Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Actualidad política en España

    El café
    29
    11080
    480058
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

      @rana-baileys dijo en Erecciones a la vista.:

      @rubimor dijo en Erecciones a la vista.:

      @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

      @rubimor dijo en Erecciones a la vista.:

      @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

      Pedro Sánchez probablemente basará su campaña en los "viernes sociales", como ya hizo en las anteriores elecciones. Que luego, a la hora de plasmar esas maravillosas intenciones, la sindicatura de cuentas, o el parlamento, o el ministerio de Hacienda, o la comisión europea le digan que no puede ser, le da igual, ya habrá arrapado los votos, y el culpable de que no salgan adelante será otro.

      Y luego estos van poniendo etiquetas de "populista" a otros alegremente.

      No me sorprendería, menuda cara tiene el tío.

      Se están dando los condicionantes para que sea Zapatero 2.0....porque ya empiezan a advertir de que viene otra recesión...

      Hombre, en la era de la globalización las recesiones no las crea un gobierno u otro de un país, y menos de un país de segundo orden como España... Las recesiones son de grandes áreas económicas, y normalmente afectan a casi todo el mundo.
      En la economía capitalista global, además, cada vez son crisis o financieras o muy influenciadas por el mercado financiero. La parte buena es que son previsibles hasta cierto punto.

      Otra cosa es como toree cada gobierno dicha crisis. Se supone que hemos aprendido las lecciones de qué hacer en cada caso. Lo malo es que cada caso es distinto. De todas formas, haremos más o menos lo que mande Bruselas, como el resto salvo Alemania.

      Yo me conformaría con que el inquilino de la Moncloa de turno no fuese un mentiroso patológico verborreico, y explicara a la gente cómo son las cosas para que cada uno se prepare como mejor pueda y supiera a qué agujero se puede acoger. Pero no me caerá esa breva.

      Vale pero

      https://elpais.com/economia/2019/08/20/actualidad/1566294355_164629.html

      De hace un mes.

      Los viernes sociales los pagamos todos. Luego cuando vuelva el PP y tenga que hacer recortes serán los maños.

      Parece que pocos se acuerden ya del debate entre Solbes y Pizarro, y mira que yo era un chavalin

      🙄 🤔

      Toda la culpa de los maños :granotas_5:

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • rana baileys Última edición por

        Al final @ineedspeedpower acabará por no entrar más en el foro 😂

        Refets de l'enclusa del advers
        de la ma d'un somni que torna
        units per l'amor a uns colors
        tot cor des de 1909

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

          @rana-baileys dijo en Erecciones a la vista.:

          Al final @ineedspeedpower acabará por no entrar más en el foro 😂

          Pobret...

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • ineedspeedpower Última edición por ineedspeedpower

            Jajajajajajajajajaj 😂 😂

            But now the dreams and waking screams
            That ever last the night
            So build a wall behind it crawl
            And hide until it's light
            So can't you hear your babies crying now...

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • rubimor Última edición por @gimnastico_1909

              Jajajaa estaba leyendo la respuesta de @gimnastico_1909 que me ha citado y he visto lo de maños....y digo...a ver lo que tardan en citarme @rana-baileys o @Malcontent ....bajo y en efecto jajaja

              Que joios

              "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • Malcontent Moderador Última edición por Malcontent

                Yo lo he leído antes pero me he olvidado de ello cuando he visto lo tendencioso que es tu comentario, que finalmente he decidido dejar pasar :granotas_10:

                I'll See What I Can Do

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • rubimor Última edición por @Malcontent

                  @Malcontent dijo en Erecciones a la vista.:

                  Yo lo he leído antes pero me he olvidado de ello cuando he visto lo tendencioso que es tu comentario, que finalmente he decidido dejar pasar :granotas_10:

                  Jamás discutiré contigo, y menos de política jajaja

                  Has hecho bien. Hubieras perdido el tiempo

                  "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • rana baileys Última edición por @rubimor

                    @rubimor dijo en Erecciones a la vista.:

                    @Malcontent dijo en Erecciones a la vista.:

                    Yo lo he leído antes pero me he olvidado de ello cuando he visto lo tendencioso que es tu comentario, que finalmente he decidido dejar pasar :granotas_10:

                    Jamás discutiré contigo, y menos de política jajaja

                    Has hecho bien. Hubieras perdido el tiempo

                    Con @Malcontent es mejor no discutir de nada porque acabas de los nervios 😂

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • Malcontent Moderador Última edición por

                      Qué nenazas :granotas_10:

                      I'll See What I Can Do

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @rubimor

                        @rubimor dijo en Erecciones a la vista.:

                        @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                        Pedro Sánchez probablemente basará su campaña en los "viernes sociales", como ya hizo en las anteriores elecciones. Que luego, a la hora de plasmar esas maravillosas intenciones, la sindicatura de cuentas, o el parlamento, o el ministerio de Hacienda, o la comisión europea le digan que no puede ser, le da igual, ya habrá arrapado los votos, y el culpable de que no salgan adelante será otro.

                        Y luego estos van poniendo etiquetas de "populista" a otros alegremente.

                        No me sorprendería, menuda cara tiene el tío.

                        Se están dando los condicionantes para que sea Zapatero 2.0....porque ya empiezan a advertir de que viene otra recesión...

                        Ya le gustaría a PS parecerse un poco a Zapatero.

                        TIJERITAS NUNCA MAIS

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @rana baileys

                          @rana-baileys dijo en Erecciones a la vista.:

                          @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                          @rana-baileys dijo en Erecciones a la vista.:

                          @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                          @rana-baileys dijo en Erecciones a la vista.:

                          De verdad cielo que eres incorregible. Si la curiosidad es síntoma de inteligencia, tú mente debe ser prodigiosa.
                          Vale, está en el top 20 de mensajes. Mira si era conocido...🙊

                          Yo tampoco caigo......☹

                          El mítico Kahn.
                          Un viraje ideológico de 180 grados que yo celebro por supuesto.
                          Un saludo amic 😉 si lees esto.

