Hola @gimnastico_1909 te iba a contestar párrafo por párrafo con artículos, pero debído al trabajo, no dispongo de tiempo para hacerlo. Asíque trataré de ser breve.
Respecto a la Iglesia ya cité un artículo que citaba a ciertos personajes eclesiásticos que pregonaban una guerra civil antes de ocurrir. Estamos hablando de una institución que según búsqueda rápida a provocado:
El artículo al que te refieres La Iglesia española y la Guerra Civil. Fernández García, Antonio. (1985) solo pone citas de obispos (entiendo que te refieres a ello con lo de "personajes eclesiásticos") posteriores a octubre de 1936. Si hay otro artículo y se me ha pasado enlázamelo otra vez por favor.
Vuelvo a decirlo: poner citas a favor del bando sublevado cuando ya se llevaban meses de represión en la retaguardia republicana es hacer trampas. No puedes exigir que las víctimas se pongan de parte de sus verdugos y en contra de los que les protegían de ellos, en nombre de una supuesta legalidad que las milicias permitidas por el gobierno habían hecho saltar por los aires desde el día después del alzamiento.
Es sencillamente mezquino. Y si te molestan o te duelen esas declaraciones, tal vez deberías hacer autocrítica sobre lo que tus antecesores ideológicos hicieron a los católicos cuando alcanzaron el poder total.
Fonseca5 ha citado al cardenal Segura y sus críticas a la república, pero aparte de que el cardenal Segura jamás hizo un llamamiento explícito a la guerra, como sí hizo el presidente del consejo de ministros Largo Caballero cuando era candidato a las elecciones, en julio de 1936 llevaba muchos años fuera de España y no podía haber participado en ninguna conjura para sublevar al ejército. Y, de hecho, no han ni un solo obispo o cardenal citado en los documentos que se conservan sobre la conjura del golpe de estado, salvo una vaga referencia del cardenal Segura, que nuevamente es posterior al propio alzamiento.
La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) mató a 7.250.000 personas. Comenzó como una guerra entre católicos y protestantes, pero evolucionó y se transformó en una guerra política que poco tenía que ver con la religión.
Tres millones de personas murieron en las guerras de religión de Francia (1562-1598, católicos contra protestantes).
Dos millones de personas murieron en las Cruzadas (1095-1291). En respuesta a las conquistas musulmanas en Europa y la Tierra Santa, católicos trataron de recuperar el acceso a los lugares sagrados en el Medio Oriente. Como este conflicto involucró tanto a musulmanes y católicos, dividimos las muertes entre ellos.
150.000 personas murieron en el genocidio de la guerra de Bosnia (1992-1995). Este conflicto fue una guerra territorial compleja que siguió a la desintegración de Yugoslavia. La limpieza étnica trágica de la población musulmana Bosnia por serbios ortodoxos era parte del conflicto .
Muertes totales: 7.250.000 + 3.000.000 + 1.000.000 + 150.000 = 11.400.000.
https://www.allaboutmormons.com/Blog/muertes-causadas-por-la-religion
Asique permíteme concluir que la moral de la Iglesia (católica, ortodoxa o protestante) con estas cifras sobre la mesa, queda sumamente en entredicho. Por ello, otros preferimos la ética, que evidentemente, nos obliga a condenar todos los asesinatos cometidos, incluídos los incitados por socialistas, y es más, los condenó aún más ya que no hacen ningún favor al socialismo.
Como prueba de ello me remito a los estatutos de la CNT actuales, según los cuales: "Art. 10. A los sindicatos que forman la CNT se puede afiliar toda persona por el simple
hecho de ser trabajadora, independientemente de sus creencias políticas, religiosas o
filosóficas. Se entiende por persona trabajadora la que es asalariada, autónoma sin personal asalariado o profesional liberal, en activo o en paro, es decir, toda aquella que
no es ni patrona ni explotadora."
Las muertes en guerras antes del Renacimiento son prácticamente imposibles de calcular, porque las fuentes son vagas, en el mejor de los casos, exageradas en otros, e imposibles de verificar por otras fuentes en todos.
incluso aceptando las cifras que das, me resulta curioso que adjudiques la culpa de cualquier guerra religiosa a la Iglesia católica ¿no es un tanto injusto? No pareces, de hecho, saber mucho sobre ello.
La guerra religiosa más sangrienta en la que se vieron envueltos cristianos (no hemos citado por aquí las jihads islámicas, que las hay desde el sigo VII) fue efectivamente la Guerra de los Treinta Años, que destrozó Alemania, con millones de muertos y daños materiales incalculables. Su comienzo fue este: "el detonante de la Guerra de los Treinta Años, tuvo lugar el 23 de mayo de 1618 cuando 100 nobles protestantes arrojaron por la ventana del castillo de Praga a los gobernadores católicos. Con este hecho empezó la primera fase de la guerra, la llamada Revuelta de Bohemia".
O sea, que no la iniciaron católicos, sino protestantes. Naturalmente, ello no excluye de culpa a los católicos en los crímenes que cometieran o las batallas que provocaran, pero por aquello de las culpabilidades, quede claro que no fue la Iglesia católica la primera o única responsable.
