Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Actualidad internacional

    El café
    15
    2867
    88210
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

      En esta noche tan especial para los niños (y no tan niños) españoles, el estado Islámico ha asumido la autoría del atentado que acabó con la vida de 80 personas en Irán hace unos días.

      Por supuesto, sigue la matanza diaria en Ucrania, donde mueren cientos de soldados de ambos bandos y también algunos civiles todos los días. Sin olvidar de la masacre de Gaza donde el ejército israelí sigue vengando con sangre el ataque terrorista de HAMAS del 7 de octubre.
      Añádase la guerra civil de Yemen, la eritrea, las matanzas diarias a las minorías religiosas en Nigeria, o las guerras en Somalia, Siria, Burkina Faso o Myanmar, sólo por citar los conflictos más activos entre otros de menor calibre por todo el mundo.

      Ojalá nunca olvidemos todas esas vidas truncadas violentamente.

      Dios quiera que alguna vez pueda el mundo descansar una sola noche en paz auténtica y real.

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

        @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

        En esta noche tan especial para los niños (y no tan niños) españoles, el estado Islámico ha asumido la autoría del atentado que acabó con la vida de 80 personas en Irán hace unos días.

        Por supuesto, sigue la matanza diaria en Ucrania, donde mueren cientos de soldados de ambos bandos y también algunos civiles todos los días. Sin olvidar de la masacre de Gaza donde el ejército israelí sigue vengando con sangre el ataque terrorista de HAMAS del 7 de octubre.
        Añádase la guerra civil de Yemen, la eritrea, las matanzas diarias a las minorías religiosas en Nigeria, o las guerras en Somalia, Siria, Burkina Faso o Myanmar, sólo por citar los conflictos más activos entre otros de menor calibre por todo el mundo.

        Ojalá nunca olvidemos todas esas vidas truncadas violentamente.

        Dios quiera que alguna vez pueda el mundo descansar una sola noche en paz auténtica y real.

        @gimnastico_1909 👍

        Sin olvidar también a aquellos millones de niñas y niños que viviendo en zonas sin conflictos bélicos expresos, son víctimas cada día del hambre, la miseria y la esclavitud.

        Refets de l'enclusa del advers
        de la ma d'un somni que torna
        units per l'amor a uns colors
        tot cor des de 1909

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

          @rana-baileys dijo en Actualidad internacional:

          @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

          En esta noche tan especial para los niños (y no tan niños) españoles, el estado Islámico ha asumido la autoría del atentado que acabó con la vida de 80 personas en Irán hace unos días.

          Por supuesto, sigue la matanza diaria en Ucrania, donde mueren cientos de soldados de ambos bandos y también algunos civiles todos los días. Sin olvidar de la masacre de Gaza donde el ejército israelí sigue vengando con sangre el ataque terrorista de HAMAS del 7 de octubre.
          Añádase la guerra civil de Yemen, la eritrea, las matanzas diarias a las minorías religiosas en Nigeria, o las guerras en Somalia, Siria, Burkina Faso o Myanmar, sólo por citar los conflictos más activos entre otros de menor calibre por todo el mundo.

          Ojalá nunca olvidemos todas esas vidas truncadas violentamente.

          Dios quiera que alguna vez pueda el mundo descansar una sola noche en paz auténtica y real.

          @gimnastico_1909 👍

          Sin olvidar también a aquellos millones de niñas y niños que viviendo en zonas sin conflictos bélicos expresos, son víctimas cada día del hambre, la miseria y la esclavitud.

          +1

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • gimnastico_1909 Última edición por @gimnastico_1909

            Nadie ha comentado nada de la batalla campal habida estos días en Ecuador, país tan querido por @rana-baileys, entre las fuerzas del orden y los cárteles del narcotráfico, en guerra entre sí y con el estado. Deplorable. A ver qué estamos haciendo con este mundo.

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • rana baileys Última edición por rana baileys @gimnastico_1909

              @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

              Nadie ha comentado nada de la batalla campal habida estos días en Ecuador, país tan querido por @rana-baileys, entre las fuerzas del orden y los cárteles del narcotráfico, en guerra entre sí y con el estado. Deplorable. A ver qué estamos haciendo con este mundo.