                          Kahn fue de derechas?????

                          Jajaja, no sé si me estás vacilando. 😂

                          Coño, que no.
                          No lo sabía.

                          TIJERITAS NUNCA MAIS

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @rubimor

                            @rubimor dijo en Erecciones a la vista.:

                            @rubimor

                            https://www.elperiodico.com/es/economia/20190924/banco-espana-rebaja-cuatro-decimas-prevision-crecimiento-7648721

                            Noticia del mismo día que salió lo que tenían que mover unos huesos.

                            Yo no me fiaría demasiado de las predicciones del Banco de España.

                            Es una verguenza en manos de quien han dejado una institución tan importante.
                            Desde Luis Ángel Rojo, solo han pasado auténticos majaderos por el cargo de gobernador del BE.

                            TIJERITAS NUNCA MAIS

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

                              @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                              De todas formas, haremos más o menos lo que mande Bruselas, como el resto salvo Alemania.

                              Y Portugal.

                              TIJERITAS NUNCA MAIS

                              Responder Citar 0
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @rubimor

                                @rubimor dijo en Erecciones a la vista.:

                                @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                @rubimor dijo en Erecciones a la vista.:

                                @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                Pedro Sánchez probablemente basará su campaña en los "viernes sociales", como ya hizo en las anteriores elecciones. Que luego, a la hora de plasmar esas maravillosas intenciones, la sindicatura de cuentas, o el parlamento, o el ministerio de Hacienda, o la comisión europea le digan que no puede ser, le da igual, ya habrá arrapado los votos, y el culpable de que no salgan adelante será otro.

                                Y luego estos van poniendo etiquetas de "populista" a otros alegremente.

                                No me sorprendería, menuda cara tiene el tío.

                                Se están dando los condicionantes para que sea Zapatero 2.0....porque ya empiezan a advertir de que viene otra recesión...

                                Hombre, en la era de la globalización las recesiones no las crea un gobierno u otro de un país, y menos de un país de segundo orden como España... Las recesiones son de grandes áreas económicas, y normalmente afectan a casi todo el mundo.
                                En la economía capitalista global, además, cada vez son crisis o financieras o muy influenciadas por el mercado financiero. La parte buena es que son previsibles hasta cierto punto.

                                Otra cosa es como toree cada gobierno dicha crisis. Se supone que hemos aprendido las lecciones de qué hacer en cada caso. Lo malo es que cada caso es distinto. De todas formas, haremos más o menos lo que mande Bruselas, como el resto salvo Alemania.

                                Yo me conformaría con que el inquilino de la Moncloa de turno no fuese un mentiroso patológico verborreico, y explicara a la gente cómo son las cosas para que cada uno se prepare como mejor pueda y supiera a qué agujero se puede acoger. Pero no me caerá esa breva.

                                Vale pero

                                https://elpais.com/economia/2019/08/20/actualidad/1566294355_164629.html

                                De hace un mes.

                                Los viernes sociales los pagamos todos. Luego cuando vuelva el PP y tenga que hacer recortes serán los maños.

                                Parece que pocos se acuerden ya del debate entre Solbes y Pizarro, y mira que yo era un chavalin

                                En 2014 la deuda era el 104 % del PIB.
                                Muy superior al actual "record" del 98,4%.

                                Joder....cuando he leído esa noticia hasta me he alegrado y todo!!!

                                Por cierto, yo tb seguí ese debate entre Pere Solves y Pizarro. Este último solo dijo sandeces impropias de un economista serio.

                                TIJERITAS NUNCA MAIS

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • rana baileys Última edición por @Fonseca 5

                                  @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                  @rana-baileys dijo en Erecciones a la vista.:

                                  @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                  @rana-baileys dijo en Erecciones a la vista.:

                                  @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                  @rana-baileys dijo en Erecciones a la vista.:

                                  De verdad cielo que eres incorregible. Si la curiosidad es síntoma de inteligencia, tú mente debe ser prodigiosa.
                                  Vale, está en el top 20 de mensajes. Mira si era conocido...🙊

                                  Yo tampoco caigo......☹

                                  El mítico Kahn.
                                  Un viraje ideológico de 180 grados que yo celebro por supuesto.
                                  Un saludo amic 😉 si lees esto.

                                  Kahn fue de derechas?????

                                  Jajaja, no sé si me estás vacilando. 😂

                                  Coño, que no.
                                  No lo sabía.

                                  Perdona amic, era pública y notoria su adscripción ideológica a la extrema derecha. 🤷

                                  Refets de l'enclusa del advers
                                  de la ma d'un somni que torna
                                  units per l'amor a uns colors
                                  tot cor des de 1909

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • rubimor Última edición por @rana baileys

                                    @rana-baileys dijo en Erecciones a la vista.:

                                    @rubimor dijo en Erecciones a la vista.:

                                    @Malcontent dijo en Erecciones a la vista.:

                                    Yo lo he leído antes pero me he olvidado de ello cuando he visto lo tendencioso que es tu comentario, que finalmente he decidido dejar pasar :granotas_10:

                                    Jamás discutiré contigo, y menos de política jajaja

                                    Has hecho bien. Hubieras perdido el tiempo

                                    Con @Malcontent es mejor no discutir de nada porque acabas de los nervios 😂

                                    Por eso. Es un partido de tenis perdido por desgaste

                                    "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                    Responder Citar 0
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • Malcontent Moderador Última edición por

                                      😚

                                      I'll See What I Can Do

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

                                        @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                        @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                        De todas formas, haremos más o menos lo que mande Bruselas, como el resto salvo Alemania.

                                        Y Portugal.

                                        El caso de Portugal es interesante e instructivo, pero conviene ponerlo en su contexto.
                                        Para empezar, en 2008 Portugal no estaba en situación tan mala como por ejemplo Grecia.
                                        En segundo lugar, el conservador Passos Coelho gobernó entre 2011 y 2015 y aplicó las mismas políticas de austeridad que aquí Rajoy, que eran las que recomendaba la famosa Troika comunitaria.
                                        El socialista Costa llegó en 2015. Para entonces lo peor de la crisis había sido superado, y las autoridades finacieras comunitarias eran más sensibles, vista la experiencia, a los efectos nocivos de la austeridad a toda costa. A Costa le dejaron más margen del que hubiese tenido si hubiese accedido al poder en 2011.

