@malcontent dijo en Actualidad política en España:
@biku ya te digo yo que no ha sido el caso ninguna vez. Y sí, me parece muy bien que digas que este aporta cosas o tiene un discurso coherente y estructurado, pero al final tampoco te cambian nada y sigues haciendo referencia a esos 'varios sitios' que por lo que veo hasta ahora no hacen más que refrendar lo que ya pensabas. A mi en cambio lo que aportáis sí me hace dudar o cuestionar cualquier conclusión previa.
El video que me dejas por ejemplo es obviamente interesante, pero tampoco veo que aporte mucho a por donde estábamos yendo: no tengo problema en debatir o cuestionar el papel de la biología vs la sociedad, el individuo o las elecciones personales... pero creo que la cosa va más allá de eso en concreto.
Luego está el forero que viene a soltar su burrada forocochista y se va, como aquel que dice lo del techo de cristal en trabajos de menor calidad/cualificación... obviando que no todos los trabajos son igual de valiosos o codiciados, seas hombre o mujer. Pero bueno, que no vale la pena molestarse demasiado con los que van con enmiendas a la totalidad por costumbre, llamando 'farsa' a todo lo que no les cuadra 100% y hablando de todo en términos de rivalidad política. Celebro que tú al menos sí ofrezcas más capacidad de debatir sin un discurso tan obcecadamente vehemente.
Yo también tengo dudas con respecto a lo que planteamos de la igualdad de oportunidades, pero tengo muy claro que llevamos ya muchos años de un sistema que tiende a la falta más absoluta de solidaridad y a obviar por defecto que las circunstancias determinan y mucho la falta de oportunidades. Este capitalismo salvaje hace que me parezca muy ingenuo pensar que podemos salir adelante como sociedad pensando que cada cual gana su (mucho) dinero sin pisar a los demás de un modo u otro.
Lo que tú planteas como 'cercenar la libertad de los padres' obvia que muchos niños tienen la suya cercenada de forma estructural porque aceptamos que es lo que hay en este sistema/sociedad. Que pretendas equiparar diferencias totalmente corregibles (o deformables) a nivel social con las que se puedan tener física o mentalmente me parece de traca.
Ahora bien, si crees que hagamos lo que hagamos siempre habrá 'jerarquía' y que entonces ya pa qué hacer nada... pues eso: liberalismo radical. Es como decir que total, todos nos morimos y cogemos enfermedades, siempre las habrá: pues pa qué la sanidad o la investigación, oiga.
Que el ideal/utopía de la igualdad de oportunidades absoluta y en riqueza de mundos de yupi sea difícil no debería impedir que se tomen diferentes decisiones o políticas sociales para mejorar (y mucho) la situación actual en la que se tiende cada vez más a dejar que cada cual se apañe con lo suyo. Lo dicho con el ejemplo de antes: la utopía de casi todos en bici o transporte público parece muy difícil, no por ello debemos dejar que los coches campen a sus anchas sin promover otras tendencias.
Aunque no ha sido en el foro, te expongo un ejemplo de cierto cambio de opinión reciente que he tenido, que además viene a cuento del debate paralelo que ha habido mientras conversábamos o debatíamos.
El tema del aborto yo era partidario de lo que nombraba alekgrana antes. Sin embargo, después de contrastar varias cosas y sobretodo de la mano de mi actual pareja que tiene una opinión más cercana a la de gimnastico, mi opinión ha cambiado a una posición neutra. Pienso que ambos tienen razón en ciertos puntos y me resulta imposible escoger un lado como lo hacía antes. Lo que pasa que como comento, aunque estoy atento a todas las opiniones, no es fácil que cambie una opinión que ya he estudiado o sobre la que ya he llegado a ciertas conclusiones.
Como dice el vídeo, no niego que exista influencia cultural en las decisiones personales, pero es posible que el papel biológico sea muy fuerte. En todo caso, aunque exista influencia cultural, ¿no sería que cada uno escogiera la opción que quisiera en base a sus circumstancias o sus deseos y no intentar vender otras cosas? Nos ahorraríamos dinero en publicidad y posiblemente las personas estuvieran bastante más agusto con sus decisiones. Aunque esto último es puramente especulativo.
Mis ideas filosóficas y económicas no vienen, o al menos así lo intento, de eslóganes sino de un estudio, a mi nivel de capacidad, de las alternativas disponibles. En dicho estudio, hasta ahora, y sin estar cerrado, llego a la conclusión de que lo que propongo es la mejor solución para todas las personas, al menos en un medio/largo plazo.
