Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse

    Coronavirus

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    1.3k Mensajes 19 Posters 32.3k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Fonseca 5F No molestar
      Fonseca 5 Cafeteros
      Última edición por

      Hoy en A3 dan la cifra de muertos del fin de semana y dicen que es la cifra más alta de muertos "en un fin de semana" de la segunda ola.

      Ya me lo estoy imaginando, la semana que viene darán la cifra de muertos más alta, cuyo apellido empieza por H, de toda la pandemia.
      O la cifra de muertos con el pelo castaño, de la segunda ola.

      La desfachatez de ciertos medios no tiene límite.

      TIJERITAS NUNCA MAIS

      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • rana baileysR Desconectado
        rana baileys @Fonseca 5
        Última edición por

        @Fonseca-5 dijo en Coronavirus:

        Hoy en A3 dan la cifra de muertos del fin de semana y dicen que es la cifra más alta de muertos "en un fin de semana" de la segunda ola.

        Ya me lo estoy imaginando, la semana que viene darán la cifra de muertos más alta, cuyo apellido empieza por H, de toda la pandemia.
        O la cifra de muertos con el pelo castaño, de la segunda ola.

        La desfachatez de ciertos medios no tiene límite.

        Desfachatez como poco. En esa misma cadena rotularon en un matinal algo así como Eta deja un rastro de muerte (en alusión al huracán sin citarlo).
        Lo cierto es que la mierda que dicen me importaría un bledo si no fuera por toda esa gente, por muy mayor o por escasamente informados en los que crea angustia y zozobra.
        Ya digo, algo más que desfachatez aunque ahora no se me ocurre el calificativo adecuado.

        Refets de l'enclusa del advers
        de la ma d'un somni que torna
        units per l'amor a uns colors
        tot cor des de 1909

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • gimnastico_1909G Desconectado
          gimnastico_1909
          Última edición por

          Me estoy perdiendo algo. Si realmente es el fin de semana de la segunda ola con más muertos, entiendo que ese titular está cantado.

          Fonseca 5F 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Fonseca 5F No molestar
            Fonseca 5 Cafeteros @gimnastico_1909
            Última edición por Fonseca 5

            @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

            Me estoy perdiendo algo. Si realmente es el fin de semana de la segunda ola con más muertos, entiendo que ese titular está cantado.

            Sí, en vez de dar datos homogéneos y más interesantes, como la cifra de muertos del día anterior, o de la semana completa, se ciñen a dar un dato que no pasa de ser anecdótico, dado que los muertos de un fin de semana tienen la misma importancia que los acaecidos entre el jueves a las 12 h y el sábado a la misma hora.

            Lo siguiente será dar la cifra de muertos que eran aficionados al Real Madrid o al beisbol. La que más les convenga a sus intereses.

            TIJERITAS NUNCA MAIS

            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • gimnastico_1909G Desconectado
              gimnastico_1909 @Fonseca 5
              Última edición por gimnastico_1909

              @Fonseca-5 Hombre, si esta fuera la primea vez que la prensa destaca en letras grandes un dato anecdótico, entendería la sorpresa. Pero, vamos, a estas alturas, esperar de la prensa generalista otra cosa...
              A mí no me parece ni de lejos lo peor que ha escrito (o destacado) la prensa en esta pandemia.

              Fonseca 5F 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Fonseca 5F No molestar
                Fonseca 5 Cafeteros @gimnastico_1909
                Última edición por

                @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

                @Fonseca-5 Hombre, si esta fuera la primea vez que la prensa destaca en letras grandes un dato anecdótico, entendería la sorpresa. Pero, vamos, a estas alturas, esperar de la prensa generalista otra cosa...
                A mí no me parece ni de lejos lo peor que ha escrito (o destacado) la prensa en esta pandemia.

                El problema es ese, que en A3 ya es demasiado habitual.
                Se está poniendo a la altura de OK diario.

