Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Història i històries de València i els valencians

    El café
    12
    286
    9355
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • ROMPEDOR Última edición por @gimnastico_1909

      @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

      @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

      https://culturavalencianasite.wordpress.com/2017/06/07/caudete-siete-mil-valencianos-fuera-de-nuestro-territorio/#:~:text=Los caudetanos son fieles a,de sus títulos y concesiones

      Caudete: Siete mil valencianos, fuera de nuestro territorio

      Desde la batalla de Almansa están separados de la región

      Valencia espera ilusionala la vuelta de los caudetanos.

      Compartimos dos horas largas con la embajada de Caudete; es decir, con una representación romántica y sentimental, de la muy noble y leal villa, que llegó a Valencia para contarnos una historia de más de dos siglos, abundante en desventuras, mejor, en desprecio a su personalidad territorial y afectiva, fruto como tantos hechos negativos de la incomprensión, que en este caso se ha mantenido doscientos años.

      El grupo de adelantados de Caudete, con Tomás Marco Villaescusa a la cabeza, presidente de la comparsa de Moros y Cristianos La antigua, ha sido acogida con esa valenciania practicada ilusionadamente por Vicente Giner Boira. Allí, en su despacho, tuvo lugar una rueda de prensa, con asistencia de los con asistencia de distintos medios de comunicación social de la ciudad.

      EL GIBRALTAR VALENCIANO
      Caudete es una población de crecido censo -7.500 habitantes-, con un término de 137 kilómetros de extensión y 13.74 hectáreas, de las que 3.500 son de monte bajo, 4.000 de secano, y el resto, de huerta. Sus producciones: cereales, frutas y ricos viñedos con superfama de sus buenos vinos. Está junto a Valencia: sólo a dieciséis kilómetros de Fuente la Higuera, como si dijéramos dentro de nuestro antiguo reino, al que perteneció, por virtud de haberla conquistado don Jaime y hablarse la lengua valenciana, como lo demuestran los viejos documentos guardados en el archivo parroquial.

      Es el «Gibraltar Valencianos», porque, integrado en nuestro territorio, se decretó su inclusión en otra provincia, con el consiguiente disgusto y contrariedad de los nativos, que se sentían y continúan manteniendo su ascendencia de auténticos valencianos, como los de cualquier comarca regional desde Vinaros a Orihuela.

      El «caso» de Caudete está explicado amplia y detalladamente por el incansable Giner Boira, en su artículo que publicó LEVANTE el pasado domingo. Los caudetanos son fieles a su condición de valencianos y en todo tiempo manifestaron su característica de tales, aun siendo expoliados de sus títulos y concesiones.

      «EL MAL DE ALMANSA A TOTS ALCANÇA»
      Ese es el refrán valenciano que Caudete sufrió intensamente. La pérdida de la batalla de Almansa le costó a la villa, tras sus siete siglos de valencianía, la pérdida de nuestra vinculación territorial. No bastó eso, la adsorbieron como aldea a Villena y se les prohibió utilizar el valenciano; incluso se les obligó a la traducción de documentos oficiales que se redactaban en nuestra lengua, y como consecuencia de la reiterada petición en solicitud de que se consideren sus razones para volver al reino de Valencia, de donde proceden Felipe V incluye la población en el reino de Murcia.

      No obstante, continuó practicando su costumbrismo valenciano y manteniendo el Jurado de Aguas como en Valencia, efectuando la elección de alcalde de aguas, sindico Procurador General y Balle, por sistema tradicional «dels redolins» y siguen distribuyendo sus riegos como en nuestra huerta.

      QUIEREN VOLVER A VALENCIA
      Ahora, los nativos, los vecinos de Caudete quieren volver a Valencia. Bañón MArtínez y Marco Villaescusa nos muestran los millares de firmas de caudetanos que solicitan del alcalde de la «real, muy noble y leal villa» se dirija al Gobierno de la nación y a Su Majestad el Rey en petición de que se vuelva a integrar un territorio valenciano, de donde procede.

      El ambiente valenciano en la población es total, Banderas regionales, fiesta de alegría popular se manifestaron en Caudete el 9 de Octubre, celebrándose un solemne acto en la parroquia Nuestra Señora de Gracia, y desfile por las calles.

      Existe un auténtico clima de valencianía y con solicitud amorosa y afectiva, Valencia responde con la emoción feliz del reencuentro.

      Creemos que en breve será un hecho el que Caudete pase a nuestra provincia, realización que suponen reparar la injusticia de la separación.

      Caudete es valenciano y debe pertenecer a nuestra región. Todavía, cuando se dirigen a cualquiera de nuestros pueblos, dicen los nativos: «Voy al reino». Ese deseo de aquellos entrañables gentes, tan cerca espiritual y materialmente de nosotros, debe convertirse en realidad en breve.

      Valencia, donde hoy, espera ilusionada el que los mil valencianos, que vienen de fuera de nuestro territorio, recuperen su auténtica personalidad.

      A veces nos hacemos algunas pajillas mentales (dicho sea con respeto, y no va por ti sino por el autor del artículo).
      Para empezar, aunque la página es de 2017, el artículo es reproducción de uno de 1977... no ha llovido.

      Este año el nueve de octubre el ayuntamiento de Caudete celebró...nada.
      https://www.caudete.org/ayuntamiento/2022/10/page/4/

      Caudete es murciano (y luego albaceteño) desde hace casi 3 siglos por avatares de la historia, cosas de guerras y así.
      El valenciano se ha ido perdiendo en Caudete los últimos 50 años por la misma razón por la que se ha ido perdiendo el portugués en Olivenza: la gente sale del pueblo y cada vez más la cultura está influida por los medios de comunicacion audiovisuales que son en castellano.