                                        Es cierto que el gobierno Costa volvió a expandir el gasto público, pero no tuvo tanta prisa en recuperar los salarios y derechos de los trabajadores tanto públicos como privados. No ha sido hasta el año pasado, 3 desde que gobierna, cuando las pensiones y salarios no han empezado a acercarse a niveles previos a la crisis. Y la reforma laboral de Passos (como la de Rajoy aquí) no ha sido derogada.

                                        Estas medidas de Costa no hubiesen sido posibles si la economía portuguesa no hubiese empezado a crecer significativamente a partir de 2013 (antes de Costa) y siga haciendolo ahora. Según los analistas, este pequeño milagro económico portugués se basa en la inversión que atraen los bajos salarios y las condiciones laborales. Antes de la crisis los jóvenes tenían un 10% de empleo temporal, el año pasado era del 67%. Como en España.

                                        Costa, además, no ha modificado la política de su predecesor de emplear buena parte del crecimiento económico en rescatar a los bancos portugueses. Igual que en España.

                                        Y por último, la expansión de gasto público ha traído como consecuencia un endeudamiento público bestial, que bajo el gobierno socialista ha llegado al 130% del PIB, 25 puntos más que en España. Una exposición peligrosa en una economía más frágil que la española.

                                        ¿Vía alternativa interesante? Sí. ¿Milagro económico? Uffff ¿heterodoxia financiera? Para nada.

                                        Responder Citar 0
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @gimnastico_1909

                                          @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                          @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                          @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                          De todas formas, haremos más o menos lo que mande Bruselas, como el resto salvo Alemania.

                                          Y Portugal.

                                          El caso de Portugal es interesante e instructivo, pero conviene ponerlo en su contexto.
                                          Para empezar, en 2008 Portugal no estaba en situación tan mala como por ejemplo Grecia.
                                          En segundo lugar, el conservador Passos Coelho gobernó entre 2011 y 2015 y aplicó las mismas políticas de austeridad que aquí Rajoy, que eran las que recomendaba la famosa Troika comunitaria.
                                          El socialista Costa llegó en 2015. Para entonces lo peor de la crisis había sido superado, y las autoridades finacieras comunitarias eran más sensibles, vista la experiencia, a los efectos nocivos de la austeridad a toda costa. A Costa le dejaron más margen del que hubiese tenido si hubiese accedido al poder en 2011.

                                          Es cierto que el gobierno Costa volvió a expandir el gasto público, pero no tuvo tanta prisa en recuperar los salarios y derechos de los trabajadores tanto públicos como privados. No ha sido hasta el año pasado, 3 desde que gobierna, cuando las pensiones y salarios no han empezado a acercarse a niveles previos a la crisis. Y la reforma laboral de Passos (como la de Rajoy aquí) no ha sido derogada.

                                          Estas medidas de Costa no hubiesen sido posibles si la economía portuguesa no hubiese empezado a crecer significativamente a partir de 2013 (antes de Costa) y siga haciendolo ahora. Según los analistas, este pequeño milagro económico portugués se basa en la inversión que atraen los bajos salarios y las condiciones laborales. Antes de la crisis los jóvenes tenían un 10% de empleo temporal, el año pasado era del 67%. Como en España.

                                          Costa, además, no ha modificado la política de su predecesor de emplear buena parte del crecimiento económico en rescatar a los bancos portugueses. Igual que en España.

                                          Y por último, la expansión de gasto público ha traído como consecuencia un endeudamiento público bestial, que bajo el gobierno socialista ha llegado al 130% del PIB, 25 puntos más que en España. Una exposición peligrosa en una economía más frágil que la española.

                                          ¿Vía alternativa interesante? Sí. ¿Milagro económico? Uffff ¿heterodoxia financiera? Para nada.

                                          La mención de Portugal venía a cuento de la imposición de las medidas que dicta la UE. Y Portugal como es obvio no ha sido tan servil como a la UE le hubiese gustado.

                                          El resto sería muy discutible.
                                          Antonio Costa accede a primer ministro en nov 2015.
                                          La deuda pública de Portugal era del 131 % del PIB en 2014 y 129 % en 2015 y 2016.
                                          En 2017 ya baja al 124% y en 2018 fue del 121 %.

                                          Todo ello A PESAR de expandir el gasto público.
                                          Se puede discutir que los aumentos impositivos que permitieron aplicar esa expansión del gasto público fuesen más o menos sociales.
                                          Se basó en gran parte en el aumento del impuesto de hidrocarburos, y en el cobro de ciertos servicios públicos que hasta entonces eran gratuitos. (autopistas, ascensores públicos etc).

                                          Pero las peticiones de la UE iban en la vía de aumentar el IVA, aumentar le edad de jubilación y por supuesto reducir el gasto público. Y Portugal es un ejemplo evidente de que de la crisis no se sale reduciendo el gasto público.

                                          De hecho, el aumento del PIB fue del 1,6 % en 2015 y 2016 (en España fue de un 3,4 y 3,3 %) y un 2,7 % en 2017 (cuando en España había caído a un 3,1%). En 2018 fue de un 2,1 % y en 2019 lleva un crecimiento del 1,8 % en el primer y segundo trimestre.

                                          Es decir, que esa lectura que has compartido con nosotros, siendo muy interesante, no deja de ser una lectura con un evidente sesgo neoliberal, que lo único que busca es denostar las políticas fiscales expansivas. Y el ejemplo portugués supone un duro rival para el paraíso neoliberal en que quieren convertir Europa.