                TIJERITAS NUNCA MAIS

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • gimnastico_1909G Desconectado
                  gimnastico_1909
                  Última edición por

                  Datos a 10 de noviembre en la CV: 1554 hospitalizados, 248 en la UCI y la barbaridad de 26 fallecidos. Los peores datos de la segunda ola.
                  Como destello de esperanza: los positivos por PCR (711) fueron inferiores a las altas (2448), por lo que los casos activos siguen bajando.
                  Pero, como sabemos, las medidas causan efectos unas 2 semanas después, y la cifra de ingresados, UCIs y muertos llevan otro decalaje de unas 2-3 semanas, de modo que aunque se esté empezando a frenar la curva, las noticias seguirán siendo malas un tiempo. Mientras no se colapsen los hospitales y las UCIs podemos tener esperanza.

                  Las medidas se han vuelto a adoptar de forma tímida y tardía, lo que sin duda ha costado vidas, aunque no sabremos cuantas.
                  No obstante, en esta segunda ola creo que hay que rebajar la crítica a las autoridades y aumentarla a la sociedad. Personalmente comprendo (aunque no comparta) los condicionantes sociales y económicos que hacen a las autoridades esperar a que haya malas noticias antes de aplicar las medidas que la prudencia dicta. Gobernar no es fácil, elegir entre dos males es lo peor que puede pasar, y si además tenemos la dictadura de las encuestas y expectativas de voto encima, uno puede entender ciertas dilaciones.
                  Aquí en Valencia creo que se ha hecho razonablemente bien en la segunda ola, aunque naturalmente se podría hacer mejor.
                  También el sistema sanitario está mejor preparado.
                  Más bien los ciudadanos tendríamos que hacer un poco de autocrítica, de hasta que punto algunos o muchos no estamos cumpliendo algunas o muchas de las prescripciones sanitarias, bien sencillas la mayoría, por una falsa sensación de seguridad, que proviene de no conocer por dentro lo forzado que está todo el sistema de salud.

                  En la primera ola, en cambio, la actuación de las administraciones estuvo plagada de imprevisión e ineficacia. Fue un desastre que se trató de tapar con una campaña de propaganda inaudita.

                  Tenemos que ponernos las pilas como sociedad. La vacuna tardará un poco, y cuando llegue no será enseguida para todos, sino progresiva. Debemos ser muy disciplinados. Es así como los chinos, los taiwaneses o los coreanos están consiguiendo frenar al virus.

                  Fonseca 5F 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Fonseca 5F No molestar
                    Fonseca 5 Cafeteros @gimnastico_1909
                    Última edición por Fonseca 5

                    @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

                    No obstante, en esta segunda ola creo que hay que rebajar la crítica a las autoridades y aumentarla a la sociedad. ....
                    Más bien los ciudadanos tendríamos que hacer un poco de autocrítica, de hasta que punto algunos o muchos no estamos cumpliendo algunas o muchas de las prescripciones sanitarias, bien sencillas la mayoría, por una falsa sensación de seguridad, que proviene de no conocer por dentro lo forzado que está todo el sistema de salud.

                    A ese respecto, esta mañana en las noticias han pasado un vídeo de una mujer que, entre lágrimas y sollozos" decía que prefería morir de COVID que de hambre.
                    Por lo visto es autónoma y tiene una agencia de viajes.

                    Este tipo de comportamiento, lejos de ser comprensible entiendo que podría ser considerado como delictivo, cuando no directamente como criminal.

                    Independientemente de que no me explico como no entiende que aunque abra su negocio, no va a tener clientes que se arriesguen ahora mismo a viajar. La alternativa no es que ella muera de COVID o de hambre, la alternativa es que puede morir ella y otros muchos porque no ha entendido que por salvar su negocio podría poner en riesgo otras vidas, además de la suya.

                    Uno de los grandes errores de la primera ola fue el relajar las medidas con demasiada rapidez, por intentar salvar muchos negocios relacionados con la hostelería y el turismo. Y deberíamos haber aprendido la lección, que la temporada turística no se ha podido salvar (porque no hay turistas a los que atender) y con ellos han arrastrado ahora a otros negocios que podrían haber tenido una alternativa si la segunda oleada no hubiese llegado tan pronto y tan fuerte.