Y esta guerra además, fue la última. No ha habido más guerras religiosas por o entre cristianos desde entonces. Todas las guerras que ha habido, han sido causadas por imperialismo, nacionalismo o socialismo (variante comunista o fascista), o por luchas entre ellas. Y sí, eso incluye a las guerras de los Balcanes, desde 1878 hasta 1991. La religión solo era un sustento de la identidad nacional. La prueba es que ni los ortodoxos, ni los musulmanes ni los católicos pretendían convertir a nadie, sino expulsar o exterminar a los de otra religión. Por eso el antisemitismo de los nazis no era religiosos, sino racial.
Según grok, las diez guerras con más víctimas calculadas en la historia del mundo son
Segunda Guerra Mundial 77,459,66770–85 millones 1939–1945 Incluye muertes por batallas, epidemias, hambrunas y genocidios.
Invasiones y conquistas mongolas 34,641,01620–60 millones1206–1368
Guerra de los Tres Reinos 34,000,00034 millones 220–280 China Estimación única proporcionada.
Rebelión Taiping 24,494,89720–30 millones 1850–1864 China Conflicto entre la dinastía Qing y el Reino Celestial Taiping, con muchas muertes civiles.
Conquista manchú de China 25,000,00025 millones 1618–1683 China Conflicto entre los manchúes y la dinastía Ming; estimación única.
Primera Guerra Mundial18,166,13515–22 millones1914–1918 Incluye muertes militares y civiles por batallas y causas relacionadas con la guerra.
Rebelión de An Lushan 13,000,00013 millones 755–763 China Conflicto involucrando a la dinastía Tang; estimación única.
Conquistas de Timur (Tamerlán) 10,816,6537–17 millones 1370–1405 Asia Central, Occidental y Meridional Gran impacto en poblaciones civiles por guerras y masacres.
Conquista española de México 10,500,00010.5 millones 1519–1632 México Casi todas las muertes causadas por enfermedades del Viejo Mundo, no por conflicto violento directo.
Guerra Civil Rusa. 8,366,6007–10 millones 1917–1922. Rusia Involucró múltiples bandos, incluidos bolcheviques y el Movimiento Blanco, con muchas muertes civiles.
Ni una religiosa, la mitad en china. casi todas en los últimos siglos.
Los estatutos de la CNT seguramente son idealistas y maravillosos. Ni te cuento el catecismo de la Iglesia catolica. Léetelo alguna vez, porque predica el amor al prójimo, el perdón, el desprendimiento de los bienes, la generosidad, la misericordia, el auxilio al necesitado, etcétera. Y es obvio que el católico medio se acerca poco a ese ideal.
Lo que cuenta son los hechos.
Ya ves la diferencia entre organizaciones que trabajan a favor de cualquier persona trabajadora y la Iglesia, que de por sí, tiene un carácter excluyente, jerárquico y doctrinal.
Hechos. La organización excluyente, jerárquica y doctrinal en la segunda república, según chatGPT y Grok, mantenía lo siguiente:
Escuelas para 351.937 alumnos/as de enseñanza primaria y 17.098 de secundaria (cifras de 1932).
Asilos para 58.000 internos (cifras de 1932)
Entre 50 y 100 orfanatos (cifras de antes de 1936)
Entre 100 y 150 hospitales (la mayoría benéficos)
Entre 50 y 80 maternidades infantiles (la mayoría benéficos)
Entre 10 y 20 centros psiquiátricos (la mayoría benéficos)
Entre 20 y 40 dispensarios rurales (la mayoría benéficos).
Unas 100-120 cajas de ahorro y montes de piedad.
Entre 750 y 900 mutualidades de seguros de asociaciones obreras católicas en 1930, con unos 50.000 beneficiarios (más del 15% de todas las instituciones)
Entre 300 y 500 sindicatos obreros católicos (casi todos locales). Casi 100.000 socios. Cifras 1930-1936.
Entre 500 y 800 círculos obreros católicos (donde se desarrollaban numerosas actividades formativas, como escuelas nocturnas), Cifras 1930-1936.
Entre 200 y 300 cooperativas, casi todas agrarias. Cifras entre 1930 y 1936.
Incontables roperos, comedores sociales, apostolados de visitas a enfermos o enseñanza de lectoescritura a analfabetos. Es imposible saber el número, porque eran actividades ligadas a las parroquias (como hoy en día), y no había un control o registro, pero los testimonios son innumerables.
Si te sales de la propaganda anticatólica, y de los datos que ha seleccionado tu prejuicio, verás que esa era la realidad de la Iglesia católica en la segunda república. Esto (sin contar miles de religiosos, sacerdotes o simples fieles, templos seculares, patrimonio artístico invaluable) era lo que perseguían las milicias.
Y créeme, la Iglesia no fue perseguida a pesar de esa actividad social "a favor de las personas trabajadoras", sino precisamente por ella. Era la enemiga número uno de las organizaciones sindicales revolucionarias, precisamente porque les hacía la competencia. Militares o monárquicos no entraban en el territorio obrero de los socialistas. Los falangistas sí, pero eran cuatro gatos antes de la guerra. La Iglesia, en cambio, era un organismo socialmente importantísimo, de un peso inimaginable hoy.