Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Història i històries de València i els valencians

    El café
    12
    286
    9321
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • jjllevant Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

      @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

      @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

      @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

      @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

      @jjllevant dijo en Història i històries de València i els valencians:

      @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

      es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

      ¿Desde cuando en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín? ¿de donde has sacado eso? ¿de twitter?

      Lo saco de mis estudios de Tercero de BUP y de COU.

      Y si no te lo crees mira esto https://lamarinaplaza.com/2022/10/11/la-vall-de-gallinera-sagermanara-amb-puigpunyent-durant-les-jornades-de-repoblacio-mallorquina/

      Bé, parlen el salat, que es una variant de la llengua en prou de mallorquinismes, pero també, naturalment, influida per la parla valenciana veïna. En el pas dels segles les poblacionsmigrants tendeixen a fondirse ab els "natius" (si es que realment hi ha natius purs de algún puesto). El salat es un dialecte del valencià proper al mallorquí.

      I ara que es disculpi JJllevant per dir que traig tot de Twitter.

      Ahí, ahí...

      disculpate y vete.jpeg

      😁 😁 😁 He hecho una pregunta ¿lo has sacado de Twitter?. No he afirmado que lo haya sacado, como él si que afirma que en la Vall de la Gallinera se habla mallorqín.

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • rana baileys Última edición por @jjllevant

        Para que no se me enfade nadie, añadir que junto a Raspay, hay otros dos enclaves valencianoparlantes en Murcia, también próximos a Pinoso. Son La Torre del Rico y Cañada del Trigo, en este caso me parece que son pedanías de Jumilla.

        Refets de l'enclusa del advers
        de la ma d'un somni que torna
        units per l'amor a uns colors
        tot cor des de 1909

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

          @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

          Para que no se me enfade nadie, añadir que junto a Raspay, hay otros dos enclaves valencianoparlantes en Murcia, también próximos a Pinoso. Son La Torre del Rico y Cañada del Trigo, en este caso me parece que son pedanías de Jumilla.

          ¡Devolvednos las pedanías!

          lalibertad guiando alpueblo.jpg

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

            @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

            @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

            Para que no se me enfade nadie, añadir que junto a Raspay, hay otros dos enclaves valencianoparlantes en Murcia, también próximos a Pinoso. Son La Torre del Rico y Cañada del Trigo, en este caso me parece que son pedanías de Jumilla.

            ¡Devolvednos las pedanías!

            lalibertad guiando alpueblo.jpg

            Ahí ahí 😅😅

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            Responder Citar 1
              1 Respuesta Última respuesta

            • ROMPEDOR Última edición por @jjllevant

              @jjllevant dijo en Història i històries de València i els valencians:

              @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

              @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

              @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

              @jjllevant dijo en Història i històries de València i els valencians:

              @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

              es como en Vall de la Gallinera que hablan mallorquín.

              ¿Desde cuando en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín? ¿de donde has sacado eso? ¿de twitter?

              Lo saco de mis estudios de Tercero de BUP y de COU.

              Y si no te lo crees mira esto https://lamarinaplaza.com/2022/10/11/la-vall-de-gallinera-sagermanara-amb-puigpunyent-durant-les-jornades-de-repoblacio-mallorquina/

              Bé, parlen el salat, que es una variant de la llengua en prou de mallorquinismes, pero també, naturalment, influida per la parla valenciana veïna. En el pas dels segles les poblacionsmigrants tendeixen a fondirse ab els "natius" (si es que realment hi ha natius purs de algún puesto). El salat es un dialecte del valencià proper al mallorquí.

              I ara que es disculpi JJllevant per dir que traig tot de Twitter.

              Te pido disculpas porque esto no lo has sacado de Twitter, pero tal y como indica Gimnastico, lo que se habla puede tener algunos mallorquinismos, pero si desde el siglo XVII (que fue cuando se repobló) no me negarás que la influencia del valenciano habrá sido tal, que no se puede afirmar como dices tú, que en la Vall de la Gallinera se habla mallorquín.

              Es un fallo de expresión como también que era una noción de algo dado en clase hace mucho tiempo. Ahora bien, es que no sabéis algunos en este foro aludir a mi perfil de Twitter como si fuera un analfabeto.

              Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • rana baileys Última edición por @ROMPEDOR

                El 14 de diciembre de 1922 (un siglo) el Papa nombraba a Prudencio Melo como Arzobispo de Valencia.
                Nacido en Burgos, ejerció hasta 1945 siendo por tanto Arzobispo durante la guerra civil, si bien ésta le pilló fuera de la terreta. Fue un gran impulsor de la Acción Católica y se trata de la persona que intercedió por la vida de Luis Lucia que había sido condenado a muerte por el franquismo.
                He ido a consultar la prensa de la época a ver cómo informaban del nombramiento pero sin éxito.
                Así por ejemplo, en Las Provincias del lunes 19 de diciembre no aparece mención. Pero bueno, ya que estaba, os pongo el ejemplar, que como podéis ver, era de pocas páginas.