                                          PD Las políticas laborales no tienen nada que ver con la política fiscal (no confundir con la política "impositiva"). La legislación laboral forma parte de la política social y puede tener su reflejo indirecto en el crecimiento, pero a largo plazo, ya que quienes aplican esas medidas son las empresas del sector privado y hay cierto retraso en la adaptación a las nuevas condiciones laborales). Si bien un gobierno que se llama socialista debe de aplicar una legislación laboral acorde a su ideología desde el primer momento en que accede al cargo, eso no deja de estar en el marco de la política social y sería un debate muy distinto.
                                          Y en relación al rescate bancario, no deja de ser una medida de política fiscal expansiva. Injusta socialmente pero una política expansiva de la demanda al fin de al cabo. Desde el punto de vista neoliberal, se debía de haber dejado hundirse a la banca.

                                          PD2 No he leído nunca que el ejemplo portugués sea considerado un "milagro". Los efectos de las políticas fiscales expansivas son sobradamente conocidos desde el New Deal. Lo milagroso es contemplar como el mundo se traga las patrañas neoliberales y teorías como las de Laffer, resucitan continuamente tras repetidos y sonados fracasos. Y desgraciadamente tenemos que observar como estos curanderos económicos acceden a los puestos más altos de los organismos públicos internacionales de carácter económico, como los sucesores de Rojo en el cargo de gobernador del BE, los sucesivos directores del FMI, y la puntilla que será el nombramiento de Christine Lagarde como presidenta del BCE.

                                          TIJERITAS NUNCA MAIS

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

                                            @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                            @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                            @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                            @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                            De todas formas, haremos más o menos lo que mande Bruselas, como el resto salvo Alemania.

                                            Y Portugal.

                                            El caso de Portugal es interesante e instructivo, pero conviene ponerlo en su contexto.
                                            Para empezar, en 2008 Portugal no estaba en situación tan mala como por ejemplo Grecia.
                                            En segundo lugar, el conservador Passos Coelho gobernó entre 2011 y 2015 y aplicó las mismas políticas de austeridad que aquí Rajoy, que eran las que recomendaba la famosa Troika comunitaria.
                                            El socialista Costa llegó en 2015. Para entonces lo peor de la crisis había sido superado, y las autoridades finacieras comunitarias eran más sensibles, vista la experiencia, a los efectos nocivos de la austeridad a toda costa. A Costa le dejaron más margen del que hubiese tenido si hubiese accedido al poder en 2011.

                                            Es cierto que el gobierno Costa volvió a expandir el gasto público, pero no tuvo tanta prisa en recuperar los salarios y derechos de los trabajadores tanto públicos como privados. No ha sido hasta el año pasado, 3 desde que gobierna, cuando las pensiones y salarios no han empezado a acercarse a niveles previos a la crisis. Y la reforma laboral de Passos (como la de Rajoy aquí) no ha sido derogada.

                                            Estas medidas de Costa no hubiesen sido posibles si la economía portuguesa no hubiese empezado a crecer significativamente a partir de 2013 (antes de Costa) y siga haciendolo ahora. Según los analistas, este pequeño milagro económico portugués se basa en la inversión que atraen los bajos salarios y las condiciones laborales. Antes de la crisis los jóvenes tenían un 10% de empleo temporal, el año pasado era del 67%. Como en España.

                                            Costa, además, no ha modificado la política de su predecesor de emplear buena parte del crecimiento económico en rescatar a los bancos portugueses. Igual que en España.

                                            Y por último, la expansión de gasto público ha traído como consecuencia un endeudamiento público bestial, que bajo el gobierno socialista ha llegado al 130% del PIB, 25 puntos más que en España. Una exposición peligrosa en una economía más frágil que la española.

                                            ¿Vía alternativa interesante? Sí. ¿Milagro económico? Uffff ¿heterodoxia financiera? Para nada.

                                            La mención de Portugal venía a cuento de la imposición de las medidas que dicta la UE. Y Portugal como es obvio no ha sido tan servil como a la UE le hubiese gustado.

                                            El resto sería muy discutible.
                                            Antonio Costa accede a primer ministro en nov 2015.
                                            La deuda pública de Portugal era del 131 % del PIB en 2014 y 129 % en 2015 y 2016.
                                            En 2017 ya baja al 124% y en 2018 fue del 121 %.

                                            Todo ello A PESAR de expandir el gasto público.
                                            Se puede discutir que los aumentos impositivos que permitieron aplicar esa expansión del gasto público fuesen más o menos sociales.
                                            Se basó en gran parte en el aumento del impuesto de hidrocarburos, y en el cobro de ciertos servicios públicos que hasta entonces eran gratuitos. (autopistas, ascensores públicos etc).

                                            Pero las peticiones de la UE iban en la vía de aumentar el IVA, aumentar le edad de jubilación y por supuesto reducir el gasto público. Y Portugal es un ejemplo evidente de que de la crisis no se sale reduciendo el gasto público.

                                            De hecho, el aumento del PIB fue del 1,6 % en 2015 y 2016 (en España fue de un 3,4 y 3,3 %) y un 2,7 % en 2017 (cuando en España había caído a un 3,1%). En 2018 fue de un 2,1 % y en 2019 lleva un crecimiento del 1,8 % en el primer y segundo trimestre.

                                            Es decir, que esa lectura que has compartido con nosotros, siendo muy interesante, no deja de ser una lectura con un evidente sesgo neoliberal, que lo único que busca es denostar las políticas fiscales expansivas. Y el ejemplo portugués supone un duro rival para el paraíso neoliberal en que quieren convertir Europa.

                                            PD Las políticas laborales no tienen nada que ver con la política fiscal (no confundir con la política "impositiva"). La legislación laboral forma parte de la política social y puede tener su reflejo indirecto en el crecimiento, pero a largo plazo, ya que quienes aplican esas medidas son las empresas del sector privado y hay cierto retraso en la adaptación a las nuevas condiciones laborales). Si bien un gobierno que se llama socialista debe de aplicar una legislación laboral acorde a su ideología desde el primer momento en que accede al cargo, eso no deja de estar en el marco de la política social y sería un debate muy distinto.
                                            Y en relación al rescate bancario, no deja de ser una medida de política fiscal expansiva. Injusta socialmente pero una política expansiva de la demanda al fin de al cabo. Desde el punto de vista neoliberal, se debía de haber dejado hundirse a la banca.

