@fonseca-5 El sesgo del TC y de la audiencia poco tienen que ver, porque la Audiencia nacional forma parte de la administración de Justicia, mientras que el tribunal constitucional, a pesar de su nombre, no es más que un órgano consultivo creado ad hoc para que decida si una ley o reglamento puede violar algún principio recogido en el articulado de la Constitución.
No conozco a qué sentencia del TC te refieres con lo del sesgo. Lo de admitir a trámite o no unas medidas cautelares solicitadas por una serie de parlamentarios entra dentro del criterio procedimental (si se aprecia fundamento para esas medidas cautelares o no). No es una sentencia. Como cualquier otra denuncia, el juez decide si se admite a trámite o no.
Es legítimo estar en desacuerdo, pero de ahí a hablar de "escándalo judicial", o de "el poder judicial coarta o impide al legislativo" y otras sandeces media un abismo. Como ya he explicado, el tribunal constitucional no forma parte del Poder judicial, y los denunciantes cuyas medidas cautelares ha aceptado son miembros del poder legislativo.
El prestigio de los señores y señoras que componen el TC lo reconocen los que le nombran: 8 de los 12 son nombrados por las cortes, es decir, el poder legislativo. Si eso no es que el poder legislativo tenga completamente sodomizado al órgano que debe regular si sus leyes son constitucional eso no, pues ya me dirás qué lo es.
Tampoco entiendo que quiere decir eso de la "recusación" de García Trevijano y Narváez. las enmiendas de Podemos no piden especificamente "recusar" a nadie, sino segregar la toma de posesión de los miembros que elige el gobierno (que los tiene listos hace tiempo) de los del CGPJ, que no se aclaran, o al menos no aún. O sea, piden un cambio de la ley, o más bien costumbre, de que tomen posesión los cuatro a la vez, para que los del gobierno puedan tomar posesión ya. Eso es una sustitución, ninguna enmienda está "recusando" específicamente a Trevijano y Narváez (que serían los sustituidos) con nombres y apellidos.
Y me pregunto qué urgencias hay para que tomen posesión ya. Y con que objeto, y para qué fin. Y los maledicentes dicen que es porque la famosa eliminación de la sedición y la rebaja de penas a la malversación (los papelones que está haciendo la "izquierda" en este asunto son para verlo y no creerlo) podría ser refutada de inconstitucional, y entonces mejor tener miembros del TC favorables que adversos.
Porque aquí volvemos a lo de siempre: Podemos se escandaliza y se envuelve en la bandera de la democracia con este asunto... para meter dos magistrados de su cuerda. O sea, que no quiere reformar lo que está corrupto de base, sino que sus corruptores sean mayoría, para poder mangonear. La constitución le importa una mierda a unos y otros.
Mi entusiasmo por este asunto, para que cambien los peones de un lado por los de otro, en vez de que se eligieran miembros del TC realmente independientes y realmente prestigiosos, por otros canales que no sean los de los putos partidos políticos, es cercano al cero absoluto. De hecho, no entiendo el entusiasmo o la indignación salvo en los militantes que pasen cazo en los partidos políticos, que esos están en todo: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Los partidos sí que deciden el nombramiento de los 12 miembros del TC.
La última maniobra es que la Fiscalía pide que se recusen formalmente a Trevijano y Narváez antes de votar sobre esas medidas cautelares.
https://www.elindependiente.com/espana/2022/12/21/la-fiscalia-del-tc-pide-recusar-a-trevijano-y-narvaez-antes-de-abordar-el-recurso-del-senado/
Pues ya está. El mamoneo de siempre.