                    TIJERITAS NUNCA MAIS

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • gimnastico_1909G Desconectado
                      gimnastico_1909
                      Última edición por

                      Finalmente el gobierno rebajará el IVA de las mascarillas del 21 al 4 %, tras las repetidas solicitudes de todos los ámbitos, pues en la mayoría de países de la UE el IVA de este producto sanitario, que se ha vuelto básico en la lucha contra el coronavirus, estaba reducido en diversos grados.
                      El gobierno siempre afirmó (incluso unas horas antes de anunciar la reducción del IVA) que la normativa comunitaria lo impedía, y que los países que habían bajado el IVA estaban contraviniéndola. En realidad, en abril la autoridad europea ya hizo una circular estableciendo que a los países que bajaran el IVA a este producto no se les abriría expediente por estar la cuestión de la rebaja del IVA en productos contra la pandemia a nivel comunitario en debate, hasta que no hubiese resolución.
                      Hasta el 6 de noviembre no envió el ejecutivo una solicitud formal al respecto, y la respuesta recibida unos días después abunda en la consigna emanada en abril, por lo que se procederá a la reducción del IVA, vigilando que esta se repercuta en los consumidores.

                      https://www.elmundo.es/espana/2020/11/11/5fabca7bfdddff104b8b45c1.html

                      Como todo impuesto al consumo, el IVA afecta a todos por igual, lo que en imposición progresiva significa que perjudica comparativamente a los que menos tienen. Si añadimos que se trata de un producto sanitario, además necesario para evitar el contagio por COVID-19 (más aún, obligatorio), se entiende mejor que es una buena noticia, que elimina un obstáculo a la sanidad pública y gratuita que los propios socios del gobierno tienen como una de sus banderas.
                      Creo que muchos de los propios partidarios de este gobierno no entenderán porqué se tardó más de 6 meses en hacer esa pregunta al consejo europeo, y obtener así el placet para la rebaja del impuesto, con tanto retraso con respecto a la mayoría de países de Europa.

                      Fonseca 5F 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • gimnastico_1909G Desconectado
                        gimnastico_1909
                        Última edición por gimnastico_1909

                        Asimismo, a petición de varias comunidades autónomas, el gobierno va a exigir una PCR- previa (máximo 72 horas antes) a todos los viajeros que lleguen a España desde el día 23. Los que no la traigan, amén de una posible sanción (ja vorem), serán sometidos a un test de antígenos en el propio aeropuerto. Esta novedosa técnica de diagnóstico, rápida y relativamente barata, que lleva ya aplicando la CAM desde hace unas semanas, permite así en cotnrol completo de viajeros en el aeropuerto de una forma más sencilla que si se hubiesen tenido que realizar PCR (más costosas en medios y tiempo).

                        https://www.rtve.es/noticias/20201111/espana-pcr-paises-origen/2055213.shtml

                        Celebrando la noticia, que es óptima desde el punto de vista teórico, en la práctica tiene una importancia relativa. Una medida así es muy eficaz para controlar la expansión de una epidemia, y hubiese sido enormemente útil en febrero, o en agosto, cuando prácticamente no habían casos nativos. Ahora mismo, con el virus campando a sus anchas por todo el territorio nacional, tiene una utilidad limitada. Tiene gracia que el gobierno diga que va a aplicar el control a los viajeros que vengan de zonas de riesgo, cuando toda España es en sí una zona de riesgo.
                        Bueno, más vale tarde que nunca.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • Fonseca 5F No molestar
                          Fonseca 5 Cafeteros @gimnastico_1909
                          Última edición por Fonseca 5

