tu afirmación.
Equiparando al mismo nivel de exigencia, Cataluña como unidad política no ha existido hasta 1932, Italia y Alemania hasta 1870 y Escocia no ha existido nunca.
En cualquier caso, tú en tu mensaje y yo en el mío no hablamos de "Reino de España", sino de "España" a secas.
Insisto: España como unidad política: siglo XVIII. No me he referido en ningún momento a Cataluña ni Escocia. Pero decir que España como tal es anterior a los Reyes Católicos, te lo digo sin acritud, es tener muy poquita idea de Historia.
Edito: y eso hablando de unidades políticas. Si hablamos como nación, dado que este es un concepto eminentemente liberal-burgués, no hay ni una anterior al siglo XVIII. Ni la española ni la catalana ni ninguna otra.
Efectivamente, la nación en sentido moderno es muy reciente en cualquier caso. Yo diría más bien el sigo XVII, porque Francia ya se llamaba a sí misma nación en textos de ese siglo. El sentido moderno de nación no nace propiamente con el liberalismo burgués, sino con su antecesor, el absolutismo monárquico.
No sé que quiere decir "como tal". Sí sé que España, como concepto social, geográfico y administrativo, es muuuy anterior a los reyes católicos.
Por poner un ejemplo, alguien que creo no será sospechoso de franquista: el rey don Jaime, llamado el Conqueridor, rey de Aragón, de Valencia y de Mallorca, conde de Barcelona y señor de Montpellier, escribió (o dictó) un crónica de su vida llamada Llibre dels feyts, redactada alrededor de 1270.
El pobre tenía muy poquita idea de historia, por eso escribió cosas como esta en ese libro:
-
Nostre pare lo Rey en ·P· fo lo pus franch Rey que anch fos en Espanya
-
leuat lo Comte don Sanxo e don ·P·Aones, e la força que es de les meylors Despanya.
-
a don ·G· de Muntcada, perque Res Despanya no ha tant honrat uassall
-
ell era hom antich e dels pus sauis homens Despanya
-
e pus Deus nos ha feyta tanta de gracia quens ha donat Regne dins en mar, ço que anch Rey Despanya no poch acabar.
-
Rey, en los feyts Despanya he jo molt assaber per vna cosa
-
Barons, be conexem e creem que uos, e tots aquels que en Espanya son, sabets la gran gracia que nostre Senyor nos ha feyta
337 per jutge don Fferrando qui es dels alts homens Despanya per linyatge e per noblea
- major es que la batayla Dubeda ni altra que anch fos en Espanya
389 Jo son angel de nostre Senyor, e dicte que aquest enbarch que es uengut entre los sarrains els chrestians en Espanya
[...] a deffendre aquel mal que no uenga en Espanya
477 el Maestre del Espital qui era maestre en tota Espanya [...] tot ço que ell pogues hauer del Espital en los ·V· regnes Despanya.
535 Barons, anar nosen podem, que huy es honrada tota Espanya
Esta es muy, muy buena. Facha puro, el "caudillo" podría suscribirla:
392 car nos ho fem la primera cosa per Deu, la segona per saluar Espanya la terça que nos e uos haiam tan bon preu e tan gran nom que per nos e per uos es saluada Espanya
Pero mi preferida es esta. ¡Cataluña es la más honrada y noble tierra y reino de España! faltaban 4 siglos y medio para Felipe V:
392 E fe que deuem a Deu, pus aquels de Cathalunya, que es lo meylor Regne Despanya, el pus honrat, el pus noble [...] ciutada honrat na en Cathalunya V e pus aquels de la pus honrada terra Despanya.
Fíjate si sabía tan poquito de historia, el pobre (o tal vez estaba dominado por la propaganda borbónica y castellanista... sería un colono), que habla varias veces del "rey de España", no en sus sentido estricto, es decir, de un rey que gobernara toda España constituida como tal (de hecho, en uno de los textos habla de los "Cinco reinos de España"), sino en el sentido de "rey en España", es decir, monarca dentro de una unidad que superior que el rey aragonés veía como natural (habla de la "honra de España", "servir a España"... don Jaime haría las delicias como guionista de Sáenz de heredia). O sea que si le hubiesen dicho a don Jaime que algún día un rey uniría los diversos reinos de la península, le hubiese parecido bastante natural. A fin de cuentas, son nada menos que 16 menciones a España en la crónica.
Aunque si quieres lo descartamos, porque probablemente tú sabes más del concepto de España en la Edad Media que él.