                                            PD2 No he leído nunca que el ejemplo portugués sea considerado un "milagro". Los efectos de las políticas fiscales expansivas son sobradamente conocidos desde el New Deal. Lo milagroso es contemplar como el mundo se traga las patrañas neoliberales y teorías como las de Laffer, resucitan continuamente tras repetidos y sonados fracasos. Y desgraciadamente tenemos que observar como estos curanderos económicos acceden a los puestos más altos de los organismos públicos internacionales de carácter económico, como los sucesores de Rojo en el cargo de gobernador del BE, los sucesivos directores del FMI, y la puntilla que será el nombramiento de Christine Lagarde como presidenta del BCE.

                                            Me hace gracia que hables del sesgo neoliberal de mi comentario, cuando tanto los datos como la orientación de mi crítica vienen de este interesante artículo, que no me parece muy neoliberal, precisamente:

                                            http://www.laizquierdadiario.com/El-caso-de-Portugal-un-ejemplo-milagroso-para-superar-la-crisis

                                            Responder Citar 0
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @gimnastico_1909

                                              @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                              @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                              @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                              @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                              @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                              De todas formas, haremos más o menos lo que mande Bruselas, como el resto salvo Alemania.

                                              Y Portugal.

                                              El caso de Portugal es interesante e instructivo, pero conviene ponerlo en su contexto.
                                              Para empezar, en 2008 Portugal no estaba en situación tan mala como por ejemplo Grecia.
                                              En segundo lugar, el conservador Passos Coelho gobernó entre 2011 y 2015 y aplicó las mismas políticas de austeridad que aquí Rajoy, que eran las que recomendaba la famosa Troika comunitaria.
                                              El socialista Costa llegó en 2015. Para entonces lo peor de la crisis había sido superado, y las autoridades finacieras comunitarias eran más sensibles, vista la experiencia, a los efectos nocivos de la austeridad a toda costa. A Costa le dejaron más margen del que hubiese tenido si hubiese accedido al poder en 2011.

                                              Es cierto que el gobierno Costa volvió a expandir el gasto público, pero no tuvo tanta prisa en recuperar los salarios y derechos de los trabajadores tanto públicos como privados. No ha sido hasta el año pasado, 3 desde que gobierna, cuando las pensiones y salarios no han empezado a acercarse a niveles previos a la crisis. Y la reforma laboral de Passos (como la de Rajoy aquí) no ha sido derogada.

                                              Estas medidas de Costa no hubiesen sido posibles si la economía portuguesa no hubiese empezado a crecer significativamente a partir de 2013 (antes de Costa) y siga haciendolo ahora. Según los analistas, este pequeño milagro económico portugués se basa en la inversión que atraen los bajos salarios y las condiciones laborales. Antes de la crisis los jóvenes tenían un 10% de empleo temporal, el año pasado era del 67%. Como en España.

                                              Costa, además, no ha modificado la política de su predecesor de emplear buena parte del crecimiento económico en rescatar a los bancos portugueses. Igual que en España.

                                              Y por último, la expansión de gasto público ha traído como consecuencia un endeudamiento público bestial, que bajo el gobierno socialista ha llegado al 130% del PIB, 25 puntos más que en España. Una exposición peligrosa en una economía más frágil que la española.

                                              ¿Vía alternativa interesante? Sí. ¿Milagro económico? Uffff ¿heterodoxia financiera? Para nada.

                                              La mención de Portugal venía a cuento de la imposición de las medidas que dicta la UE. Y Portugal como es obvio no ha sido tan servil como a la UE le hubiese gustado.

                                              El resto sería muy discutible.
                                              Antonio Costa accede a primer ministro en nov 2015.
                                              La deuda pública de Portugal era del 131 % del PIB en 2014 y 129 % en 2015 y 2016.
                                              En 2017 ya baja al 124% y en 2018 fue del 121 %.

                                              Todo ello A PESAR de expandir el gasto público.
                                              Se puede discutir que los aumentos impositivos que permitieron aplicar esa expansión del gasto público fuesen más o menos sociales.
                                              Se basó en gran parte en el aumento del impuesto de hidrocarburos, y en el cobro de ciertos servicios públicos que hasta entonces eran gratuitos. (autopistas, ascensores públicos etc).

                                              Pero las peticiones de la UE iban en la vía de aumentar el IVA, aumentar le edad de jubilación y por supuesto reducir el gasto público. Y Portugal es un ejemplo evidente de que de la crisis no se sale reduciendo el gasto público.

                                              De hecho, el aumento del PIB fue del 1,6 % en 2015 y 2016 (en España fue de un 3,4 y 3,3 %) y un 2,7 % en 2017 (cuando en España había caído a un 3,1%). En 2018 fue de un 2,1 % y en 2019 lleva un crecimiento del 1,8 % en el primer y segundo trimestre.

                                              Es decir, que esa lectura que has compartido con nosotros, siendo muy interesante, no deja de ser una lectura con un evidente sesgo neoliberal, que lo único que busca es denostar las políticas fiscales expansivas. Y el ejemplo portugués supone un duro rival para el paraíso neoliberal en que quieren convertir Europa.

                                              PD Las políticas laborales no tienen nada que ver con la política fiscal (no confundir con la política "impositiva"). La legislación laboral forma parte de la política social y puede tener su reflejo indirecto en el crecimiento, pero a largo plazo, ya que quienes aplican esas medidas son las empresas del sector privado y hay cierto retraso en la adaptación a las nuevas condiciones laborales). Si bien un gobierno que se llama socialista debe de aplicar una legislación laboral acorde a su ideología desde el primer momento en que accede al cargo, eso no deja de estar en el marco de la política social y sería un debate muy distinto.
                                              Y en relación al rescate bancario, no deja de ser una medida de política fiscal expansiva. Injusta socialmente pero una política expansiva de la demanda al fin de al cabo. Desde el punto de vista neoliberal, se debía de haber dejado hundirse a la banca.