      Sólo queda la gracia de tener los palos de Aragón en el escudo, y la senyera valenciana en la comparsa de Guerreros de sus moros y cristianos. Y ya.

      Esas cosas son relativamente comunes. Y no tiene mucho sentido andar con esas milongas.

      Sobre todo porque los valencianos también tenemos que mirarnos la viga en el ojo propio: toda la comarca de Requena Utiel pasó de Cuenca a Valencia en 1851 por motivos de practicidad (una vez eliminadas las aduanas interiores, les era más rentable a los caciques de la comarca depender de Valencia por cercanía). Sin embargo, la plana de Utiel es tan culturalmente castellana que hasta hace no mucho aún era común llamarla la "Valencia castellana".

      Pero si en Requena-Utiel aún hicieron una parodia de referendum al estilo décimonónico (votaba el10% más rico de la población), lo de VIllena es más heavy: tras pertenecer al Reino de Murcia toda la santa vida, en 1836 un amigo alicantino del ministro de interior (entonces no se llamaba así), metió a Villena y a Sax por la patilla en la flamante provincia de Alicante. Sin preguntar a nadie. Por motivos geográficos, supongo (de ese modo toda la cuenca del Vinalopó quedaba dentro de la provincia de Alicante). Y ahí se tuvieron que aguantar, pese a que su cultura era y es castellana y murcianica.

      Y ojo, porque los de Requena y Utiel están ya muy cómodos aquí, pero en Villena, no hace casi nada, se montó un pollo serio con las políticas de inmersión lingüística de la Generalitat. Un grupo de presión importante abogó por pedir que el municipio regresase a Murcia para evitar la "valencianización forzosa".Y el tema allí no está cerrado aún

      :granotas_17:

      Me ha hecho gracia el articulo a pesar que es un copia y pega de otro de 1977. En referente a la Valencia Castellana había una caja de ahorros con esa denominación.

      Por cierto, habría que hablar de poblaciones como Morella y Vinaroz que a pesar que son Comunitat Valenciana, su jurisdicción arzobispal es de Tortosa.

      Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • ROMPEDOR Última edición por @rana baileys

        @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

        @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

        @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

        https://culturavalencianasite.wordpress.com/2017/06/07/caudete-siete-mil-valencianos-fuera-de-nuestro-territorio/#:~:text=Los caudetanos son fieles a,de sus títulos y concesiones

        Caudete: Siete mil valencianos, fuera de nuestro territorio

        Desde la batalla de Almansa están separados de la región

        Valencia espera ilusionala la vuelta de los caudetanos.

        Compartimos dos horas largas con la embajada de Caudete; es decir, con una representación romántica y sentimental, de la muy noble y leal villa, que llegó a Valencia para contarnos una historia de más de dos siglos, abundante en desventuras, mejor, en desprecio a su personalidad territorial y afectiva, fruto como tantos hechos negativos de la incomprensión, que en este caso se ha mantenido doscientos años.

        El grupo de adelantados de Caudete, con Tomás Marco Villaescusa a la cabeza, presidente de la comparsa de Moros y Cristianos La antigua, ha sido acogida con esa valenciania practicada ilusionadamente por Vicente Giner Boira. Allí, en su despacho, tuvo lugar una rueda de prensa, con asistencia de los con asistencia de distintos medios de comunicación social de la ciudad.

        EL GIBRALTAR VALENCIANO
        Caudete es una población de crecido censo -7.500 habitantes-, con un término de 137 kilómetros de extensión y 13.74 hectáreas, de las que 3.500 son de monte bajo, 4.000 de secano, y el resto, de huerta. Sus producciones: cereales, frutas y ricos viñedos con superfama de sus buenos vinos. Está junto a Valencia: sólo a dieciséis kilómetros de Fuente la Higuera, como si dijéramos dentro de nuestro antiguo reino, al que perteneció, por virtud de haberla conquistado don Jaime y hablarse la lengua valenciana, como lo demuestran los viejos documentos guardados en el archivo parroquial.

        Es el «Gibraltar Valencianos», porque, integrado en nuestro territorio, se decretó su inclusión en otra provincia, con el consiguiente disgusto y contrariedad de los nativos, que se sentían y continúan manteniendo su ascendencia de auténticos valencianos, como los de cualquier comarca regional desde Vinaros a Orihuela.

        El «caso» de Caudete está explicado amplia y detalladamente por el incansable Giner Boira, en su artículo que publicó LEVANTE el pasado domingo. Los caudetanos son fieles a su condición de valencianos y en todo tiempo manifestaron su característica de tales, aun siendo expoliados de sus títulos y concesiones.

        «EL MAL DE ALMANSA A TOTS ALCANÇA»
        Ese es el refrán valenciano que Caudete sufrió intensamente. La pérdida de la batalla de Almansa le costó a la villa, tras sus siete siglos de valencianía, la pérdida de nuestra vinculación territorial. No bastó eso, la adsorbieron como aldea a Villena y se les prohibió utilizar el valenciano; incluso se les obligó a la traducción de documentos oficiales que se redactaban en nuestra lengua, y como consecuencia de la reiterada petición en solicitud de que se consideren sus razones para volver al reino de Valencia, de donde proceden Felipe V incluye la población en el reino de Murcia.

        No obstante, continuó practicando su costumbrismo valenciano y manteniendo el Jurado de Aguas como en Valencia, efectuando la elección de alcalde de aguas, sindico Procurador General y Balle, por sistema tradicional «dels redolins» y siguen distribuyendo sus riegos como en nuestra huerta.

