@juca dijo en Actualidad internacional:
https://ctxt.es/es/20220301/Firmas/38963/rusia-otan-ucrania-estados-unidos.htm
Quienes son los malos?
Ver en Youtube a Rubén Gisbert y su análisis del conflicto.
O el discurso de Putin en la Conferencia de naciones en febrero del 2007
No hay malos ni buenos. Ni aquí ni en ninguna parte de la política.
La autora creo que anda un poco desenfocada. Es cierto y estoy de acuerdo en que la OTAN podría haberse ahorrado ejercicios militares y despliegues ostentosos en países fronterizos con Rusia.
Todo lo demás que dice es más que matizable.
Resulta absurdo apelar ahora a promesas yanquis hechas en 1990. Desde entonces ahora Putin nos ha regalado Chechenia, transnistria, Georgia, Crimea, Siria… lo último las amenazas explícitas a Finlandia y Suecia.
El cuento de la pobre Rusia indefensa ya no cuela.
Lo que los analistas simpatizantes de Putin olvidan siempre decir (y no me canso de recordar) sobre la amenazante expansión de la OTAN hacia oriente, es que esta se produce a petición expresa y constante de los países vecinos de Rusia. Para ellos, la amenaza es Putin, no la OTAN.
Es fácil pontificar sobre el pernicioso imperialismo yanqui desde las costas de Benidorm (yo mismo lo hago, no lo niego). Cuando tu vecino es un megalómano nacionalista como Putin, las cosas se ven de otra manera.
Ahora estamos viendo que el miedo de los vecinos de Putin tenía fundamento. La diferencia entre el lituano que duerme tranquilo teniendo al ejército ruso al otro lado de la frontera y el Ucraniano aterrorizado por los bombardeos y llorando a sus muertos es que el primero está en la OTAN, y el segundo no. No hay más.
Sí, el euromaidan fue un ejercicio colosal de manipulación política teledirigido desde occidente. Pero a veces nos olvidamos que el presidente prorruso que había en ese momento había falsificado las elecciones lo suficiente para asegurarse la victoriana. Y que a su antecesor en el cargo, pro europeo, agentes de Putin le habían echado dioxina en el el café y casi lo matan.
Hay que ver todos los factores, y no quedarse solo con los que nos interesan.
Sí, el euromaidan obligó a huir a un presidente legítimo, pero todas las elecciones posteriores, reconocidas internacionalmente, han dado victorias amplias a partidos proeuropeos. La opinión de los ucranianos está clara. Y en sus excusas para la invasion, Putin jamas ha considerado lo que puedan opinar los ucranianos.
Sí, hay una unidad militar ucraniana radicalmente nacionalista, con estética neonazi y modos matones, pero no más salvaje que los chechenos del ejército regular ruso, ahora en Ucrania para hacer su caza de eslavos.
El partido de Zelensky es liberal progresista y tiene mayoría absoluta. Lo de los dirigentes neonazis y drogadictos es una mera excusa para desencadenar una invasion, que se esperaba placentera y fácil, y se está convirtiendo en una carnicería, para ucranios y rusos.
Sí Rusia tiene preocupación por su seguridad, que empiece por echar a los mafiosos ultranacionalistas que la dirigen, y se dedique a cooperar con sus vecinos, en vez de pasarse la vida amenazándolos.
Por lo demás, el artículo se ha quedado viejo en una semana: ni los rusos van a conseguir sus objetivos en Ucrania en una semana (y tal vez nunca), ni las sanciones son ineficaces (todo lo contrario), ni hay ya ninguna división al respecto entre los aliados europeos.
Si Putin pretendía dañar a la pluticracia capitalista de Occidente, les acaba de servir en bandeja una guerra legítima para machacar a Rusia.