              Batalla campal es poco y el horror ya lleva tiempo instalado allí. Sí, es muy querido para mí, porque pasé los años probablemente más plenos de mi vida. Allí nacieron mis hij@s y mi desempeño profesional fue muy grato, aunque después me pasara factura.
              Realmente no es sencillo establecer "bandos" en una guerra en la que por un lado están esos cárteles subordinados contra..la población. Ahora es un Estado fallido muy colonizado por la mafia.
              Hasta hace pocos años era de los países más seguros de Latinoamérica. En la actualidad está en el otro extremo.
              Cierto que siempre hubo "bolsas" de inseguridad sobre todo en Guayas y Esmeraldas (la mía 😔) pero nada o poco que ver con el tiempo presente.
              Y cómo se ha podido producir este cambio diabólico? Requeriría mucho un análisis profundo, pero de forma resumida se pueden establecer algunos parámetros.
              La presidencia de Rafael Correa supuso en materia de seguridad, alcanzar unos rankings de paz social sin precedentes. De hecho, cuando volví a Ecuador a pasar el verano de 2012 pude comprobar la gran mejoría en ese aspecto, en relación con lo vivido en los años 80. Se podía pasar por lugares donde antes era nada recomendable. Algo desde luego que no era fruto de la casualidad. El fortalecimiento del Estado, la mejora sustancial de las remuneraciones de fuerzas de seguridad, judicatura, funcionariado y población en general, resultaba (y sigue resultando porque no hay otra solución) una vacuna efectiva contra ese caldo de cultivo que es la precariedad y la pobreza, para el avance delincuencial y más aún cuando hablamos de cárteles aunque sean subordinados. Por cierto, por aquellas latitudes se dice carteles (palabra llana).
              Pero qué pasó? Pues muy sencillo. Llegó el perjuro Moreno, al que siguió Lasso..y ahora Noboa. Nada más y nada menos.
              Estos políticos, fieles a la agenda neoliberal, se propusieron y consiguieron un desmantelamiento de las estructuras del Estado. Dijeron que habían heredado un Estado obeso. Ahora está en los huesos y al borde de la inanición.
              Se juntaron pues el hambre y las ganas de comer. La precariedad volvió, las condiciones de trabajo de gran parte de los servidores públicos se fueron al carajo. Menos Estado, menos Estado... obsesión neoliberal que en Ecuador (como en tantos otros sitios) llevó el desmantelamiento de esa "seguridad social" que se estaba construyendo.
              Aunque allí a lo que ha llevado es al horror de una guerra interior, que es una figura distinta a la guerra civil, pero no le anda muy lejos.
              Muchos militares, policías, jueces, funcionarios.. están a sueldo de los cárteles, bien por dinero o por miedo. Y por si faltaba algo, la pandemia fue el trampolín inesperado pero oportuno para que la mafia permeabilizara al Estado.
              Los índices de criminalidad e inseguridad son ahora lo nunca visto. Es algo tremendo, que además sigue golpeando con saña al Guayas y Esmeraldas, pero que se extiende por todo el país: costa, sierra y oriente.
              Recetas salvadoras? No son ni fáciles ni inmediatas, pero al menos por mi parte, tengo claro que no puede pasar por la vía autoritaria que cantan las derechas. Qué gracioso, los mismos que han creado esto.
              Como he dicho, tiempo atrás se consiguió una paz social y un progreso para la población, por otra vía. La más sensata, la más justa.
              En fin, me he extendido demasiado y pido disculpas por ello. Lo cierto es que no había hablado del tema porque me duele todo esto. Pero vaya, puede que sea mejor así.
              Por cierto, y ya con esto acabo, hace no mucho hallé por casualidad entre papeles, el recorte de prensa en el que se hablaba de mi deportación del país. Un sentimiento encontrado de alegría, nostalgia, tristeza.. qué sé yo. "Aquellas pequeñas cosas" que diría Serrat.
              El ser humano tiene la sana costumbre de dulcificar el pasado. Debe ser un mecanismo automático de defensa para que tus sueños se debatan entre la luz más que entre las sombras.

              Refets de l'enclusa del advers
              de la ma d'un somni que torna
              units per l'amor a uns colors
              tot cor des de 1909

              Responder Citar 0
                2 Respuestas Última respuesta

              • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                @rana-baileys muchas gracias por la explicación y tu punto de vista, rana. No tiene precio.
                Añadiría que los carteles de la droga tienen más medios y dinero que muchas autoridades oficiales. Son los productores de un producto que consume el primer mundo sobre todo (EEUU y Europa) y es de esos países de donde les llega la plata para armarse como si fuesen Wagner, y desafiar impunemente a las fuerzas del orden (a las que no tengan compradas, claro).
                Hasta que no se ponga fin a ese flujo de dinero de los consumidores del norte a las mafias del sur, nunca se solucionará ese problema.

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @rana baileys

                  @rana-baileys dijo en Actualidad internacional:

                  @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                  Nadie ha comentado nada de la batalla campal habida estos días en Ecuador, país tan querido por @rana-baileys, entre las fuerzas del orden y los cárteles del narcotráfico, en guerra entre sí y con el estado. Deplorable. A ver qué estamos haciendo con este mundo.

                  Batalla campal es poco y el horror ya lleva tiempo instalado allí. Sí, es muy querido para mí, porque pasé los años probablemente más plenos de mi vida. Allí nacieron mis hij@s y mi desempeño profesional fue muy grato, aunque después me pasara factura.
                  Realmente no es sencillo establecer "bandos" en una guerra en la que por un lado están esos cárteles subordinados contra..la población. Ahora es un Estado fallido muy colonizado por la mafia.
                  Hasta hace pocos años era de los países más seguros de Latinoamérica. En la actualidad está en el otro extremo.
                  Cierto que siempre hubo "bolsas" de inseguridad sobre todo en Guayas y Esmeraldas (la mía 😔) pero nada o poco que ver con el tiempo presente.
                  Y cómo se ha podido producir este cambio diabólico? Requeriría mucho un análisis profundo, pero de forma resumida se pueden establecer algunos parámetros.
                  La presidencia de Rafael Correa supuso en materia de seguridad, alcanzar unos rankings de paz social sin precedentes. De hecho, cuando volví a Ecuador a pasar el verano de 2012 pude comprobar la gran mejoría en ese aspecto, en relación con lo vivido en los años 80. Se podía pasar por lugares donde antes era nada recomendable. Algo desde luego que no era fruto de la casualidad. El fortalecimiento del Estado, la mejora sustancial de las remuneraciones de fuerzas de seguridad, judicatura, funcionariado y población en general, resultaba (y sigue resultando porque no hay otra solución) una vacuna efectiva contra ese caldo de cultivo que es la precariedad y la pobreza, para el avance delincuencial y más aún cuando hablamos de cárteles aunque sean subordinados. Por cierto, por aquellas latitudes se dice carteles (palabra llana).
                  Pero qué pasó? Pues muy sencillo. Llegó el perjuro Moreno, al que siguió Lasso..y ahora Noboa. Nada más y nada menos.
                  Estos políticos, fieles a la agenda neoliberal, se propusieron y consiguieron un desmantelamiento de las estructuras del Estado. Dijeron que habían heredado un Estado obeso. Ahora está en los huesos y al borde de la inanición.
                  Se juntaron pues el hambre y las ganas de comer. La precariedad volvió, las condiciones de trabajo de gran parte de los servidores públicos se fueron al carajo. Menos Estado, menos Estado... obsesión neoliberal que en Ecuador (como en tantos otros sitios) llevó el desmantelamiento de esa "seguridad social" que se estaba construyendo.
                  Aunque allí a lo que ha llevado es al horror de una guerra interior, que es una figura distinta a la guerra civil, pero no le anda muy lejos.
                  Muchos militares, policías, jueces, funcionarios.. están a sueldo de los cárteles, bien por dinero o por miedo. Y por si faltaba algo, la pandemia fue el trampolín inesperado pero oportuno para que la mafia permeabilizara al Estado.
                  Los índices de criminalidad e inseguridad son ahora lo nunca visto. Es algo tremendo, que además sigue golpeando con saña al Guayas y Esmeraldas, pero que se extiende por todo el país: costa, sierra y oriente.
                  Recetas salvadoras? No son ni fáciles ni inmediatas, pero al menos por mi parte, tengo claro que no puede pasar por la vía autoritaria que cantan las derechas. Qué gracioso, los mismos que han creado esto.
                  Como he dicho, tiempo atrás se consiguió una paz social y un progreso para la población, por otra vía. La más sensata, la más justa.
                  En fin, me he extendido demasiado y pido disculpas por ello. Lo cierto es que no había hablado del tema porque me duele todo esto. Pero vaya, puede que sea mejor así.
                  Por cierto, y ya con esto acabo, hace no mucho hallé por casualidad entre papeles, el recorte de prensa en el que se hablaba de mi deportación del país. Un sentimiento encontrado de alegría, nostalgia, tristeza.. qué sé yo. "Aquellas pequeñas cosas" que diría Serrat.
                  El ser humano tiene la sana costumbre de dulcificar el pasado. Debe ser un mecanismo automático de defensa para que tus sueños se debatan entre la luz más que entre las sombras.