                                              PD2 No he leído nunca que el ejemplo portugués sea considerado un "milagro". Los efectos de las políticas fiscales expansivas son sobradamente conocidos desde el New Deal. Lo milagroso es contemplar como el mundo se traga las patrañas neoliberales y teorías como las de Laffer, resucitan continuamente tras repetidos y sonados fracasos. Y desgraciadamente tenemos que observar como estos curanderos económicos acceden a los puestos más altos de los organismos públicos internacionales de carácter económico, como los sucesores de Rojo en el cargo de gobernador del BE, los sucesivos directores del FMI, y la puntilla que será el nombramiento de Christine Lagarde como presidenta del BCE.

                                              Me hace gracia que hables del sesgo neoliberal de mi comentario, cuando tanto los datos como la orientación de mi crítica vienen de este interesante artículo, que no me parece muy neoliberal, precisamente:

                                              http://www.laizquierdadiario.com/El-caso-de-Portugal-un-ejemplo-milagroso-para-superar-la-crisis

                                              1- "Estas medidas de Costa no hubiesen sido posibles si la economía portuguesa no hubiese empezado a crecer significativamente a partir de 2013 (antes de Costa) y siga haciendolo ahora. "

                                              Las medidas fiscales expansivas no son solo efectivas en épocas de crecimiento. Precisamente fueron pensadas para superar épocas de crisis profunda.

                                              Este comentario tiene un profundo sesgo neoliberal. Lo publiquen donde lo publiquen.

                                              2- "Y por último, la expansión de gasto público ha traído como consecuencia un endeudamiento público bestial, que bajo el gobierno socialista ha llegado al 130% del PIB, 25 puntos más que en España. Una exposición peligrosa en una economía más frágil que la española."

                                              Y este comentario es tendenciosamente falso (bajo el mandato socialista, el nivel más alto de la deuda fue de un 129 % en el primer año del mandato socialista, cuando aún no se podían notar los efectos de su política, Y fue más alto en periodos anteriores bajo gobierno conservador y con políticas de austeridad del gasto público) y de claro origen neoliberal. Y tiene un claro objetivo que es desprestigiar las políticas expansivas. Con independencia del medio que lo publique.

                                              TIJERITAS NUNCA MAIS

                                              Responder Citar 0
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • rana baileys Última edición por

                                                Me gusta ver este nivel de debate 🤗

                                                Refets de l'enclusa del advers
                                                de la ma d'un somni que torna
                                                units per l'amor a uns colors
                                                tot cor des de 1909

                                                Responder Citar 0
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

                                                  @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                  @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                  @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                  @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                  @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                  @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                  De todas formas, haremos más o menos lo que mande Bruselas, como el resto salvo Alemania.

                                                  Y Portugal.

                                                  El caso de Portugal es interesante e instructivo, pero conviene ponerlo en su contexto.
                                                  Para empezar, en 2008 Portugal no estaba en situación tan mala como por ejemplo Grecia.
                                                  En segundo lugar, el conservador Passos Coelho gobernó entre 2011 y 2015 y aplicó las mismas políticas de austeridad que aquí Rajoy, que eran las que recomendaba la famosa Troika comunitaria.
                                                  El socialista Costa llegó en 2015. Para entonces lo peor de la crisis había sido superado, y las autoridades finacieras comunitarias eran más sensibles, vista la experiencia, a los efectos nocivos de la austeridad a toda costa. A Costa le dejaron más margen del que hubiese tenido si hubiese accedido al poder en 2011.

                                                  Es cierto que el gobierno Costa volvió a expandir el gasto público, pero no tuvo tanta prisa en recuperar los salarios y derechos de los trabajadores tanto públicos como privados. No ha sido hasta el año pasado, 3 desde que gobierna, cuando las pensiones y salarios no han empezado a acercarse a niveles previos a la crisis. Y la reforma laboral de Passos (como la de Rajoy aquí) no ha sido derogada.

                                                  Estas medidas de Costa no hubiesen sido posibles si la economía portuguesa no hubiese empezado a crecer significativamente a partir de 2013 (antes de Costa) y siga haciendolo ahora. Según los analistas, este pequeño milagro económico portugués se basa en la inversión que atraen los bajos salarios y las condiciones laborales. Antes de la crisis los jóvenes tenían un 10% de empleo temporal, el año pasado era del 67%. Como en España.

                                                  Costa, además, no ha modificado la política de su predecesor de emplear buena parte del crecimiento económico en rescatar a los bancos portugueses. Igual que en España.

                                                  Y por último, la expansión de gasto público ha traído como consecuencia un endeudamiento público bestial, que bajo el gobierno socialista ha llegado al 130% del PIB, 25 puntos más que en España. Una exposición peligrosa en una economía más frágil que la española.

                                                  ¿Vía alternativa interesante? Sí. ¿Milagro económico? Uffff ¿heterodoxia financiera? Para nada.

                                                  La mención de Portugal venía a cuento de la imposición de las medidas que dicta la UE. Y Portugal como es obvio no ha sido tan servil como a la UE le hubiese gustado.

                                                  El resto sería muy discutible.
                                                  Antonio Costa accede a primer ministro en nov 2015.
                                                  La deuda pública de Portugal era del 131 % del PIB en 2014 y 129 % en 2015 y 2016.
                                                  En 2017 ya baja al 124% y en 2018 fue del 121 %.

                                                  Todo ello A PESAR de expandir el gasto público.
                                                  Se puede discutir que los aumentos impositivos que permitieron aplicar esa expansión del gasto público fuesen más o menos sociales.
                                                  Se basó en gran parte en el aumento del impuesto de hidrocarburos, y en el cobro de ciertos servicios públicos que hasta entonces eran gratuitos. (autopistas, ascensores públicos etc).