No creo que vivamos en un capitalismo salvaje cuando hay una gran parte de la economía en manos del estado o cuando es el estado el que decide lo que se imparte en la educación o cuales son los exámenes de acceso a la universidad (aunque son materías autonómicas pero no deja ser poder político). Como ya te he dicho creo que es positivo que haya personas que ganen más que otras. Ello genera incentivos al trabajo, la innovación y la producción para quien quiere obtener más dinero. Quitar todo esto generaría estancamiento económico y no mejoraría la vida de las personas (más allá de en un corto plazo dependiendo de que quieras hacer ya que inicialmente, dependiendo del método, dispondrías de un gran capital). Creo que hay una gran diferencia entre que muchos niños tengan su libertad cercenada y que hayan niños con más oportunidades que otros (oportunidades que como he dicho no se dan solo por nivel económico). Es cierto que las económicas son cambiables y las biológicas, hasta ahora, no. Pero, que hayan diferencias económicas entre los niños al nacer no implican que los primeros no tengan libertad para buscar el mejor camino posible para su libertad y que no tengan oportunidades. Como también he dicho, quitar dichas diferencias sea posiblemente bastante más negativo que positivo, aparte de imposible: no difícil, no, imposible. Tampoco creo que estemos en un sistema con la más absoluta falta de solidaridad cuando existen innumerables asociaciones que ayudan a multitud de individuos. También debieramos debatir que es solidaridad. Porque considero que solidaridad es donar voluntariamente tu patrimonio de menera caritativa a los fines que desees donarlos. Por tanto no lo serían los impuestos, ya que no son de libre y voluntario elección. Aunque esto es otro debate, no se puede negar que el estado provee educación, pensión y sanidad en base a dichas "aportaciones", entre muchas otras cosas de las que podríamos también debatir si son correctas o no. No es que me sienta muy cómodo con el estado decidiendo de manera arbitraria en que gastar ese dinero. Creo que hay que entender que el estado natural del ser humano es la más absoluta pobreza. Porque a veces se debate pensando que se tiene derecho a todo por nacer y no se piensa que todas esas ventajas se las está dando y pagando alguien que normalmente no tiene ninguna responsabilidad de dicho niño.
Bueno, es que el único sistema que no tiene jerarquías es en el anarquismo (y dependiendo de qué tipo) y en la fase final del comunismo (y habría que ver quien gestiona los bienes a los que cada cual contribuye según sus capacidades y porque éstos lo iban a hacer, teniendo en cuenta que la humanidad contiene tanto de solidario como de egoista, como es lógico para conseguir sobrevivir, aunque este es otro tema). Si lo que quieres es eliminarlas seguramente quieras alguna de estas soluciones. A mí personalmente me parecen malas, cree que debe haber cierto estado, lo que ya es una jerarquía porque alguien gobierna y maneja dicho estado y que cada persona debe ser capaz de elegir su propio camino en la vida libremente, aunque sea equivocado. Dichas elecciones también generarán inevitablemente una jerarquía económica. Por tanto me parece absurdo querer eliminarlas. Otra cosa es que no quieras que sean diferencias muy notables. Es cierto que cuando no existe clase media aumenta mucho la violencia en la sociedad, pero tan cierto es esto como que evitar las diferencias degenera en pobreza. El hecho de que no quiera tocarlo o que quiera incrementarlo un poco es porque creo que estamos en un punto medio. Aunque sigo sin saber porque las personas con más dinero deben ser responsables de aquellos con menos dinero. No creo que esto tenga nada que ver con las enfermedades, la verdad.
No es que sea difícil, es que es imposible, y además poco deseable en mi opinión. La única manera que tendrías de conseguirlo es igualar para siempre la riqueza y jerarquía de todo el mundo, y aún así, cada padre responsable y que quiera a sus hijos siempre va a querer lo mejor para sus hijos buscando y consiguiendo las mejores condiciones para éste. Tienes aquí un doble problema que no puedes solucionar y que va en la biología humana. Lo primero es el hecho de igualar la riqueza de todo el mundo (lo que te va a conllevar mucha violencia, por cierto. Además de no conseguir lo que pretendes). Lo segundo es no hacer que los padres intenten trampear tu sistema para conseguir lo mejor para sus hijos. La utopía de casi todos en bici o transporte público también la considero negativa. Para empezar porque deberías forzar a gente que quiere usar el coche (ya estás interviniendo en contra de la libertad de dichas personas a usar el medio de transporte que consideren más apropiado) y la segunda porque reducirías la capacidad de movimiento de la sociedad (por mucho transporte público y de calidad que tengas nunca vas a igualar al transporte privado) lo que generaría más pobreza o menos crecimiento en el mejor de los casos.