                  Ayer en La Ser entrevistaron a otro español que vive allí desde hace más de 20 años y daba la misma versión. Ponía tb el acento en el desmantelamiento del estado que había dejado Rafael Correa.

                  Argentina lleva el mismo camino.

                  TIJERITAS NUNCA MAIS

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • rana baileys Última edición por @Fonseca 5

                    Bueno, como sois como mi segunda familia, he pensado compartir ese recorte al que aludía.
                    Me he permitido borrar allá donde aparece mi nombre porque en definitiva esto es internet.
                    Aunque realmente quien ha procedido al borrado ha sido muy hija, que es más maja que un Sol.

                    IMG-20240112-WA0001.jpg

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    Responder Citar 1
                      3 Respuestas Última respuesta

                    • Malcontent Moderador Última edición por @rana baileys

                      Un niño de la riada...

                      I'll See What I Can Do

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • rana baileys Última edición por @Malcontent

                        @malcontent dijo en Actualidad internacional:

                        Un niño de la riada...

                        Vaya, no lo había pensado 🧐

                        Refets de l'enclusa del advers
                        de la ma d'un somni que torna
                        units per l'amor a uns colors
                        tot cor des de 1909

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                          @rana-baileys has tenido una vida apasionante. Y lo que te queda. Seguro que tu labor allí valió la pena.
                          ¿el que te entrevistó era amigo tuyo?

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                            @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                            @rana-baileys has tenido una vida apasionante. Y lo que te queda. Seguro que tu labor allí valió la pena.
                            ¿el que te entrevistó era amigo tuyo?

                            No le conocía de nada.

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • joscbf Última edición por @rana baileys

                              @rana-baileys dijo en Actualidad internacional:

                              Bueno, como sois como mi segunda familia, he pensado compartir ese recorte al que aludía.
                              Me he permitido borrar allá donde aparece mi nombre porque en definitiva esto es internet.
                              Aunque realmente quien ha procedido al borrado ha sido muy hija, que es más maja que un Sol.

                              Pero si ya todos sabemos que te llamas rana baileys, no hacía falta que lo borraras 😜

                              1.851

                              Responder Citar 0
                                2 Respuestas Última respuesta

                              • rana baileys Última edición por rana baileys @joscbf

                                @joscbf dijo en Actualidad internacional:

                                @rana-baileys dijo en Actualidad internacional:

                                Bueno, como sois como mi segunda familia, he pensado compartir ese recorte al que aludía.
                                Me he permitido borrar allá donde aparece mi nombre porque en definitiva esto es internet.
                                Aunque realmente quien ha procedido al borrado ha sido muy hija, que es más maja que un Sol.

                                Pero si ya todos sabemos que te llamas rana baileys, no hacía falta que lo borraras 😜

                                Y me paso todo el tiempo golpeándome la cabeza 😅

                                Refets de l'enclusa del advers
                                de la ma d'un somni que torna
                                units per l'amor a uns colors
                                tot cor des de 1909

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • alekgrana Última edición por @joscbf

                                  @joscbf Todos sabemos que es verde y croa todas las noches a la luz de la luna

                                  Quico Catalán delenda est

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • alekgrana Última edición por alekgrana @alekgrana

                                    Lo de Ecuador mayoritariamente es un problema de drogas, corrupción
                                    institucional, bandas y rutas de droga

                                    Además de las banditas, tenemos a los de Sinaloa, los emes, los albaneses y los de juarez, además estan rodeados de los dos mayores productores de coca del mundo

                                    El tema de las drogas y las bandas solo agrava otros problemas que arrastra el pais

                                    Esto no es nada comparado con lo que vendrá... En el sentido que las grandes mafias cada vez tienen más poder más recursos y limitados y se vienen arriba, un estado tiene un fondo límite en su lucha contra las drogas, las mafias no, disponen de mas cash que la mayoría de paises del mundo

                                    Recomiendo mucho mucho esta entrevista con un experto en el tema, casi que es un master en carteles de drogas....muy bueno, de lo mejor que he oido sobre el tema de las drogas en mucho tiempo, te quedas helao

                                    https://www.youtube.com/live/LZ3WpKM0m-0?si=H61IXXyYJ9r-Qgpu

                                    Quico Catalán delenda est

                                    Responder Citar 0
                                      2 Respuestas Última respuesta

                                    • alekgrana Última edición por alekgrana @alekgrana

                                      Borrao

                                      Quico Catalán delenda est

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

                                        @alekgrana dijo en Actualidad internacional:

                                        Confirmao Que el gobierno de Mario Rajoy a espiado a casi todos los grupos políticos....sobre todo indepens

                                        Y que pasará en este reino de fantasía....NADA, es mucho más importante la unidad nacional y la libertad

                                        ¿Esto va en el hilo de actualidad internacional? 🤔

                                        Responder Citar 0
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • alekgrana Última edición por alekgrana @gimnastico_1909