        QUIEREN VOLVER A VALENCIA
        Ahora, los nativos, los vecinos de Caudete quieren volver a Valencia. Bañón MArtínez y Marco Villaescusa nos muestran los millares de firmas de caudetanos que solicitan del alcalde de la «real, muy noble y leal villa» se dirija al Gobierno de la nación y a Su Majestad el Rey en petición de que se vuelva a integrar un territorio valenciano, de donde procede.

        El ambiente valenciano en la población es total, Banderas regionales, fiesta de alegría popular se manifestaron en Caudete el 9 de Octubre, celebrándose un solemne acto en la parroquia Nuestra Señora de Gracia, y desfile por las calles.

        Existe un auténtico clima de valencianía y con solicitud amorosa y afectiva, Valencia responde con la emoción feliz del reencuentro.

        Creemos que en breve será un hecho el que Caudete pase a nuestra provincia, realización que suponen reparar la injusticia de la separación.

        Caudete es valenciano y debe pertenecer a nuestra región. Todavía, cuando se dirigen a cualquiera de nuestros pueblos, dicen los nativos: «Voy al reino». Ese deseo de aquellos entrañables gentes, tan cerca espiritual y materialmente de nosotros, debe convertirse en realidad en breve.

        Valencia, donde hoy, espera ilusionada el que los mil valencianos, que vienen de fuera de nuestro territorio, recuperen su auténtica personalidad.

        A veces nos hacemos algunas pajillas mentales (dicho sea con respeto, y no va por ti sino por el autor del artículo).
        Para empezar, aunque la página es de 2017, el artículo es reproducción de uno de 1977... no ha llovido.

        Este año el nueve de octubre el ayuntamiento de Caudete celebró...nada.
        https://www.caudete.org/ayuntamiento/2022/10/page/4/

        Caudete es murciano (y luego albaceteño) desde hace casi 3 siglos por avatares de la historia, cosas de guerras y así.
        El valenciano se ha ido perdiendo en Caudete los últimos 50 años por la misma razón por la que se ha ido perdiendo el portugués en Olivenza: la gente sale del pueblo y cada vez más la cultura está influida por los medios de comunicacion audiovisuales que son en castellano.

        Sólo queda la gracia de tener los palos de Aragón en el escudo, y la senyera valenciana en la comparsa de Guerreros de sus moros y cristianos. Y ya.

        Esas cosas son relativamente comunes. Y no tiene mucho sentido andar con esas milongas.

        Sobre todo porque los valencianos también tenemos que mirarnos la viga en el ojo propio: toda la comarca de Requena Utiel pasó de Cuenca a Valencia en 1851 por motivos de practicidad (una vez eliminadas las aduanas interiores, les era más rentable a los caciques de la comarca depender de Valencia por cercanía). Sin embargo, la plana de Utiel es tan culturalmente castellana que hasta hace no mucho aún era común llamarla la "Valencia castellana".

        Pero si en Requena-Utiel aún hicieron una parodia de referendum al estilo décimonónico (votaba el10% más rico de la población), lo de VIllena es más heavy: tras pertenecer al Reino de Murcia toda la santa vida, en 1836 un amigo alicantino del ministro de interior (entonces no se llamaba así), metió a Villena y a Sax por la patilla en la flamante provincia de Alicante. Sin preguntar a nadie. Por motivos geográficos, supongo (de ese modo toda la cuenca del Vinalopó quedaba dentro de la provincia de Alicante). Y ahí se tuvieron que aguantar, pese a que su cultura era y es castellana y murcianica.

        Y ojo, porque los de Requena y Utiel están ya muy cómodos aquí, pero en Villena, no hace casi nada, se montó un pollo serio con las políticas de inmersión lingüística de la Generalitat. Un grupo de presión importante abogó por pedir que el municipio regresase a Murcia para evitar la "valencianización forzosa".Y el tema allí no está cerrado aún

        En los mapas que hay más arriba se puede ver a Caudete como enclave.
        Y ya de paso mencionar algo no muy conocido, y es la existencia un lugar en la Región de Murcia en la que se habla valenciano. Me refiero a Raspay, una pequeña pedanía que por alguna razón quedó desgajada de su cercana población matriz: Pinoso, y se incardinó a la lejana Yecla.

        Es la región del Carche, pero hablan en valenciano por emigración, es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

        Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

        Responder Citar 0
          2 Respuestas Última respuesta

        • rana baileys Última edición por rana baileys @ROMPEDOR

          @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

          @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

          @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

          @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

          https://culturavalencianasite.wordpress.com/2017/06/07/caudete-siete-mil-valencianos-fuera-de-nuestro-territorio/#:~:text=Los caudetanos son fieles a,de sus títulos y concesiones

          Caudete: Siete mil valencianos, fuera de nuestro territorio

          Desde la batalla de Almansa están separados de la región

          Valencia espera ilusionala la vuelta de los caudetanos.

          Compartimos dos horas largas con la embajada de Caudete; es decir, con una representación romántica y sentimental, de la muy noble y leal villa, que llegó a Valencia para contarnos una historia de más de dos siglos, abundante en desventuras, mejor, en desprecio a su personalidad territorial y afectiva, fruto como tantos hechos negativos de la incomprensión, que en este caso se ha mantenido doscientos años.

          El grupo de adelantados de Caudete, con Tomás Marco Villaescusa a la cabeza, presidente de la comparsa de Moros y Cristianos La antigua, ha sido acogida con esa valenciania practicada ilusionadamente por Vicente Giner Boira. Allí, en su despacho, tuvo lugar una rueda de prensa, con asistencia de los con asistencia de distintos medios de comunicación social de la ciudad.