                          @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

                          Finalmente el gobierno rebajará el IVA de las mascarillas del 21 al 4 %, tras las repetidas solicitudes de todos los ámbitos, pues en la mayoría de países de la UE el IVA de este producto sanitario, que se ha vuelto básico en la lucha contra el coronavirus, estaba reducido en diversos grados.
                          El gobierno siempre afirmó (incluso unas horas antes de anunciar la reducción del IVA) que la normativa comunitaria lo impedía, y que los países que habían bajado el IVA estaban contraviniéndola. En realidad, en abril la autoridad europea ya hizo una circular estableciendo que a los países que bajaran el IVA a este producto no se les abriría expediente por estar la cuestión de la rebaja del IVA en productos contra la pandemia a nivel comunitario en debate, hasta que no hubiese resolución.
                          Hasta el 6 de noviembre no envió el ejecutivo una solicitud formal al respecto, y la respuesta recibida unos días después abunda en la consigna emanada en abril, por lo que se procederá a la reducción del IVA, vigilando que esta se repercuta en los consumidores.

                          https://www.elmundo.es/espana/2020/11/11/5fabca7bfdddff104b8b45c1.html

                          Como todo impuesto al consumo, el IVA afecta a todos por igual, lo que en imposición progresiva significa que perjudica comparativamente a los que menos tienen. Si añadimos que se trata de un producto sanitario, además necesario para evitar el contagio por COVID-19 (más aún, obligatorio), se entiende mejor que es una buena noticia, que elimina un obstáculo a la sanidad pública y gratuita que los propios socios del gobierno tienen como una de sus banderas.
                          Creo que muchos de los propios partidarios de este gobierno no entenderán porqué se tardó más de 6 meses en hacer esa pregunta al consejo europeo, y obtener así el placet para la rebaja del impuesto, con tanto retraso con respecto a la mayoría de países de Europa.

                          Para aclararnos:

                          La Comisión Europea explica al Gobierno español en la respuesta a su consulta que la rebaja es posible de acuerdo con el nuevo marco legal sobre tipos de IVA propuesto por la Comisión en 2018, aunque el mismo se encuentre todavía en discusión y pendiente de aprobación definitiva por el Consejo.

                          En consecuencia, asegura que no activará procedimiento de infracción alguno si el citado impuesto sobre las mascarillas se reduce.

                          Tb resulta curioso, que en el mapa que exhibe el citado artículo, países con tanta raigambre en la UE como Dinamarca o Irlanda, no aparecen coloreados. Quizás porque el IVA de las mascarillas es del 25 y del 21 % respectivamente.

                          TIJERITAS NUNCA MAIS

                          gimnastico_1909G MalcontentM 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 1
                          • gimnastico_1909G Desconectado
                            gimnastico_1909 @Fonseca 5
                            Última edición por

                            @Fonseca-5 dijo en Coronavirus:

                            @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

                            Finalmente el gobierno rebajará el IVA de las mascarillas del 21 al 4 %, tras las repetidas solicitudes de todos los ámbitos, pues en la mayoría de países de la UE el IVA de este producto sanitario, que se ha vuelto básico en la lucha contra el coronavirus, estaba reducido en diversos grados.
                            El gobierno siempre afirmó (incluso unas horas antes de anunciar la reducción del IVA) que la normativa comunitaria lo impedía, y que los países que habían bajado el IVA estaban contraviniéndola. En realidad, en abril la autoridad europea ya hizo una circular estableciendo que a los países que bajaran el IVA a este producto no se les abriría expediente por estar la cuestión de la rebaja del IVA en productos contra la pandemia a nivel comunitario en debate, hasta que no hubiese resolución.
                            Hasta el 6 de noviembre no envió el ejecutivo una solicitud formal al respecto, y la respuesta recibida unos días después abunda en la consigna emanada en abril, por lo que se procederá a la reducción del IVA, vigilando que esta se repercuta en los consumidores.

                            https://www.elmundo.es/espana/2020/11/11/5fabca7bfdddff104b8b45c1.html

                            Como todo impuesto al consumo, el IVA afecta a todos por igual, lo que en imposición progresiva significa que perjudica comparativamente a los que menos tienen. Si añadimos que se trata de un producto sanitario, además necesario para evitar el contagio por COVID-19 (más aún, obligatorio), se entiende mejor que es una buena noticia, que elimina un obstáculo a la sanidad pública y gratuita que los propios socios del gobierno tienen como una de sus banderas.
                            Creo que muchos de los propios partidarios de este gobierno no entenderán porqué se tardó más de 6 meses en hacer esa pregunta al consejo europeo, y obtener así el placet para la rebaja del impuesto, con tanto retraso con respecto a la mayoría de países de Europa.