                                          @gimnastico_1909 No, me he equivocao...pero el espionaje se hizo con Pegasus que es Israeli...
                                          Lo digo para que se pregunte Israel porque España está de lado en su Holocausto Gazati

                                          Nos habeis espiao ya habéis dado las herramientas necesarias para ello y encima no dais información cuando se lo requieren

                                          Ale ya te lo hilao a internacional xD

                                          ( que alguien todopoderoso lo traslade de hilo o lo borro)

                                          Quico Catalán delenda est

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • rana baileys Última edición por rana baileys @alekgrana

                                            @alekgrana dijo en Actualidad internacional:

                                            Lo de Ecuador mayoritariamente es un problema de drogas, corrupción
                                            institucional, bandas y rutas de droga

                                            Además de las banditas, tenemos a los de Sinaloa, los emes, los albaneses y los de juarez, además estan rodeados de los dos mayores productores de coca del mundo

                                            El tema de las drogas y las bandas solo agrava otros problemas que arrastra el pais

                                            Esto no es nada comparado con lo que vendrá... En el sentido que las grandes mafias cada vez tienen más poder más recursos y limitados y se vienen arriba, un estado tiene un fondo límite en su lucha contra las drogas, las mafias no, disponen de mas cash que la mayoría de paises del mundo

                                            Recomiendo mucho mucho esta entrevista con un experto en el tema, casi que es un master en carteles de drogas....muy bueno, de lo mejor que he oido sobre el tema de las drogas en mucho tiempo, te quedas helao

                                            https://www.youtube.com/live/LZ3WpKM0m-0?si=H61IXXyYJ9r-Qgpu

                                            Ya lo vi. Todo aporte sobre el tema se agradece.

                                            Refets de l'enclusa del advers
                                            de la ma d'un somni que torna
                                            units per l'amor a uns colors
                                            tot cor des de 1909

                                            Responder Citar 0
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5

                                              Parece que la moda de Trump y Bolsonaro se extiende.

                                              Ahora es el presidente electo de Guatemala el que tiene que hacer frente al "boicot" de la oposición.

                                              https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/bernardo-arévalo-jura-como-presidente-de-guatemala-tras-el-intento-del-congreso-de-sabotear-la-investidura/ar-AA1mZFIp

                                              PD Vamos a numerar los casos:
                                              1- USA
                                              2- Brasil (2 veces)
                                              3- Venezuela con Guaidog.
                                              4- Bolivia
                                              5- ¿Ecuador?
                                              6- Guatemala

                                              TIJERITAS NUNCA MAIS

                                              Responder Citar 0
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • rubimor Última edición por @Fonseca 5

                                                https://www.libremercado.com/2024-01-17/historico-discurso-de-milei-en-davos-occidente-esta-en-peligro-por-el-socialismo-7087968/

                                                "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                                Responder Citar 0
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @rubimor

                                                  @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                                                  https://www.libremercado.com/2024-01-17/historico-discurso-de-milei-en-davos-occidente-esta-en-peligro-por-el-socialismo-7087968/

                                                  Lo primero habrá que ver si el resumen del artículo es fiel a lo que dijo Milei, porque ese medio muy objetivo no es.

                                                  Asumiendo que sea así, cabe señalar varios errores típicos de los liberales en su discurso. El primero es nombrar juntos capitalismo y libertad, como si fuesen inseparables, cuando ya vemos en China que no es así (entre otros muchos ejemplos anteriores).
                                                  Por otra parte, habrá que ver qué entiende este señor por capitalismo, porque lo equipara a economía de mercado, pero el capitalismo en sí es el empleo del acúmulo de capital como medio de control e impulso de la economía. Mucho antes del acúmulo de capital ya existía la economía de mercado.

                                                  Luego dice que "[el capitalismo] llevó al mundo a ser más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia". Eeeeem, no. El capitalismo como lo entendemos funciona en la mayor parte de los países desde la segunda revolución industrial, una época particularmente plagada de conflictos bélicos brutales (mucho más que cualquiera previa) en intensidad y destrucción. En cuanto a riqueza y prosperidad, será para lo triunfadores, pero para el resto como que no.

                                                  Si quieres dime que el capitalismo permite una más ágil adaptación de las empresas a las necesidades y gustos de los clientes, o incluso que puede ser más eficiente para el crecimiento del PIB, pero lo de libertad y justicia va a ser que no es por el capitalismo.

                                                  Lo de que los impuestos son injustos porque se recaudan a través de coacción me parece muy marciano ¿cómo se aplican las sentencias de los tribunales? ¿por adherencia gustosa de los condenados? Yo diría que por coacción. ¿Y las normas que imponen los padres a sus hijos menores de edad por su bien? Lo mismo. No, el hecho de que una ley o un impuesto sea injusto no tiene que ver con su imposición por coacción, sino por la justicia/adecuación o no de su esencia. La coacción es necesaria en ocasiones para el bien social y aún el personal.

                                                  Los liberales, que en realidad son egoístas ideologizados, viven obsesionados con la autonomía plena de la voluntad (cuando más liberales más plena esa autonomía y más obsesión), como si todas las personas, simplemente por elegir sin coacción externa, fuesen a obrar el bien. Agarrame el cubata, que dicen ahora.

                                                  El mecanismo de libre empresa no "soluciona la pobreza en el mundo", ese es otro de los pensamientos mágicos liberales, como lo de que el mercado dejado a su libre marcha se autorregula solo. El libre mercado es como la ley de la selva: los fuertes triunfan y son ricos y poderosos y se hacen fotos luciendo lo bien que funciona el sistema. Los débiles quedan al margen y sólo les queda aceptar la explotación o la eliminación.
                                                  Yo prefiero creer que la sociedad humana no es una selva, sino una comunidad de seres humanos que además de su propio bien también se preocupan del bien de los demás.

                                                  La demostración la tenemos en Escandinavia, que reúne a los países (serios, no paraísos fiscales) con mayor renta e índice de desarrollo humano del mundo, y que casi toda su historia contemporánea han estado regidos por gobiernos de tipo socialdemócrata (incluso cuando han mandado los liberales, eran bastante templados). O sea, que el libertarianismo no es la solución a la pobreza o la injusticia.

