Rana, ya sé que no es amigo suyo, sino lo contrario. Es una forma de hablar, porque el colega blau se expresa de forma bastante faltona, y toca un poquito las narices.
Por lo que a mí respecta, no tendría ningún problema en que se restaurasen los fueros. Tal cual. El problema no son los fueros, porque el republicanismno independentista no quiere una sociedad como la anterior a 1707, ya que en aquella el poder del monarca estaba bastante limitado y sujeto por fueros, costumbres, leyes divinas y otras trabas.
A los republicanos independentistas lo que les molaría es otra república francesa, pero a escala regional.
Por cierto, austracistas y borbónicos había en toda España, aunque predominasen más en un sitio que en otro. Por ejemplo, en Valencia ciudad había bastantes nobles borbónicos. En Castilla predominaban con mucho los borbónicos, pero, curiosamente, una ciudad donde había más austracistas que borbónicos era… Madrid, donde Felipe V hubo de repartir muchos palos y zanahorias para tener dominado al populacho y los aristócratas.
Cuando el ejército borbónico entro en el reino de Valencia, hubo casi tantas ciudades borbónicas como austracistas. Ahí está la historia. Fue una guerra civil entre españoles, se quiera vestir como se quiera vestir, y el famoso manifiesto de Rafael casanova del 11 de septiembre de 1714 lo dice explícitamente. Los austracistas predominaron en la corona de Aragón, por la promesa de Carlos de respetar los fueros, pero había de todo en todas partes.
Ese tema, y la cosa de los maulets y los botiflers, que eso sí que es anacronismo, se ha sacado como pura propaganda nacionalista, sacado de contexto para servir a unos intereses ideológicos contemporáneos, y que desde luego hubiesen repugnado tanto a Felipe V como al archiduque Carlos, y a sus seguidores.