                                                  Pero las peticiones de la UE iban en la vía de aumentar el IVA, aumentar le edad de jubilación y por supuesto reducir el gasto público. Y Portugal es un ejemplo evidente de que de la crisis no se sale reduciendo el gasto público.

                                                  De hecho, el aumento del PIB fue del 1,6 % en 2015 y 2016 (en España fue de un 3,4 y 3,3 %) y un 2,7 % en 2017 (cuando en España había caído a un 3,1%). En 2018 fue de un 2,1 % y en 2019 lleva un crecimiento del 1,8 % en el primer y segundo trimestre.

                                                  Es decir, que esa lectura que has compartido con nosotros, siendo muy interesante, no deja de ser una lectura con un evidente sesgo neoliberal, que lo único que busca es denostar las políticas fiscales expansivas. Y el ejemplo portugués supone un duro rival para el paraíso neoliberal en que quieren convertir Europa.

                                                  PD Las políticas laborales no tienen nada que ver con la política fiscal (no confundir con la política "impositiva"). La legislación laboral forma parte de la política social y puede tener su reflejo indirecto en el crecimiento, pero a largo plazo, ya que quienes aplican esas medidas son las empresas del sector privado y hay cierto retraso en la adaptación a las nuevas condiciones laborales). Si bien un gobierno que se llama socialista debe de aplicar una legislación laboral acorde a su ideología desde el primer momento en que accede al cargo, eso no deja de estar en el marco de la política social y sería un debate muy distinto.
                                                  Y en relación al rescate bancario, no deja de ser una medida de política fiscal expansiva. Injusta socialmente pero una política expansiva de la demanda al fin de al cabo. Desde el punto de vista neoliberal, se debía de haber dejado hundirse a la banca.

                                                  PD2 No he leído nunca que el ejemplo portugués sea considerado un "milagro". Los efectos de las políticas fiscales expansivas son sobradamente conocidos desde el New Deal. Lo milagroso es contemplar como el mundo se traga las patrañas neoliberales y teorías como las de Laffer, resucitan continuamente tras repetidos y sonados fracasos. Y desgraciadamente tenemos que observar como estos curanderos económicos acceden a los puestos más altos de los organismos públicos internacionales de carácter económico, como los sucesores de Rojo en el cargo de gobernador del BE, los sucesivos directores del FMI, y la puntilla que será el nombramiento de Christine Lagarde como presidenta del BCE.

                                                  Me hace gracia que hables del sesgo neoliberal de mi comentario, cuando tanto los datos como la orientación de mi crítica vienen de este interesante artículo, que no me parece muy neoliberal, precisamente:

                                                  http://www.laizquierdadiario.com/El-caso-de-Portugal-un-ejemplo-milagroso-para-superar-la-crisis

                                                  1- "Estas medidas de Costa no hubiesen sido posibles si la economía portuguesa no hubiese empezado a crecer significativamente a partir de 2013 (antes de Costa) y siga haciendolo ahora. "

                                                  Las medidas fiscales expansivas no son solo efectivas en épocas de crecimiento. Precisamente fueron pensadas para superar épocas de crisis profunda.

                                                  Este comentario tiene un profundo sesgo neoliberal. Lo publiquen donde lo publiquen.

                                                  2- "Y por último, la expansión de gasto público ha traído como consecuencia un endeudamiento público bestial, que bajo el gobierno socialista ha llegado al 130% del PIB, 25 puntos más que en España. Una exposición peligrosa en una economía más frágil que la española."

                                                  Y este comentario es tendenciosamente falso (bajo el mandato socialista, el nivel más alto de la deuda fue de un 129 % en el primer año del mandato socialista, cuando aún no se podían notar los efectos de su política, Y fue más alto en periodos anteriores bajo gobierno conservador y con políticas de austeridad del gasto público) y de claro origen neoliberal. Y tiene un claro objetivo que es desprestigiar las políticas expansivas. Con independencia del medio que lo publique.

                                                  Bueno, en realidad los datos son del artículo, pero las frases son mías (aunque si lo lees, creo la crítica va por el mismo camino que la mía).
                                                  No pretendía tampoco demoler el trabajo de Costa, que creo ha hecho bastantes cosas buenas, sino poner en la balanza otros factores, como que empezó sus medidas en un momento que la economía portuguesa ya estaba recuperándose, y así es más fácil.

                                                  No me tengo por neoliberal (o por liberal a secas), pero no sé, igual tu radar de neoliberales es más preciso que mi auto conocimiento... 😊

                                                  Responder Citar 0
                                                    2 Respuestas Última respuesta

                                                  • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @gimnastico_1909

                                                    @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                    No me tengo por neoliberal (o por liberal a secas), pero no sé, igual tu radar de neoliberales es más preciso que mi auto conocimiento... 😊

                                                    neoliberalismo

                                                    Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos.

                                                    Es decir Liberal= neoliberal.

                                                    Igual tú no has "actualizado" tus ideas liberales (con origen en el siglo XVIII), a la nueva realidad económica. Pero no creo que estés pensando en el entorno temporal de la ilustración.

                                                    TIJERITAS NUNCA MAIS

                                                    Responder Citar 0
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

                                                      @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                      @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                      No me tengo por neoliberal (o por liberal a secas), pero no sé, igual tu radar de neoliberales es más preciso que mi auto conocimiento... 😊

                                                      neoliberalismo

                                                      Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos.

                                                      Es decir Liberal= neoliberal.

                                                      Igual tú no has "actualizado" tus ideas liberales (con origen en el siglo XVIII), a la nueva realidad económica. Pero no creo que estés pensando en el entorno temporal de la ilustración.

                                                      Mis “ideas liberales”... huy, me temo que vas un poco despistado a ese respecto... yo soy más anti liberal que cualquier marxista, porque el marxista va contra las bases económicas del liberalismo, pero yo voy directamente contra su raíz filosófica.

                                                      Pero, bueno, nos estamos desviando del tema del hilo, y por mí lo podemos dejar aquí.