                                                  "Los experimentos colectivistas nunca son la solución a los problemas: son su causa". Señor Milei, pásese usted por cualquier monasterio de los que llevan mil años existiendo y luego me dice si es un experimento y si funciona o no.
                                                  El dualismo libre mercado vs colectivización es falso: las comunas pueden funcionar perfectamente. El problema está en imponérselas a todo el mundo como si fuesen la panacea, o creer que la verdad está en el koljós. Habrá personas y situaciones en las que funcionará, y otros que no.

                                                  "No existen fallos cuando se implementan políticas de mercado a excepción de que haya existido una intervención estatal". No conozco ni un sólo país en el mundo en que el mercado no haya sido intervenido de un modo u otro, incluyendo la Meca de los libertarianos, Estados Unidos. Y desde su fundación, tampoco se crean que fue porque el comunista de Kennedy cambió las cosas.

                                                  En este foro pocas personas habrá que tengan reparos más firmes contra la teoría socialista-marxista que yo y su deriva totalitarista (y los he expresado muchas veces), pero el problema de Argentina, como el de muchos países, no es una receta mágica, sea esta peronista o libertariana.
                                                  Mejor empezar por abandonar los discursos del tipo "oh, es que los otros se robaron toda la plata" e interiorizar que los problemas están en el tuétano de una sociedad.

                                                  Espero que Milei no entre en caballo como cacharrería, y en vez de cargarse todo de un plumazo y empezar de cero porque tengo la mejor idea del mundo (que es lo que llevan haciendo los liberales desde 1789), analice cuidadosamente lo que hay ya hecho, que desde el gobierno se tienen muchos más datos que cuando uno está en la oposición, y haga reformas y correcciones ajustadas (que seguro son necesarias), procurando preservar lo que de bueno haya, y tratando de convencer a la gente de que entre todos se pueden hacer mejor las cosas, que ese es el verdadero patriotismo.

                                                  Porque al final la demagogia liberal, como la comunista, la de "lo otro es el infierno y nosotros traemos el paraíso", no es eficaz ni sirve para arreglar las cosas, sino sólo para desahogarse, y sentirse mejor con uno mismo a costa de echarle la culpa a los de enfrente.
                                                  Si lo hace así, arreglará unas cosas y jodera otras, y al final de su mandato Argentina estará igual o peor.

                                                  PD: por cierto, habrá que recordar que Marx no estaba en contra del capital y su empleo como instrumento económico y político (ahí está el nombre de su obra magna para demostrarlo). Él estaba en contra del acúmulo de capital privado, pero totalmente a favor del capitalismo de estado. O sea, que en cierto modo, era capitalista. Los verdaderos anticapitalistas son los anarquistas.

                                                  Responder Citar 2
                                                    2 Respuestas Última respuesta

                                                  • Nabil El Zhar Moderador Última edición por @gimnastico_1909

                                                    @gimnastico_1909 embobat me tens

                                                    Un ochi râde, altul plânge
                                                    Σιγά σιγά

                                                    Responder Citar 0
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • rana baileys Última edición por @Nabil El Zhar

                                                      @gimnastico_1909, aunque en este foro pocas personas habrá que tengan reparos más firmes contra la teoría socialista-marxista que tú..debo y quiero aplaudir tu mensaje :granotas_17: :granotas_17:

                                                      Refets de l'enclusa del advers
                                                      de la ma d'un somni que torna
                                                      units per l'amor a uns colors
                                                      tot cor des de 1909

                                                      Responder Citar 0
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                                        @nabil-el-zhar dijo en Actualidad internacional:

                                                        @gimnastico_1909 embobat me tens

                                                        Home, puix netejat la baba... 🤗

                                                        @rana-baileys dijo en Actualidad internacional:

                                                        @gimnastico_1909, aunque en este foro pocas personas habrá que tengan reparos más firmes contra la teoría socialista-marxista que tú..debo y quiero aplaudir tu mensaje :granotas_17: :granotas_17:

                                                        Muchas gracias, rana.

                                                        Responder Citar 0
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • rubimor Última edición por @gimnastico_1909

                                                          @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                                                          @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                                                          https://www.libremercado.com/2024-01-17/historico-discurso-de-milei-en-davos-occidente-esta-en-peligro-por-el-socialismo-7087968/

                                                          Lo primero habrá que ver si el resumen del artículo es fiel a lo que dijo Milei, porque ese medio muy objetivo no es.

                                                          Asumiendo que sea así, cabe señalar varios errores típicos de los liberales en su discurso. El primero es nombrar juntos capitalismo y libertad, como si fuesen inseparables, cuando ya vemos en China que no es así (entre otros muchos ejemplos anteriores).
                                                          Por otra parte, habrá que ver qué entiende este señor por capitalismo, porque lo equipara a economía de mercado, pero el capitalismo en sí es el empleo del acúmulo de capital como medio de control e impulso de la economía. Mucho antes del acúmulo de capital ya existía la economía de mercado.

                                                          Luego dice que "[el capitalismo] llevó al mundo a ser más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia". Eeeeem, no. El capitalismo como lo entendemos funciona en la mayor parte de los países desde la segunda revolución industrial, una época particularmente plagada de conflictos bélicos brutales (mucho más que cualquiera previa) en intensidad y destrucción. En cuanto a riqueza y prosperidad, será para lo triunfadores, pero para el resto como que no.

                                                          Si quieres dime que el capitalismo permite una más ágil adaptación de las empresas a las necesidades y gustos de los clientes, o incluso que puede ser más eficiente para el crecimiento del PIB, pero lo de libertad y justicia va a ser que no es por el capitalismo.

                                                          Lo de que los impuestos son injustos porque se recaudan a través de coacción me parece muy marciano ¿cómo se aplican las sentencias de los tribunales? ¿por adherencia gustosa de los condenados? Yo diría que por coacción. ¿Y las normas que imponen los padres a sus hijos menores de edad por su bien? Lo mismo. No, el hecho de que una ley o un impuesto sea injusto no tiene que ver con su imposición por coacción, sino por la justicia/adecuación o no de su esencia. La coacción es necesaria en ocasiones para el bien social y aún el personal.