                            Para aclararnos:

                            La Comisión Europea explica al Gobierno español en la respuesta a su consulta que la rebaja es posible de acuerdo con el nuevo marco legal sobre tipos de IVA propuesto por la Comisión en 2018, aunque el mismo se encuentre todavía en discusión y pendiente de aprobación definitiva por el Consejo.

                            En consecuencia, asegura que no activará procedimiento de infracción alguno si el citado impuesto sobre las mascarillas se reduce.

                            Así es. Lo único es que en abril ya dijo algo muy similar, y por eso la mayoría de países de nuestro entorno ya estaban aplicando IVAs reducidos desde hace meses.

                            Fonseca 5F 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • Fonseca 5F No molestar
                              Fonseca 5 Cafeteros @gimnastico_1909
                              Última edición por Fonseca 5

                              @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

                              @Fonseca-5 dijo en Coronavirus:

                              @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

                              Finalmente el gobierno rebajará el IVA de las mascarillas del 21 al 4 %, tras las repetidas solicitudes de todos los ámbitos, pues en la mayoría de países de la UE el IVA de este producto sanitario, que se ha vuelto básico en la lucha contra el coronavirus, estaba reducido en diversos grados.
                              El gobierno siempre afirmó (incluso unas horas antes de anunciar la reducción del IVA) que la normativa comunitaria lo impedía, y que los países que habían bajado el IVA estaban contraviniéndola. En realidad, en abril la autoridad europea ya hizo una circular estableciendo que a los países que bajaran el IVA a este producto no se les abriría expediente por estar la cuestión de la rebaja del IVA en productos contra la pandemia a nivel comunitario en debate, hasta que no hubiese resolución.
                              Hasta el 6 de noviembre no envió el ejecutivo una solicitud formal al respecto, y la respuesta recibida unos días después abunda en la consigna emanada en abril, por lo que se procederá a la reducción del IVA, vigilando que esta se repercuta en los consumidores.

                              https://www.elmundo.es/espana/2020/11/11/5fabca7bfdddff104b8b45c1.html

                              Como todo impuesto al consumo, el IVA afecta a todos por igual, lo que en imposición progresiva significa que perjudica comparativamente a los que menos tienen. Si añadimos que se trata de un producto sanitario, además necesario para evitar el contagio por COVID-19 (más aún, obligatorio), se entiende mejor que es una buena noticia, que elimina un obstáculo a la sanidad pública y gratuita que los propios socios del gobierno tienen como una de sus banderas.
                              Creo que muchos de los propios partidarios de este gobierno no entenderán porqué se tardó más de 6 meses en hacer esa pregunta al consejo europeo, y obtener así el placet para la rebaja del impuesto, con tanto retraso con respecto a la mayoría de países de Europa.

                              Para aclararnos:

                              La Comisión Europea explica al Gobierno español en la respuesta a su consulta que la rebaja es posible de acuerdo con el nuevo marco legal sobre tipos de IVA propuesto por la Comisión en 2018, aunque el mismo se encuentre todavía en discusión y pendiente de aprobación definitiva por el Consejo.

                              En consecuencia, asegura que no activará procedimiento de infracción alguno si el citado impuesto sobre las mascarillas se reduce.

                              Así es. Lo único es que en abril ya dijo algo muy similar, y por eso la mayoría de países de nuestro entorno ya estaban aplicando IVAs reducidos desde hace meses.

                              Pero eso es cómo si te dicen que puedes ir a 130 KM h que no te van a multar y luego tú vas y lo publicas a los 4 vientos.
                              Para aplicar el IVA de bienes de primera necesidad hay que declararlo primero como tal en el parlamento. Y no hace falta que la propuesta la presente el gobierno. Puede presentar una propuesta así cualquier grupo parlamentario. Pero cabe la posibilidad de que la UE lo recurra y te sancione por ello.
                              Entonces hay que analizar la situación parlamentaria de abril.

