@gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:
@Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:
@gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:
@Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:
@gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:
@Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:
@Toni-Granota dijo en Erecciones a la vista.:
@rana-baileys dijo en Erecciones a la vista.:
El domingo hubo elecciones en Grecia. El lunes, no sólo había nuevo presidente, sino hasta incluso gobierno.
Lo mismo pasó hace cuatro años en las anteriores.
Mientras tanto, aquí los plazos son eternos. Meses de paralización adornados con el circo de pactos, reuniones, declaraciones y la sota de bastos.
Supongo que la ley griega impone esa inmediatez.
Envidia me da. Quizá no 24 horas, pero unos pocos días estaría de pmHay que hacer algunos cambios en la ley electoral para que esto no vuelva a ocurrir, es vergonzoso que los gobiernos estén paralizados por los intereses partidistas y personalistas de cada partido. Quizás la mejor opción sería poner una segunda vuelta para los candidatos más votados cuando no hubiese mayoría absoluta, o preciar con X escaños al ganador como pasa allí en Grecia.
Más que una segunda vuelta, lo que debería de haber es una votación para elegir presidente (los diputados ya no deberían cambiar), entre los candidatos de los 2 o 3 partidos con más votos.
Luego, cada ley, cada votación, debería de pactarla con la distribución de los diputados electos por los ciudadanos.Plantear ahora unas nuevas elecciones al parlamento, me parece obsceno e indigno.
En España los gobiernos los eligen los diputados, no los electores.
Por tanto, habrá nuevas elecciones si lo deciden los diputadosPues eso digo....sería una obscenidad indigna de los elegidos por el pueblo.
No digo que no tengas razón. Pero si queremos que los ejecutivos los elija directamente el cuerpo electoral, al estilo de Francia o los paises americanos, habría que cambiar todo el sistema. Con ese cambio nos ahorraríamos este bochorno, pero tendríamos otros problemas.
No. Yo no he dicho eso.
Yo digo, que en caso de que un partido no obtenga los apoyos para elección de su candidato en el parlamento, si tiene que haber una votación.....no sea para volver a elegir a los diputados y volver a tener el mismo problema.
Si de lo que se trata es de elegir al primer ministro (en España "presidente"), pues votamos entre los candidatos de los 3 o 4 partidos más votados y el que obtuviese más votos sería el presidente y el que elegiría gobierno.Para aprobar leyes, presupuestos...etc debería buscar los apoyos correspondientes en cada votación.
Pero volver a votar, para votar esencialmente lo mismo.....me parece una tomadura de pelo.
Ya, eso es porque estamos acostumbrados a que los cabezas de lista sean a la vez los candidatos a presidir el ejecutivo. Pero en realidad nada en la ley dice eso. Un partido podría sacar mayoría absoluta y elegir de presidente a quien quisiese, mientras todos los diputados voten a ese. Puede ser el "líder", o cualquier diputado. Pueden elegir a un diputado de otro partido, o al lider de la oposición. De hecho, si no me equivoco, podrían elegir a cualquier persona, no hace falta ni que sea diputado (como pasa con los ministros ocasionalmente), pongamos por caso un candidato de "consenso" cuando los ganadores no se ponen de acuerdo. A ti mismo, no haría falta ni haberse presentado a las elecciones. En la legislatura pasada, Pedro Sánchez estuvo a punto de ser elegido presidente y no era diputado.
Ese es nuestro sistema: parlamentarista, y donde el legislativo tiene todo el poder. Tu votas tu lista de diputados por tu circunscripción y adiós. Lo único que se puede hacer es volverte a convocar para elegir otra vez a los diputados de tu circunscripción (en listas cerradas al parlamento y semiabiertas al senado).
Y si no te gusta, no se trata de poner un parche (que hagamos una segunda vuelta de elecciones entre líderes para primer ministro, cuando esa es potestad intransferible del parlamento). Se trata de clarificar todo el sistema y cambiarlo completamente.
Revolucionario !!!