                                                          Los liberales, que en realidad son egoístas ideologizados, viven obsesionados con la autonomía plena de la voluntad (cuando más liberales más plena esa autonomía y más obsesión), como si todas las personas, simplemente por elegir sin coacción externa, fuesen a obrar el bien. Agarrame el cubata, que dicen ahora.

                                                          El mecanismo de libre empresa no "soluciona la pobreza en el mundo", ese es otro de los pensamientos mágicos liberales, como lo de que el mercado dejado a su libre marcha se autorregula solo. El libre mercado es como la ley de la selva: los fuertes triunfan y son ricos y poderosos y se hacen fotos luciendo lo bien que funciona el sistema. Los débiles quedan al margen y sólo les queda aceptar la explotación o la eliminación.
                                                          Yo prefiero creer que la sociedad humana no es una selva, sino una comunidad de seres humanos que además de su propio bien también se preocupan del bien de los demás.

                                                          La demostración la tenemos en Escandinavia, que reúne a los países (serios, no paraísos fiscales) con mayor renta e índice de desarrollo humano del mundo, y que casi toda su historia contemporánea han estado regidos por gobiernos de tipo socialdemócrata (incluso cuando han mandado los liberales, eran bastante templados). O sea, que el libertarianismo no es la solución a la pobreza o la injusticia.

                                                          "Los experimentos colectivistas nunca son la solución a los problemas: son su causa". Señor Milei, pásese usted por cualquier monasterio de los que llevan mil años existiendo y luego me dice si es un experimento y si funciona o no.
                                                          El dualismo libre mercado vs colectivización es falso: las comunas pueden funcionar perfectamente. El problema está en imponérselas a todo el mundo como si fuesen la panacea, o creer que la verdad está en el koljós. Habrá personas y situaciones en las que funcionará, y otros que no.

                                                          "No existen fallos cuando se implementan políticas de mercado a excepción de que haya existido una intervención estatal". No conozco ni un sólo país en el mundo en que el mercado no haya sido intervenido de un modo u otro, incluyendo la Meca de los libertarianos, Estados Unidos. Y desde su fundación, tampoco se crean que fue porque el comunista de Kennedy cambió las cosas.

                                                          En este foro pocas personas habrá que tengan reparos más firmes contra la teoría socialista-marxista que yo y su deriva totalitarista (y los he expresado muchas veces), pero el problema de Argentina, como el de muchos países, no es una receta mágica, sea esta peronista o libertariana.
                                                          Mejor empezar por abandonar los discursos del tipo "oh, es que los otros se robaron toda la plata" e interiorizar que los problemas están en el tuétano de una sociedad.

                                                          Espero que Milei no entre en caballo como cacharrería, y en vez de cargarse todo de un plumazo y empezar de cero porque tengo la mejor idea del mundo (que es lo que llevan haciendo los liberales desde 1789), analice cuidadosamente lo que hay ya hecho, que desde el gobierno se tienen muchos más datos que cuando uno está en la oposición, y haga reformas y correcciones ajustadas (que seguro son necesarias), procurando preservar lo que de bueno haya, y tratando de convencer a la gente de que entre todos se pueden hacer mejor las cosas, que ese es el verdadero patriotismo.

                                                          Porque al final la demagogia liberal, como la comunista, la de "lo otro es el infierno y nosotros traemos el paraíso", no es eficaz ni sirve para arreglar las cosas, sino sólo para desahogarse, y sentirse mejor con uno mismo a costa de echarle la culpa a los de enfrente.
                                                          Si lo hace así, arreglará unas cosas y jodera otras, y al final de su mandato Argentina estará igual o peor.

                                                          PD: por cierto, habrá que recordar que Marx no estaba en contra del capital y su empleo como instrumento económico y político (ahí está el nombre de su obra magna para demostrarlo). Él estaba en contra del acúmulo de capital privado, pero totalmente a favor del capitalismo de estado. O sea, que en cierto modo, era capitalista. Los verdaderos anticapitalistas son los anarquistas.

                                                          👏👏

                                                          El discurso ha sido tal cual dice el artículo. Lo puedes encontrar en Twitter o en Youtube completo .. no lo puse porque pensaba que nadie se iba a tomar la molestia de tragarselo entero.

                                                          Estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dices....pero también me ha gustado que ahí en Davos, haya dicho cosas como que el movimiento feminista actual es una ridícula guerra que ha montado el socialismo, la agenda2030 y el ecologismo etc...

                                                          Por otro lado, estoy de acuerdo en que vivimos en una corriente socialista comunista que nos está empobreciendo a todos (que entre esto y el capitalismo de Milei digo yo que habrá un término medio).

                                                          Ejemplos de las últimas semanas:

                                                          • Subida del SMI por decretazo. Ya puestos que lo suba a 2.000€ joder.
                                                          • Para acabar con el problema del alquiler, más regulacion, precios máximos etc
                                                          • "Deberíamos tener un debate en nuestro país sobre los elevadísimos salarios de muchos miembros de la dirigencia empresarial" Dicho por la Fashionaria ayer mismo
                                                          • La inflación y la perdida del poder adquisitivo, la deuda pública...todo esto no ha salido por arte de magia, sino porque el Estado y los Gobiernos se piensan que pueden dirigir la economía. El interés del dinero es lo que unos barrigudos dicen. Esa corriente de que el Estado tiene que controlar todo, vela por los ciudadanos, y no comete errores.... Pfff

                                                          Cada día más pobres.

                                                          Y aquí dejo un escrito que escuché el otro día y me parece interesante:

                                                          "Juan de Salas, concluía en sus Comentarii in secundum secundae D. Thomae et contractibus (Lyon, 1617) que los factores que contribuían a un precio concreto eran tan complejos que «solo Dios, no el hombre, puede entenderlos exactamente».2

                                                          En la teología de los escolásticos de Salamanca, el «precio justo» era por tanto equivalente al precio del mercado, que resultaba naturalmente de las interacciones entre compradores y vendedores. Los intentos de establecer un «precio justo» para reemplazar un recio natural del mercado, ya fuera por autoridades civiles o eclesiásticas, se veía con un profundo escepticismo: ¿no eran esos intentos usurpaciones del conocimiento de Dios?