          EL GIBRALTAR VALENCIANO
          Caudete es una población de crecido censo -7.500 habitantes-, con un término de 137 kilómetros de extensión y 13.74 hectáreas, de las que 3.500 son de monte bajo, 4.000 de secano, y el resto, de huerta. Sus producciones: cereales, frutas y ricos viñedos con superfama de sus buenos vinos. Está junto a Valencia: sólo a dieciséis kilómetros de Fuente la Higuera, como si dijéramos dentro de nuestro antiguo reino, al que perteneció, por virtud de haberla conquistado don Jaime y hablarse la lengua valenciana, como lo demuestran los viejos documentos guardados en el archivo parroquial.

          Es el «Gibraltar Valencianos», porque, integrado en nuestro territorio, se decretó su inclusión en otra provincia, con el consiguiente disgusto y contrariedad de los nativos, que se sentían y continúan manteniendo su ascendencia de auténticos valencianos, como los de cualquier comarca regional desde Vinaros a Orihuela.

          El «caso» de Caudete está explicado amplia y detalladamente por el incansable Giner Boira, en su artículo que publicó LEVANTE el pasado domingo. Los caudetanos son fieles a su condición de valencianos y en todo tiempo manifestaron su característica de tales, aun siendo expoliados de sus títulos y concesiones.

          «EL MAL DE ALMANSA A TOTS ALCANÇA»
          Ese es el refrán valenciano que Caudete sufrió intensamente. La pérdida de la batalla de Almansa le costó a la villa, tras sus siete siglos de valencianía, la pérdida de nuestra vinculación territorial. No bastó eso, la adsorbieron como aldea a Villena y se les prohibió utilizar el valenciano; incluso se les obligó a la traducción de documentos oficiales que se redactaban en nuestra lengua, y como consecuencia de la reiterada petición en solicitud de que se consideren sus razones para volver al reino de Valencia, de donde proceden Felipe V incluye la población en el reino de Murcia.

          No obstante, continuó practicando su costumbrismo valenciano y manteniendo el Jurado de Aguas como en Valencia, efectuando la elección de alcalde de aguas, sindico Procurador General y Balle, por sistema tradicional «dels redolins» y siguen distribuyendo sus riegos como en nuestra huerta.

          QUIEREN VOLVER A VALENCIA
          Ahora, los nativos, los vecinos de Caudete quieren volver a Valencia. Bañón MArtínez y Marco Villaescusa nos muestran los millares de firmas de caudetanos que solicitan del alcalde de la «real, muy noble y leal villa» se dirija al Gobierno de la nación y a Su Majestad el Rey en petición de que se vuelva a integrar un territorio valenciano, de donde procede.

          El ambiente valenciano en la población es total, Banderas regionales, fiesta de alegría popular se manifestaron en Caudete el 9 de Octubre, celebrándose un solemne acto en la parroquia Nuestra Señora de Gracia, y desfile por las calles.

          Existe un auténtico clima de valencianía y con solicitud amorosa y afectiva, Valencia responde con la emoción feliz del reencuentro.

          Creemos que en breve será un hecho el que Caudete pase a nuestra provincia, realización que suponen reparar la injusticia de la separación.

          Caudete es valenciano y debe pertenecer a nuestra región. Todavía, cuando se dirigen a cualquiera de nuestros pueblos, dicen los nativos: «Voy al reino». Ese deseo de aquellos entrañables gentes, tan cerca espiritual y materialmente de nosotros, debe convertirse en realidad en breve.

          Valencia, donde hoy, espera ilusionada el que los mil valencianos, que vienen de fuera de nuestro territorio, recuperen su auténtica personalidad.

          A veces nos hacemos algunas pajillas mentales (dicho sea con respeto, y no va por ti sino por el autor del artículo).
          Para empezar, aunque la página es de 2017, el artículo es reproducción de uno de 1977... no ha llovido.

          Este año el nueve de octubre el ayuntamiento de Caudete celebró...nada.
          https://www.caudete.org/ayuntamiento/2022/10/page/4/

          Caudete es murciano (y luego albaceteño) desde hace casi 3 siglos por avatares de la historia, cosas de guerras y así.
          El valenciano se ha ido perdiendo en Caudete los últimos 50 años por la misma razón por la que se ha ido perdiendo el portugués en Olivenza: la gente sale del pueblo y cada vez más la cultura está influida por los medios de comunicacion audiovisuales que son en castellano.

          Sólo queda la gracia de tener los palos de Aragón en el escudo, y la senyera valenciana en la comparsa de Guerreros de sus moros y cristianos. Y ya.

          Esas cosas son relativamente comunes. Y no tiene mucho sentido andar con esas milongas.

          Sobre todo porque los valencianos también tenemos que mirarnos la viga en el ojo propio: toda la comarca de Requena Utiel pasó de Cuenca a Valencia en 1851 por motivos de practicidad (una vez eliminadas las aduanas interiores, les era más rentable a los caciques de la comarca depender de Valencia por cercanía). Sin embargo, la plana de Utiel es tan culturalmente castellana que hasta hace no mucho aún era común llamarla la "Valencia castellana".

          Pero si en Requena-Utiel aún hicieron una parodia de referendum al estilo décimonónico (votaba el10% más rico de la población), lo de VIllena es más heavy: tras pertenecer al Reino de Murcia toda la santa vida, en 1836 un amigo alicantino del ministro de interior (entonces no se llamaba así), metió a Villena y a Sax por la patilla en la flamante provincia de Alicante. Sin preguntar a nadie. Por motivos geográficos, supongo (de ese modo toda la cuenca del Vinalopó quedaba dentro de la provincia de Alicante). Y ahí se tuvieron que aguantar, pese a que su cultura era y es castellana y murcianica.