                                                      Responder Citar 0
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

                                                        @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                        Bueno, en realidad los datos son del artículo, pero las frases son mías (aunque si lo lees, creo la crítica va por el mismo camino que la mía).

                                                        Y yo insisto. Con independencia del medio en que se publique, es una opinión-crítica con claro sesgo neoliberal.
                                                        Entendería una crítica, desde un punto de vista progresista, de los aspectos sociales de la política del PSP, pero no de su política fiscal.

                                                        @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                        No pretendía tampoco demoler el trabajo de Costa, que creo ha hecho bastantes cosas buenas, sino poner en la balanza otros factores, como que empezó sus medidas en un momento que la economía portuguesa ya estaba recuperándose, y así es más fácil.

                                                        No es que sea más o menos fácil. Al fin de al cabo una política fiscal expansiva produce una mejora del crecimiento, de la misma forma en que una aspirina reduce el dolor de una jaqueca. El ejemplo portugués es demoledor en el sentido de que una política fiscal expansiva no tiene por qué suponer un aumento de la deuda pública.

                                                        TIJERITAS NUNCA MAIS

                                                        Responder Citar 0
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

                                                          @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                          @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                          @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                          No me tengo por neoliberal (o por liberal a secas), pero no sé, igual tu radar de neoliberales es más preciso que mi auto conocimiento... 😊

                                                          neoliberalismo

                                                          Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos.

                                                          Es decir Liberal= neoliberal.

                                                          Igual tú no has "actualizado" tus ideas liberales (con origen en el siglo XVIII), a la nueva realidad económica. Pero no creo que estés pensando en el entorno temporal de la ilustración.

                                                          Mis “ideas liberales”... huy, me temo que vas un poco despistado a ese respecto... yo soy más anti liberal que cualquier marxista, porque el marxista va contra las bases económicas del liberalismo, pero yo voy directamente contra su raíz filosófica.

                                                          Pero, bueno, nos estamos desviando del tema del hilo, y por mí lo podemos dejar aquí.

                                                          Perdona, te había leído muy deprisa.

                                                          Donde has puesto:

                                                          No me tengo por neoliberal (o por liberal a secas)

                                                          Había leído,

                                                          No me tengo por neoliberal (por liberal a secas)

                                                          TIJERITAS NUNCA MAIS

                                                          Responder Citar 0
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @Fonseca 5

                                                            @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                            @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                            Bueno, en realidad los datos son del artículo, pero las frases son mías (aunque si lo lees, creo la crítica va por el mismo camino que la mía).

                                                            Y yo insisto. Con independencia del medio en que se publique, es una opinión-crítica con claro sesgo neoliberal.
                                                            Entendería una crítica, desde un punto de vista progresista, de los aspectos sociales de la política del PSP, pero no de su política fiscal.

                                                            @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                            No pretendía tampoco demoler el trabajo de Costa, que creo ha hecho bastantes cosas buenas, sino poner en la balanza otros factores, como que empezó sus medidas en un momento que la economía portuguesa ya estaba recuperándose, y así es más fácil.

                                                            No es que sea más o menos fácil. Al fin de al cabo una política fiscal expansiva produce una mejora del crecimiento, de la misma forma en que una aspirina reduce el dolor de una jaqueca. El ejemplo portugués es demoledor en el sentido de que una política fiscal expansiva no tiene por qué suponer un aumento de la deuda pública.

                                                            Como sabes, son muchos factores los que entran. Si expandes la política "social" (básicamente sueldos mínimos y pensiones) necesitas financiarlo de algún modo. Si fuese tan sencillo como subir los impuestos "a los ricos" sin que eso repercutiese en la actividad económica, todo el mundo lo haría, porque ganaría todas las elecciones. No hay fórmulas mágicas, y de hecho PS, el supuesto Costa español tampoco ha metido mano a la reforma laboral del PP.

                                                            En el caso de la última crisis, el responsable principal, o incluso único, fue el sector financiero, no otros sectores empresariales. Meterlos en el mismo saco a todos, en este caso, no es justo. De hecho, los mayores responsables después de los bancos, fueron los gobiernos. En el caso de España, directamente, porque las cajas de ahorro eran el putiferio de administraciones autonómicas, y fueron las que mayor pufo dejaron (incluyendo nuestras queridas Bancaja y CAM, de las que ya nadie se acuerda).

                                                            Banqueros y políticos nos metieron en esto, y no se han asumido responsabilidades, más allá de la cuadrilla de Rato, que está por ver cuánto purgan lo suyo. O si lo hacen.

                                                            Responder Citar 0
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

                                                              @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                              @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                              @Fonseca-5 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                              @gimnastico_1909 dijo en Erecciones a la vista.:

                                                              No me tengo por neoliberal (o por liberal a secas), pero no sé, igual tu radar de neoliberales es más preciso que mi auto conocimiento... 😊

                                                              neoliberalismo

                                                              Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos.

                                                              Es decir Liberal= neoliberal.

                                                              Igual tú no has "actualizado" tus ideas liberales (con origen en el siglo XVIII), a la nueva realidad económica. Pero no creo que estés pensando en el entorno temporal de la ilustración.

                                                              Mis “ideas liberales”... huy, me temo que vas un poco despistado a ese respecto... yo soy más anti liberal que cualquier marxista, porque el marxista va contra las bases económicas del liberalismo, pero yo voy directamente contra su raíz filosófica.

                                                              Pero, bueno, nos estamos desviando del tema del hilo, y por mí lo podemos dejar aquí.

                                                              Perdona, te había leído muy deprisa.

                                                              Donde has puesto:

                                                              No me tengo por neoliberal (o por liberal a secas)

                                                              Había leído,

                                                              No me tengo por neoliberal (por liberal a secas)

                                                              No problemo.

                                                              Responder Citar 0
                                                                1 Respuesta Última respuesta

                                                              • ROMPEDOR Última edición por

                                                                Vaya hemos pasado de hablar de elecciones a hablar de políticas económicas. Veo que hay gente con nivel.

                                                                Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                                                Responder Citar 0
                                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post