                                                          He aquí la respuesta. Durante unos 100 años, ha existido en el centro de la economía mundial una institución que pretendía ser capaz de resolver el mismísimo problema epistemológico que los teólogos españoles consideraron irresoluble por mentes humanas. Esta institución es el banco central de Estados Unidos: La Reserva Federal. (Se pueden encontrar instituciones similares en el centro de casi todas las economías nacionales. En todo caso, es el banco central).

                                                          Los argumentos de ambas escuelas de pensamiento (la escuela de Salamanca por un lado y la escuela austriaca de economía por el otro) son críticas poderosas contra el papel de los bancos centrales a la hora de regular los tipos de interés (el precio del producto). Para los sacerdotes que escribían en España, regular el tipo de interés mediante una autoridad centralizada sería suponer que un hombre podría saber aquello de lo que solo Dios tiene un conocimiento seguro.

                                                          Mirando al asunto desde un punto de vista distinto (es decir, uno menos conectado con la teología y más con la visión convencional de la economía, podemos plantear la siguiente pregunta. Dado que pensamos, como parece que los hacemos la mayoría que la producción de bienes como coches, aspiradores y verduras congeladas debería tener lugar en un régimen de competencia en el mercado, ¿por qué tantos entre nosotros están sin embargo de acuerdo en que tiene sentido excluir de la producción de dinero a estas mismas fuerzas? ¿Por qué debería confiarse la producción de dinero a un monopolio llamado banco central?

                                                          La crisis de 2008 no es un «fallo de mercado» o un fallo en las doctrinas de neoliberalismo como tales. Más bien, y en la manera en que repite la caída de las economías comunistas hace dos décadas, es el fruto inevitable de la arrogancia de la planificación centralizada.

                                                          Sin embargo, al contrario que en las economías comunistas de Europa del este, la arrogancia del planificador central de EEUU no se aplica a toda la economía, sino solo una porción de ella: la producción de dinero. Desde la confiscación del oro por Roosevelt en 1933 al abandono del patrón oro internacional en 1971, el presidente de la Reserva Federal se ha visto cada vez más privado de señales del mercado real. En particular, se le ha privado de la importante función proporcionada por el derecho de redimir oro con dólares, lo que sirve como una señal clave de advertencia e impone y gran nivel de disciplina sobre la política monetaria. Así que se le deja navegar entre la Escila de la inflación por un lado y el Caribdis de de la recesión (inducida por la contracción monetaria) por otro, sin ningún indicador real.

                                                          Ante este dilema, solo se ha generado inflación. En el periodo de 1913 a 2007, la Fed (aplicando su misión de «estabilizar el nivel de precios») destruyó más del 97% del poder adquisitivo del dólar. (Para comparar, advirtamos que el valor del dólar había aumentado ligeramente durante los 100 años anteriores a que se creara la Fed). ¡Qué bonito es el dinero fiduciario!

                                                          Por tanto necesitamos la teología. La destrucción del 97% del poder adquisitivo del billete verde no puede considerarse sino obra de Satanás. ¡Al menos en este punto, todos pueden sin duda estar de acuerdo!"

                                                          Y ojo que este artículo es de 2009.

                                                          "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                                          Responder Citar 0
                                                            2 Respuestas Última respuesta

                                                          • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @rubimor

                                                            @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                                                            Por otro lado, estoy de acuerdo en que vivimos en una corriente socialista comunista que nos está empobreciendo a todos .

                                                            Eso no hacía falta que nos lo dijeras. Ese tipo de paranoias están a la orden del día. Pero eso no lo curan los políticos.

                                                            @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                                                            Ejemplos de las últimas semanas:

                                                            • Subida del SMI por decretazo. Ya puestos que lo suba a 2.000€ joder.

                                                            A pesar de los lamentos neoliberales, la subida del SMI ha producido una evidente mejora en la demanda interna y con ello un mayor grado de crecimiento.
                                                            Es tan evidente que hasta la CEOE se ha convencido de que las sucesivas subidas del SMI han sido positivas a pesar de sus apocalípticas predicciones.
                                                            Aún así siguen poniendo pegas a la actualización anual del SMI y la consecuencia ha sido que han pasado de ellos.
                                                            No se ha subido "por decretazo", se ha actualizado por una simple cuestión de justicia. Porque imagino que te referirás a la última subida (el 5% con una inflación del 3,1 %).

                                                            @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                                                            • Para acabar con el problema del alquiler, más regulacion, precios máximos etc

                                                            Y se han quedado cortos. El problema del acceso a la vivienda (que es un derecho fundamental) es muy serio y hemos llegado a él por décadas de permisividad, basada en esa "libertad de mercado" que tanto proclama Milei.
                                                            Estoy absolutamente convencido que se ha de cortar de raiz la especulación y la acumulación de propiedades inmobiliarias en unas pocas manos.
                                                            Es cierto que los efectos no se ven a corto plazo. pero es evidente que más tarde que pronto, los tenedores de viviendas las volveran a introducir en el mercado. Por mucha rabia que les dé la nueva regulación, no pueden aguantar tanto tiempo su capital improductivo.

                                                            @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                                                            • "Deberíamos tener un debate en nuestro país sobre los elevadísimos salarios de muchos miembros de la dirigencia empresarial" Dicho por la Fashionaria ayer mismo

                                                            Esos mismos que se suben sus ya de por si elevadísimos salarios, son los que braman por la subida del SMI.
                                                            Es evidente que hemos presenciado que las diferencias salariales entre directivos y asalariados se han multiplicado. Así como los beneficios de ciertas empresas, al albur de unos precios elevados de sus productos o servicios (me refiero a la Banca y a las energéticas).
                                                            En países mucho más avanzados y poco sospechosos de ser comunistas, como Japón e incluso USA, este debate está a la orden del día. Incluso en los casos en que las diferencias salariales entre directivos y asalariados no son tan brutales.
                                                            A mí me da un poco de pereza, pero solo tienes que buscar las declaraciones de Bill Gates y otros ultramillonarios a ese respecto.