          Y ojo, porque los de Requena y Utiel están ya muy cómodos aquí, pero en Villena, no hace casi nada, se montó un pollo serio con las políticas de inmersión lingüística de la Generalitat. Un grupo de presión importante abogó por pedir que el municipio regresase a Murcia para evitar la "valencianización forzosa".Y el tema allí no está cerrado aún

          En los mapas que hay más arriba se puede ver a Caudete como enclave.
          Y ya de paso mencionar algo no muy conocido, y es la existencia un lugar en la Región de Murcia en la que se habla valenciano. Me refiero a Raspay, una pequeña pedanía que por alguna razón quedó desgajada de su cercana población matriz: Pinoso, y se incardinó a la lejana Yecla.

          Es la región del Carche, pero hablan en valenciano por emigración, es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

          Yo mejor diría que hablan valenciano desde siempre. Como digo, Raspay es culturalmente de Pinoso (El Pinós) y es una zona valencianoparlante.
          Quien trazó los límites debía tener o buenos intereses o una gran estupidez. O ambas cosas.

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • jjllevant Cafeteros Última edición por @ROMPEDOR

            @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

            es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

            ¿Desde cuando en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín? ¿de donde has sacado eso? ¿de twitter?

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • ROMPEDOR Última edición por @jjllevant

              @jjllevant dijo en Història i històries de València i els valencians:

              @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

              es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

              ¿Desde cuando en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín? ¿de donde has sacado eso? ¿de twitter?

              Lo saco de mis estudios de Tercero de BUP y de COU.

              Y si no te lo crees mira esto https://lamarinaplaza.com/2022/10/11/la-vall-de-gallinera-sagermanara-amb-puigpunyent-durant-les-jornades-de-repoblacio-mallorquina/

              Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • gimnastico_1909 Última edición por @ROMPEDOR

                @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                @jjllevant dijo en Història i històries de València i els valencians:

                @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

                ¿Desde cuando en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín? ¿de donde has sacado eso? ¿de twitter?

                Lo saco de mis estudios de Tercero de BUP y de COU.

                Y si no te lo crees mira esto https://lamarinaplaza.com/2022/10/11/la-vall-de-gallinera-sagermanara-amb-puigpunyent-durant-les-jornades-de-repoblacio-mallorquina/

                Bé, parlen el salat, que es una variant de la llengua en prou de mallorquinismes, pero també, naturalment, influida per la parla valenciana veïna. En el pas dels segles les poblacionsmigrants tendeixen a fondirse ab els "natius" (si es que realment hi ha natius purs de algún puesto). El salat es un dialecte del valencià proper al mallorquí.

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • ROMPEDOR Última edición por @gimnastico_1909

                  @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                  @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                  @jjllevant dijo en Història i històries de València i els valencians:

                  @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                  es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

                  ¿Desde cuando en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín? ¿de donde has sacado eso? ¿de twitter?

                  Lo saco de mis estudios de Tercero de BUP y de COU.

                  Y si no te lo crees mira esto https://lamarinaplaza.com/2022/10/11/la-vall-de-gallinera-sagermanara-amb-puigpunyent-durant-les-jornades-de-repoblacio-mallorquina/

                  Bé, parlen el salat, que es una variant de la llengua en prou de mallorquinismes, pero també, naturalment, influida per la parla valenciana veïna. En el pas dels segles les poblacionsmigrants tendeixen a fondirse ab els "natius" (si es que realment hi ha natius purs de algún puesto). El salat es un dialecte del valencià proper al mallorquí.

                  I ara que es disculpi JJllevant per dir que traig tot de Twitter.

                  Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                  Responder Citar 0
                    2 Respuestas Última respuesta

                  • gimnastico_1909 Última edición por @ROMPEDOR

                    @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                    @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                    @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                    @jjllevant dijo en Història i històries de València i els valencians:

                    @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                    es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

                    ¿Desde cuando en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín? ¿de donde has sacado eso? ¿de twitter?

                    Lo saco de mis estudios de Tercero de BUP y de COU.

                    Y si no te lo crees mira esto https://lamarinaplaza.com/2022/10/11/la-vall-de-gallinera-sagermanara-amb-puigpunyent-durant-les-jornades-de-repoblacio-mallorquina/

                    Bé, parlen el salat, que es una variant de la llengua en prou de mallorquinismes, pero també, naturalment, influida per la parla valenciana veïna. En el pas dels segles les poblacionsmigrants tendeixen a fondirse ab els "natius" (si es que realment hi ha natius purs de algún puesto). El salat es un dialecte del valencià proper al mallorquí.

                    I ara que es disculpi JJllevant per dir que traig tot de Twitter.

                    Ahí, ahí...

                    disculpate y vete.jpeg

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • jjllevant Cafeteros Última edición por @ROMPEDOR

                      @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                      @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                      @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                      @jjllevant dijo en Història i històries de València i els valencians:

                      @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                      es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

                      ¿Desde cuando en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín? ¿de donde has sacado eso? ¿de twitter?

                      Lo saco de mis estudios de Tercero de BUP y de COU.

                      Y si no te lo crees mira esto https://lamarinaplaza.com/2022/10/11/la-vall-de-gallinera-sagermanara-amb-puigpunyent-durant-les-jornades-de-repoblacio-mallorquina/

                      Bé, parlen el salat, que es una variant de la llengua en prou de mallorquinismes, pero també, naturalment, influida per la parla valenciana veïna. En el pas dels segles les poblacionsmigrants tendeixen a fondirse ab els "natius" (si es que realment hi ha natius purs de algún puesto). El salat es un dialecte del valencià proper al mallorquí.

                      I ara que es disculpi JJllevant per dir que traig tot de Twitter.

                      Te pido disculpas porque esto no lo has sacado de Twitter, pero tal y como indica Gimnastico, lo que se habla puede tener algunos mallorquinismos, pero si desde el siglo XVII (que fue cuando se repobló) no me negarás que la influencia del valenciano habrá sido tal, que no se puede afirmar como dices tú, que en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín.