                              Pero vamos, que todo lo que sea bajar los impuestos de productos básicos es una buena noticia.

                              TIJERITAS NUNCA MAIS

                              gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • MalcontentM Desconectado
                                Malcontent Moderador @Fonseca 5
                                Última edición por

                                @Fonseca-5 dijo en Coronavirus:

                                Tb resulta curioso, que en el mapa que exhibe el citado artículo, países con tanta raigambre en la UE como Dinamarca o Irlanda, no aparecen coloreados. Quizás porque el IVA de las mascarillas es del 25 y del 21 % respectivamente.

                                Periodismo del bueno.

                                I'll See What I Can Do

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • gimnastico_1909G Desconectado
                                  gimnastico_1909 @Fonseca 5
                                  Última edición por

                                  @Fonseca-5 dijo en Coronavirus:

                                  @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

                                  @Fonseca-5 dijo en Coronavirus:

                                  @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

                                  Finalmente el gobierno rebajará el IVA de las mascarillas del 21 al 4 %, tras las repetidas solicitudes de todos los ámbitos, pues en la mayoría de países de la UE el IVA de este producto sanitario, que se ha vuelto básico en la lucha contra el coronavirus, estaba reducido en diversos grados.
                                  El gobierno siempre afirmó (incluso unas horas antes de anunciar la reducción del IVA) que la normativa comunitaria lo impedía, y que los países que habían bajado el IVA estaban contraviniéndola. En realidad, en abril la autoridad europea ya hizo una circular estableciendo que a los países que bajaran el IVA a este producto no se les abriría expediente por estar la cuestión de la rebaja del IVA en productos contra la pandemia a nivel comunitario en debate, hasta que no hubiese resolución.
                                  Hasta el 6 de noviembre no envió el ejecutivo una solicitud formal al respecto, y la respuesta recibida unos días después abunda en la consigna emanada en abril, por lo que se procederá a la reducción del IVA, vigilando que esta se repercuta en los consumidores.

                                  https://www.elmundo.es/espana/2020/11/11/5fabca7bfdddff104b8b45c1.html

                                  Como todo impuesto al consumo, el IVA afecta a todos por igual, lo que en imposición progresiva significa que perjudica comparativamente a los que menos tienen. Si añadimos que se trata de un producto sanitario, además necesario para evitar el contagio por COVID-19 (más aún, obligatorio), se entiende mejor que es una buena noticia, que elimina un obstáculo a la sanidad pública y gratuita que los propios socios del gobierno tienen como una de sus banderas.
                                  Creo que muchos de los propios partidarios de este gobierno no entenderán porqué se tardó más de 6 meses en hacer esa pregunta al consejo europeo, y obtener así el placet para la rebaja del impuesto, con tanto retraso con respecto a la mayoría de países de Europa.

                                  Para aclararnos:

                                  La Comisión Europea explica al Gobierno español en la respuesta a su consulta que la rebaja es posible de acuerdo con el nuevo marco legal sobre tipos de IVA propuesto por la Comisión en 2018, aunque el mismo se encuentre todavía en discusión y pendiente de aprobación definitiva por el Consejo.

                                  En consecuencia, asegura que no activará procedimiento de infracción alguno si el citado impuesto sobre las mascarillas se reduce.

                                  Así es. Lo único es que en abril ya dijo algo muy similar, y por eso la mayoría de países de nuestro entorno ya estaban aplicando IVAs reducidos desde hace meses.

                                  Pero eso es cómo si te dicen que puedes ir a 130 KM h que no te van a multar y luego tú vas y lo publicas a los 4 vientos.
                                  Para aplicar el IVA de bienes de primera necesidad hay que declararlo primero como tal en el parlamento. Y no hace falta que la propuesta la presente el gobierno. Puede presentar una propuesta así cualquier grupo parlamentario. Pero cabe la posibilidad de que la UE lo recurra y te sancione por ello.
                                  Entonces hay que analizar la situación parlamentaria de abril.