                                                            @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                                                            • La inflación y la perdida del poder adquisitivo, la deuda pública...todo esto no ha salido por arte de magia, sino porque el Estado y los Gobiernos se piensan que pueden dirigir la economía. El interés del dinero es lo que unos barrigudos dicen. Esa corriente de que el Estado tiene que controlar todo, vela por los ciudadanos, y no comete errores.... Pfff

                                                            Esto me ha provocado tanta hilaridad que me cuesta responder de forma seria.
                                                            No sé si te has convertido al anarquismo o pretendes que la economía de la nación la dirija el tendero de la esquina.

                                                            Ojo, que te puedes encontrar que el tendero de la esquina sea un pasquistaní que vende fruta. Y seguro que peor que Milei no lo haría.

                                                            @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                                                            Cada día más pobres.

                                                            Parcialmente cierto. Si hubiésemos seguido con las medidas neoliberales impulsadas por el gobierno de M.Rajoy o que quería imponer Albert Rivera (este ya parece del pleistoceno) la mayoría habría sido más pobre, pero una minoría (del 10 % de la población según las últimas cifras) habría incrementado su riqueza.

                                                            @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                                                            Y aquí dejo un escrito que escuché el otro día y me parece interesante:

                                                            "Juan de Salas, concluía en sus Comentarii in secundum secundae D. Thomae et contractibus (Lyon, 1617) que los factores que contribuían a un precio concreto eran tan complejos que «solo Dios, no el hombre, puede entenderlos exactamente».2

                                                            En la teología de los escolásticos de Salamanca, el «precio justo» era por tanto equivalente al precio del mercado, que resultaba naturalmente de las interacciones entre compradores y vendedores. Los intentos de establecer un «precio justo» para reemplazar un recio natural del mercado, ya fuera por autoridades civiles o eclesiásticas, se veía con un profundo escepticismo: ¿no eran esos intentos usurpaciones del conocimiento de Dios?

                                                            He aquí la respuesta. Durante unos 100 años, ha existido en el centro de la economía mundial una institución que pretendía ser capaz de resolver el mismísimo problema epistemológico que los teólogos españoles consideraron irresoluble por mentes humanas. Esta institución es el banco central de Estados Unidos: La Reserva Federal. (Se pueden encontrar instituciones similares en el centro de casi todas las economías nacionales. En todo caso, es el banco central).

                                                            Los argumentos de ambas escuelas de pensamiento (la escuela de Salamanca por un lado y la escuela austriaca de economía por el otro) son críticas poderosas contra el papel de los bancos centrales a la hora de regular los tipos de interés (el precio del producto). Para los sacerdotes que escribían en España, regular el tipo de interés mediante una autoridad centralizada sería suponer que un hombre podría saber aquello de lo que solo Dios tiene un conocimiento seguro.

                                                            Mirando al asunto desde un punto de vista distinto (es decir, uno menos conectado con la teología y más con la visión convencional de la economía, podemos plantear la siguiente pregunta. Dado que pensamos, como parece que los hacemos la mayoría que la producción de bienes como coches, aspiradores y verduras congeladas debería tener lugar en un régimen de competencia en el mercado, ¿por qué tantos entre nosotros están sin embargo de acuerdo en que tiene sentido excluir de la producción de dinero a estas mismas fuerzas? ¿Por qué debería confiarse la producción de dinero a un monopolio llamado banco central?

                                                            La crisis de 2008 no es un «fallo de mercado» o un fallo en las doctrinas de neoliberalismo como tales. Más bien, y en la manera en que repite la caída de las economías comunistas hace dos décadas, es el fruto inevitable de la arrogancia de la planificación centralizada.

                                                            Sin embargo, al contrario que en las economías comunistas de Europa del este, la arrogancia del planificador central de EEUU no se aplica a toda la economía, sino solo una porción de ella: la producción de dinero. Desde la confiscación del oro por Roosevelt en 1933 al abandono del patrón oro internacional en 1971, el presidente de la Reserva Federal se ha visto cada vez más privado de señales del mercado real. En particular, se le ha privado de la importante función proporcionada por el derecho de redimir oro con dólares, lo que sirve como una señal clave de advertencia e impone y gran nivel de disciplina sobre la política monetaria. Así que se le deja navegar entre la Escila de la inflación por un lado y el Caribdis de de la recesión (inducida por la contracción monetaria) por otro, sin ningún indicador real.

                                                            Ante este dilema, solo se ha generado inflación. En el periodo de 1913 a 2007, la Fed (aplicando su misión de «estabilizar el nivel de precios») destruyó más del 97% del poder adquisitivo del dólar. (Para comparar, advirtamos que el valor del dólar había aumentado ligeramente durante los 100 años anteriores a que se creara la Fed). ¡Qué bonito es el dinero fiduciario!

                                                            Por tanto necesitamos la teología. La destrucción del 97% del poder adquisitivo del billete verde no puede considerarse sino obra de Satanás. ¡Al menos en este punto, todos pueden sin duda estar de acuerdo!"

                                                            Y ojo que este artículo es de 2009.

                                                            Esto es una broma verdad?
                                                            O lo has sacado de algún monólogo?

                                                            TIJERITAS NUNCA MAIS

                                                            Responder Citar 0
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • rana baileys Última edición por @Fonseca 5

                                                              @fonseca-5 👏👏👏

                                                              Es un artículo del Mises Institute. No sé por qué no ha puesto el enlace de fuente.

                                                              Refets de l'enclusa del advers
                                                              de la ma d'un somni que torna
                                                              units per l'amor a uns colors
                                                              tot cor des de 1909

                                                              Responder Citar 0
                                                                1 Respuesta Última respuesta

                                                              • rana baileys Última edición por @rana baileys

                                                                Fiscal asesinado en Ecuador

                                                                https://www.bbc.com/mundo/articles/c3gyg351mnno

                                                                Refets de l'enclusa del advers
                                                                de la ma d'un somni que torna
                                                                units per l'amor a uns colors
                                                                tot cor des de 1909

                                                                Responder Citar 0
                                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post