                      Responder Citar 0
                        2 Respuestas Última respuesta

                      • jjllevant Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

                        @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                        @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                        @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                        @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                        @jjllevant dijo en Història i històries de València i els valencians:

                        @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                        es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

                        ¿Desde cuando en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín? ¿de donde has sacado eso? ¿de twitter?

                        Lo saco de mis estudios de Tercero de BUP y de COU.

                        Y si no te lo crees mira esto https://lamarinaplaza.com/2022/10/11/la-vall-de-gallinera-sagermanara-amb-puigpunyent-durant-les-jornades-de-repoblacio-mallorquina/

                        Bé, parlen el salat, que es una variant de la llengua en prou de mallorquinismes, pero també, naturalment, influida per la parla valenciana veïna. En el pas dels segles les poblacionsmigrants tendeixen a fondirse ab els "natius" (si es que realment hi ha natius purs de algún puesto). El salat es un dialecte del valencià proper al mallorquí.

                        I ara que es disculpi JJllevant per dir que traig tot de Twitter.

                        Ahí, ahí...

                        disculpate y vete.jpeg

                        😁 😁 😁 He hecho una pregunta ¿lo has sacado de Twitter?. No he afirmado que lo haya sacado, como él si que afirma que en la Vall de la Gallinera se habla mallorqín.

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • rana baileys Última edición por @jjllevant

                          Para que no se me enfade nadie, añadir que junto a Raspay, hay otros dos enclaves valencianoparlantes en Murcia, también próximos a Pinoso. Son La Torre del Rico y Cañada del Trigo, en este caso me parece que son pedanías de Jumilla.

                          Refets de l'enclusa del advers
                          de la ma d'un somni que torna
                          units per l'amor a uns colors
                          tot cor des de 1909

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                            @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                            Para que no se me enfade nadie, añadir que junto a Raspay, hay otros dos enclaves valencianoparlantes en Murcia, también próximos a Pinoso. Son La Torre del Rico y Cañada del Trigo, en este caso me parece que son pedanías de Jumilla.

                            ¡Devolvednos las pedanías!

                            lalibertad guiando alpueblo.jpg

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                              @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                              @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                              Para que no se me enfade nadie, añadir que junto a Raspay, hay otros dos enclaves valencianoparlantes en Murcia, también próximos a Pinoso. Son La Torre del Rico y Cañada del Trigo, en este caso me parece que son pedanías de Jumilla.

                              ¡Devolvednos las pedanías!

                              lalibertad guiando alpueblo.jpg

                              Ahí ahí 😅😅

                              Refets de l'enclusa del advers
                              de la ma d'un somni que torna
                              units per l'amor a uns colors
                              tot cor des de 1909

                              Responder Citar 1
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • ROMPEDOR Última edición por @jjllevant

                                @jjllevant dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                @jjllevant dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

                                ¿Desde cuando en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín? ¿de donde has sacado eso? ¿de twitter?

                                Lo saco de mis estudios de Tercero de BUP y de COU.

                                Y si no te lo crees mira esto https://lamarinaplaza.com/2022/10/11/la-vall-de-gallinera-sagermanara-amb-puigpunyent-durant-les-jornades-de-repoblacio-mallorquina/

                                Bé, parlen el salat, que es una variant de la llengua en prou de mallorquinismes, pero també, naturalment, influida per la parla valenciana veïna. En el pas dels segles les poblacionsmigrants tendeixen a fondirse ab els "natius" (si es que realment hi ha natius purs de algún puesto). El salat es un dialecte del valencià proper al mallorquí.

                                I ara que es disculpi JJllevant per dir que traig tot de Twitter.

                                Te pido disculpas porque esto no lo has sacado de Twitter, pero tal y como indica Gimnastico, lo que se habla puede tener algunos mallorquinismos, pero si desde el siglo XVII (que fue cuando se repobló) no me negarás que la influencia del valenciano habrá sido tal, que no se puede afirmar como dices tú, que en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín.

                                Es un fallo de expresión como también que era una noción de algo dado en clase hace mucho tiempo. Ahora bien, es que no sabéis algunos en este foro aludir a mi perfil de Twitter como si fuera un analfabeto.

                                Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • rana baileys Última edición por @ROMPEDOR

                                  El 14 de diciembre de 1922 (un siglo) el Papa nombraba a Prudencio Melo como Arzobispo de Valencia.
                                  Nacido en Burgos, ejerció hasta 1945 siendo por tanto Arzobispo durante la guerra civil, si bien ésta le pilló fuera de la terreta. Fue un gran impulsor de la Acción Católica y se trata de la persona que intercedió por la vida de Luis Lucia que había sido condenado a muerte por el franquismo.
                                  He ido a consultar la prensa de la época a ver cómo informaban del nombramiento pero sin éxito.
                                  Así por ejemplo, en Las Provincias del lunes 19 de diciembre no aparece mención. Pero bueno, ya que estaba, os pongo el ejemplar, que como podéis ver, era de pocas páginas.

                                  Screenshot_2022-12-15-11-18-36-129_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                                  Screenshot_2022-12-15-11-18-51-879_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                                  Screenshot_2022-12-15-11-19-02-934_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                                  Screenshot_2022-12-15-11-19-14-156_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                                  Screenshot_2022-12-15-11-19-23-324_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                                  Screenshot_2022-12-15-11-19-35-856_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                                  Refets de l'enclusa del advers
                                  de la ma d'un somni que torna
                                  units per l'amor a uns colors
                                  tot cor des de 1909

                                  Responder Citar 1
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                    @rana-baileys muchas gracias por traerlo, rana. Me encantan los periódicos antiguos. Dicen mucho más de la sociedad de la época que cualquier novela “histórica”. No digamos que las series de TV o películas que normalmente son historias actuales interpretadas por tipos con ropas antiguas y que (con suerte) emplean expresiones anticuadas.