                                  Pero vamos, que todo lo que sea bajar los impuestos de productos básicos es una buena noticia.

                                  Alemania, Francia e Italia llevan meses a 140 km/h, con gran beneficio para sus ciudadanos, sobre todo para los que menos recursos tienen, que necesitan la mascarilla igual que los demás. La comisión ya dijo en abril que no se iban a abrir expedientes de sanción.

                                  Uno esperaría que, viendo a los grandes países ir por delante en ese tema con tal desenvoltura, un gobierno progresista se apresuraría a imitarlos, para ayudar a la gente de a pie.

                                  Fonseca 5F 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • gimnastico_1909G Desconectado
                                    gimnastico_1909
                                    Última edición por gimnastico_1909

                                    Por cierto, que manda huevos la vacuna de Pfizer que ha promocionado a bombo y platillo con una eficacia del 90% y disponibilidad a finales de año.

                                    Los yanquis deben estar de coña: para su transporte y almacenamiento hacen falta congeladores de -70º que no tiene ningún hospital y muy pocos laboratorios. Además hacen falta 2 dosis. ¡Menudo negocio!

                                    Aunque el gobierno español ha encargado también de estas (como todos), se supone que aquella por la que hemos apostado fuerte es la británica de Moderna, como la mayoría de los países de la UE. A poco que los de Oxford hagan una eficaz y que se pueda conservar en un congelador domiciliario normal, los de Pfizer se van a comer las dosis con patatas una detrás de otra. Su logística es un infierno. No las van a comprar ni los hospitales gringos.

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • Fonseca 5F No molestar
                                      Fonseca 5 Cafeteros @gimnastico_1909
                                      Última edición por Fonseca 5

                                      @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

                                      @Fonseca-5 dijo en Coronavirus:

                                      @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

                                      @Fonseca-5 dijo en Coronavirus:

                                      @gimnastico_1909 dijo en Coronavirus:

                                      Finalmente el gobierno rebajará el IVA de las mascarillas del 21 al 4 %, tras las repetidas solicitudes de todos los ámbitos, pues en la mayoría de países de la UE el IVA de este producto sanitario, que se ha vuelto básico en la lucha contra el coronavirus, estaba reducido en diversos grados.
                                      El gobierno siempre afirmó (incluso unas horas antes de anunciar la reducción del IVA) que la normativa comunitaria lo impedía, y que los países que habían bajado el IVA estaban contraviniéndola. En realidad, en abril la autoridad europea ya hizo una circular estableciendo que a los países que bajaran el IVA a este producto no se les abriría expediente por estar la cuestión de la rebaja del IVA en productos contra la pandemia a nivel comunitario en debate, hasta que no hubiese resolución.
                                      Hasta el 6 de noviembre no envió el ejecutivo una solicitud formal al respecto, y la respuesta recibida unos días después abunda en la consigna emanada en abril, por lo que se procederá a la reducción del IVA, vigilando que esta se repercuta en los consumidores.

                                      https://www.elmundo.es/espana/2020/11/11/5fabca7bfdddff104b8b45c1.html

                                      Como todo impuesto al consumo, el IVA afecta a todos por igual, lo que en imposición progresiva significa que perjudica comparativamente a los que menos tienen. Si añadimos que se trata de un producto sanitario, además necesario para evitar el contagio por COVID-19 (más aún, obligatorio), se entiende mejor que es una buena noticia, que elimina un obstáculo a la sanidad pública y gratuita que los propios socios del gobierno tienen como una de sus banderas.
                                      Creo que muchos de los propios partidarios de este gobierno no entenderán porqué se tardó más de 6 meses en hacer esa pregunta al consejo europeo, y obtener así el placet para la rebaja del impuesto, con tanto retraso con respecto a la mayoría de países de Europa.

                                      Para aclararnos:

                                      La Comisión Europea explica al Gobierno español en la respuesta a su consulta que la rebaja es posible de acuerdo con el nuevo marco legal sobre tipos de IVA propuesto por la Comisión en 2018, aunque el mismo se encuentre todavía en discusión y pendiente de aprobación definitiva por el Consejo.

                                      En consecuencia, asegura que no activará procedimiento de infracción alguno si el citado impuesto sobre las mascarillas se reduce.

                                      Así es. Lo único es que en abril ya dijo algo muy similar, y por eso la mayoría de países de nuestro entorno ya estaban aplicando IVAs reducidos desde hace meses.

                                      Pero eso es cómo si te dicen que puedes ir a 130 KM h que no te van a multar y luego tú vas y lo publicas a los 4 vientos.
                                      Para aplicar el IVA de bienes de primera necesidad hay que declararlo primero como tal en el parlamento. Y no hace falta que la propuesta la presente el gobierno. Puede presentar una propuesta así cualquier grupo parlamentario. Pero cabe la posibilidad de que la UE lo recurra y te sancione por ello.
                                      Entonces hay que analizar la situación parlamentaria de abril.

                                      Pero vamos, que todo lo que sea bajar los impuestos de productos básicos es una buena noticia.

                                      Alemania, Francia e Italia llevan meses a 140 km/h, con gran beneficio para sus ciudadanos, sobre todo para los que menos recursos tienen, que necesitan la mascarilla igual que los demás. La comisión ya dijo en abril que no se iban a abrir expedientes de sanción.

                                      Uno esperaría que, viendo a los grandes países ir por delante en ese tema con tal desenvoltura, un gobierno progresista se apresuraría a imitarlos, para ayudar a la gente de a pie.

                                      Hay 2 cosas que se aprenden rápido en la mili.
                                      La primera es que con la administración no valen las cosas si no son por escrito.
                                      Y la segunda es que nunca debes ser el primero en levantar la mano.
                                      El gobierno español fue el primero en consultar a la UE la legalidad del sistema de contratación en la estiba y le cayó un multazo histórico, a pesar de que Francia, Bélgica e Italia tienen modelos idénticos.
                                      En Abril el problema no era el IVA de las mascarillas, el problema era el desabastecimiento y la especulación.
                                      Y el 22 de abril el gobierno limitó el precio a 96 céntimos, cuando estaban a unos 3 euros la unidad. Eso supuso en términos de IVA pasar de pagar 52 céntimos a 17.
                                      35 céntimos de rebaja por unidad...solo por el IVA.
                                      Ahora el descenso es de 14 céntimos. De esos 17 a 3.
                                      Y hace un rato han dado la noticia de que el precio máximo aún se reduce a menos de los 82 céntimos que debería ser ahora.
                                      Que podían haber bajado el IVA antes ?
                                      Sí.
                                      Que era el problema principal del consumo de mascarillas?
                                      Absolutamente no.

                                      TIJERITAS NUNCA MAIS

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • Fonseca 5F No molestar
                                        Fonseca 5 Cafeteros
                                        Última edición por

                                        9feb9706-d24d-4a91-bafc-02f876b1933b.jpg

                                        TIJERITAS NUNCA MAIS

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • gimnastico_1909G Desconectado
                                          gimnastico_1909
                                          Última edición por gimnastico_1909

                                          Fernando Simon bate un nuevo récord: 2 semanas después de cabrear al sindicato mayoritario de enfermería después de un comentario de muy mal gusto sobre la profesión , ahora son los colegios de médicos los que piden el cese de Simón tras insinuar que en la primera ola del COVID-19 los contagios de sanitarios fuera del trabajo fueron un factor de morbilidad y mortalidad para ellos y para los pacientes.

                                          https://www.abc.es/sociedad/abci-colegios-medicos-espana-piden-destitucion-simon-202011141237_noticia.html

                                          ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • ROMPEDORR Desconectado
                                            ROMPEDOR @gimnastico_1909
                                            Última edición por

                                            @gimnastico_1909 me imagino que estará colegiado y normalmente en los colegios profesionales se establece una especie de principios fundamentales como es el respeto y la defensa del resto de compañeros (colegiados), salvo prueba en contrario de mala praxis.

                                            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post