                                    Me flipan los anuncios de medicamentos, o los de la clínica con modernos rayos x, o los vapores que recalaban en el puerto de Valencia e iban al mar del norte o a América. O tantas otras cosas.

                                    👏🏻👏🏻👏🏻

                                    Responder Citar 1
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                      @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                      @rana-baileys muchas gracias por traerlo, rana. Me encantan los periódicos antiguos. Dicen mucho más de la sociedad de la época que cualquier novela “histórica”. No digamos que las series de TV o películas que normalmente son historias actuales interpretadas por tipos con ropas antiguas y que (con suerte) emplean expresiones anticuadas.

                                      Me flipan los anuncios de medicamentos, o los de la clínica con modernos rayos x, o los vapores que recalaban en el puerto de Valencia e iban al mar del norte o a América. O tantas otras cosas.

                                      👏🏻👏🏻👏🏻

                                      Pues nada, ya iré poniendo más 😉

                                      Refets de l'enclusa del advers
                                      de la ma d'un somni que torna
                                      units per l'amor a uns colors
                                      tot cor des de 1909

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • rana baileys Última edición por @rana baileys

                                        @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                        @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                        @rana-baileys muchas gracias por traerlo, rana. Me encantan los periódicos antiguos. Dicen mucho más de la sociedad de la época que cualquier novela “histórica”. No digamos que las series de TV o películas que normalmente son historias actuales interpretadas por tipos con ropas antiguas y que (con suerte) emplean expresiones anticuadas.

                                        Me flipan los anuncios de medicamentos, o los de la clínica con modernos rayos x, o los vapores que recalaban en el puerto de Valencia e iban al mar del norte o a América. O tantas otras cosas.

                                        👏🏻👏🏻👏🏻

                                        Pues nada, ya iré poniendo más 😉

                                        Veo que no comentas la derrota del Gimnástico 😄

                                        Refets de l'enclusa del advers
                                        de la ma d'un somni que torna
                                        units per l'amor a uns colors
                                        tot cor des de 1909

                                        Responder Citar 0
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                          @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                          @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                          @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                          @rana-baileys muchas gracias por traerlo, rana. Me encantan los periódicos antiguos. Dicen mucho más de la sociedad de la época que cualquier novela “histórica”. No digamos que las series de TV o películas que normalmente son historias actuales interpretadas por tipos con ropas antiguas y que (con suerte) emplean expresiones anticuadas.

                                          Me flipan los anuncios de medicamentos, o los de la clínica con modernos rayos x, o los vapores que recalaban en el puerto de Valencia e iban al mar del norte o a América. O tantas otras cosas.

                                          👏🏻👏🏻👏🏻

                                          Pues nada, ya iré poniendo más 😉

                                          Veo que no comentas la derrota del Gimnástico 😄

                                          No veo a qué viene recordar esas cosas 😡

                                          El próximo que pongas mete el de una victoria, que aquella época fue la más brillante y seguro que encuentras 😉

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                            Quico Catalán delenda est

                                            Responder Citar 1
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • rana baileys Última edición por @alekgrana

                                              El llamado "gordo de Navidad" ha caído varias ocasiones en la ciudad de Valencia.
                                              Una de ellas fue en 1904.
                                              Por ello he acudido a la prensa de entonces y he encontrado esta curiosa manera que tenían de dar la información.
                                              "Las Provincias" del 24 de diciembre de 1904

                                              Screenshot_2022-12-18-23-43-36-334_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                                              Refets de l'enclusa del advers
                                              de la ma d'un somni que torna
                                              units per l'amor a uns colors
                                              tot cor des de 1909

                                              Responder Citar 0
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • rana baileys Última edición por @rana baileys

                                                Este viernes se cumplirán 50 años del terremoto que asoló Managua, capital de Nicaragua con el balance de unos 20.000 muertos y centenares de miles de damnificados.
                                                Algo que en principio nada tendría que ver con Valencia. Pero sí lo tiene.
                                                En octubre del 57 era la tristemente famosa riada. Un hecho que dejó en evidencia la situación de extrema pobreza de miles de familias. En aquellos lejanos días hubo un movimiento espontáneo de solidaridad con los afectados que llegó de todas partes. Pero se destacó en ello Murcia que a través de los micrófonos de Radio Juventud recaudó una buena cantidad de dinero. El promotor y protagonista de ello fue el entonces joven locutor Adolfo Fernández.
                                                Un hecho que provocó que el barrio inaugurado en el 59 se llamase "Fuensanta" con un callejero también bastante alusivo a la vecina región. También creo que hubo un equipo de fútbol que se llamó At. Murcia. No sé si seguirá existiendo.
                                                Este Adolfo Fernández fue posteriormente director de la citada Radio Juventud y ya como tal inició algo similar con Nicaragua. En sus especiales de aquella navidad de 1972 solía decir que si los murcianos fueron muy generosos con Valencia, ahora tocaba Managua.
                                                Tristemente, gran parte de esa ayuda de gente humilde fue a parar a las manos de la familia Somoza.
                                                Adolfo Fernández, una institución en Murcia, fue también activo en política en las filas del PP y tuve con él bastante relación así como con su hijo, del mismo nombre, compañero mío de trabajo.
                                                Por cierto, aún vive y goza de buena salud.

                                                Refets de l'enclusa del advers
                                                de la ma d'un somni que torna
                                                units per l'amor a uns colors
                                                tot cor des de 1909

                                                Responder Citar 1
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • ROMPEDOR Última edición por @rana baileys

                                                  @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                  Este viernes se cumplirán 50 años del terremoto que asoló Managua, capital de Nicaragua con el balance de unos 20.000 muertos y centenares de miles de damnificados.
                                                  Algo que en principio nada tendría que ver con Valencia. Pero sí lo tiene.
                                                  En octubre del 57 era la tristemente famosa riada. Un hecho que dejó en evidencia la situación de extrema pobreza de miles de familias. En aquellos lejanos días hubo un movimiento espontáneo de solidaridad con los afectados que llegó de todas partes. Pero se destacó en ello Murcia que a través de los micrófonos de Radio Juventud recaudó una buena cantidad de dinero. El promotor y protagonista de ello fue el entonces joven locutor Adolfo Fernández.
                                                  Un hecho que provocó que el barrio inaugurado en el 59 se llamase "Fuensanta" con un callejero también bastante alusivo a la vecina región. También creo que hubo un equipo de fútbol que se llamó At. Murcia. No sé si seguirá existiendo.
                                                  Este Adolfo Fernández fue posteriormente director de la citada Radio Juventud y ya como tal inició algo similar con Nicaragua. En sus especiales de aquella navidad de 1972 solía decir que si los murcianos fueron muy generosos con Valencia, ahora tocaba Managua.
                                                  Tristemente, gran parte de esa ayuda de gente humilde fue a parar a las manos de la familia Somoza.
                                                  Adolfo Fernández, una institución en Murcia, fue también activo en política en las filas del PP y tuve con él bastante relación así como con su hijo, del mismo nombre, compañero mío de trabajo.
                                                  Por cierto, aún vive y goza de buena salud.

                                                  Creo que el At Murcia desapareció.

                                                  Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                                  Responder Citar 0
                                                    1 Respuesta Última respuesta

                                                  • gimnastico_1909 Última edición por @ROMPEDOR

                                                    A esta monologuista de Albal, si no la coneixeu, teniu que conéixerla. Es molt molt bona. Bonísima. pasareu una bona estona en la seua recopilació de la tieta valenciana arquetípica.

                                                    https://www.tiktok.com/discover/la-tia-visantica?lang=es

                                                    Responder Citar 0
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                                      @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                      A esta monologuista de Albal, si no la coneixeu, teniu que conéixerla. Es molt molt bona. Bonísima. pasareu una bona estona en la seua recopilació de la tieta valenciana arquetípica.

                                                      https://www.tiktok.com/discover/la-tia-visantica?lang=es

                                                      He ido a reproducir y dice que hay que descargarse la aplicación de Tik Tok 😔

                                                      Refets de l'enclusa del advers
                                                      de la ma d'un somni que torna
                                                      units per l'amor a uns colors
                                                      tot cor des de 1909

                                                      Responder Citar 0
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                                        @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                        @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                        A esta monologuista de Albal, si no la coneixeu, teniu que conéixerla. Es molt molt bona. Bonísima. pasareu una bona estona en la seua recopilació de la tieta valenciana arquetípica.

                                                        https://www.tiktok.com/discover/la-tia-visantica?lang=es

                                                        He ido a reproducir y dice que hay que descargarse la aplicación de Tik Tok 😔

                                                        Si entras por un ordenador de mesa no pide que te descargues la aplicación, puedes acceder directamente.
                                                        Si no, busca en un buscador de internet "la tia visantica" y hay vídeos y audios suyos por otras plataformas.

                                                        Responder Citar 1
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • JmGranota82 Moderador Última edición por @gimnastico_1909

                                                          Un documental sobre la Valencia de 1957 realizado por la TV alemana. Viene con subtítulos.

                                                          Lo que ha cambiado la cosa en 65 años...

                                                          Es sent, es nota, València es GRANOTA

                                                          Responder Citar 2
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • gimnastico_1909 Última edición por @JmGranota82

                                                            @jmgranota82 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                            Un documental sobre la Valencia de 1957 realizado por la TV alemana. Viene con subtítulos.

                                                            Lo que ha cambiado la cosa en 65 años...

                                                            Muchas gracias @JmGranota82, un magnífico documental (aunque con algunas imprecisiones históricas en la introducción) para conocer mejor como vivían antiguamente nuestros abuelos, o nuestros padres... o @rana-baileys cuando acabó la mili 👹

                                                            Responder Citar 0
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                                              @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                              @jmgranota82 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                              Un documental sobre la Valencia de 1957 realizado por la TV alemana. Viene con subtítulos.

                                                              Lo que ha cambiado la cosa en 65 años...

                                                              Muchas gracias @JmGranota82, un magnífico documental (aunque con algunas imprecisiones históricas en la introducción) para conocer mejor como vivían antiguamente nuestros abuelos, o nuestros padres... o @rana-baileys cuando acabó la mili 👹

                                                              Lo veré esta noche para recordar nuestros viejos tiempos 🤗 😉

                                                              Refets de l'enclusa del advers
                                                              de la ma d'un somni que torna
                                                              units per l'amor a uns colors
                                                              tot cor des de 1909

                                                              Responder Citar 1
                                                                2 Respuestas Última respuesta

                                                              • rana baileys Última edición por @rana baileys

                                                                Muy sobrado andaba ese teutón.
                                                                Se siente la cercanía de África..y la de tus bárbaros antepasados también.
                                                                Y que en Valencia se encuentra un burro a cada paso. Cómo osa?
                                                                Aunque pensándolo bien, igual el guionista se había pasado por Mestalla en día de partido 🤔

                                                                Refets de l'enclusa del advers
                                                                de la ma d'un somni que torna
                                                                units per l'amor a uns colors
                                                                tot cor des de 1909

                                                                Responder Citar 1
                                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post