                Screenshot_2022-12-15-11-18-36-129_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                Screenshot_2022-12-15-11-18-51-879_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                Screenshot_2022-12-15-11-19-02-934_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                Screenshot_2022-12-15-11-19-14-156_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                Screenshot_2022-12-15-11-19-23-324_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                Screenshot_2022-12-15-11-19-35-856_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                Refets de l'enclusa del advers
                de la ma d'un somni que torna
                units per l'amor a uns colors
                tot cor des de 1909

                Responder Citar 1
                  1 Respuesta Última respuesta

                • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                  @rana-baileys muchas gracias por traerlo, rana. Me encantan los periódicos antiguos. Dicen mucho más de la sociedad de la época que cualquier novela “histórica”. No digamos que las series de TV o películas que normalmente son historias actuales interpretadas por tipos con ropas antiguas y que (con suerte) emplean expresiones anticuadas.

                  Me flipan los anuncios de medicamentos, o los de la clínica con modernos rayos x, o los vapores que recalaban en el puerto de Valencia e iban al mar del norte o a América. O tantas otras cosas.

                  👏🏻👏🏻👏🏻

                  Responder Citar 1
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                    @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                    @rana-baileys muchas gracias por traerlo, rana. Me encantan los periódicos antiguos. Dicen mucho más de la sociedad de la época que cualquier novela “histórica”. No digamos que las series de TV o películas que normalmente son historias actuales interpretadas por tipos con ropas antiguas y que (con suerte) emplean expresiones anticuadas.

                    Me flipan los anuncios de medicamentos, o los de la clínica con modernos rayos x, o los vapores que recalaban en el puerto de Valencia e iban al mar del norte o a América. O tantas otras cosas.

                    👏🏻👏🏻👏🏻

                    Pues nada, ya iré poniendo más 😉

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • rana baileys Última edición por @rana baileys

                      @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                      @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                      @rana-baileys muchas gracias por traerlo, rana. Me encantan los periódicos antiguos. Dicen mucho más de la sociedad de la época que cualquier novela “histórica”. No digamos que las series de TV o películas que normalmente son historias actuales interpretadas por tipos con ropas antiguas y que (con suerte) emplean expresiones anticuadas.

                      Me flipan los anuncios de medicamentos, o los de la clínica con modernos rayos x, o los vapores que recalaban en el puerto de Valencia e iban al mar del norte o a América. O tantas otras cosas.

                      👏🏻👏🏻👏🏻

                      Pues nada, ya iré poniendo más 😉

                      Veo que no comentas la derrota del Gimnástico 😄

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                        @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                        @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                        @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                        @rana-baileys muchas gracias por traerlo, rana. Me encantan los periódicos antiguos. Dicen mucho más de la sociedad de la época que cualquier novela “histórica”. No digamos que las series de TV o películas que normalmente son historias actuales interpretadas por tipos con ropas antiguas y que (con suerte) emplean expresiones anticuadas.

                        Me flipan los anuncios de medicamentos, o los de la clínica con modernos rayos x, o los vapores que recalaban en el puerto de Valencia e iban al mar del norte o a América. O tantas otras cosas.

                        👏🏻👏🏻👏🏻

                        Pues nada, ya iré poniendo más 😉

                        Veo que no comentas la derrota del Gimnástico 😄

                        No veo a qué viene recordar esas cosas 😡

                        El próximo que pongas mete el de una victoria, que aquella época fue la más brillante y seguro que encuentras 😉

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                          Quico Catalán delenda est

                          Responder Citar 1
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • rana baileys Última edición por @alekgrana

                            El llamado "gordo de Navidad" ha caído varias ocasiones en la ciudad de Valencia.
                            Una de ellas fue en 1904.
                            Por ello he acudido a la prensa de entonces y he encontrado esta curiosa manera que tenían de dar la información.
                            "Las Provincias" del 24 de diciembre de 1904

                            Screenshot_2022-12-18-23-43-36-334_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • rana baileys Última edición por @rana baileys

                              Este viernes se cumplirán 50 años del terremoto que asoló Managua, capital de Nicaragua con el balance de unos 20.000 muertos y centenares de miles de damnificados.
                              Algo que en principio nada tendría que ver con Valencia. Pero sí lo tiene.
                              En octubre del 57 era la tristemente famosa riada. Un hecho que dejó en evidencia la situación de extrema pobreza de miles de familias. En aquellos lejanos días hubo un movimiento espontáneo de solidaridad con los afectados que llegó de todas partes. Pero se destacó en ello Murcia que a través de los micrófonos de Radio Juventud recaudó una buena cantidad de dinero. El promotor y protagonista de ello fue el entonces joven locutor Adolfo Fernández.
                              Un hecho que provocó que el barrio inaugurado en el 59 se llamase "Fuensanta" con un callejero también bastante alusivo a la vecina región. También creo que hubo un equipo de fútbol que se llamó At. Murcia. No sé si seguirá existiendo.
                              Este Adolfo Fernández fue posteriormente director de la citada Radio Juventud y ya como tal inició algo similar con Nicaragua. En sus especiales de aquella navidad de 1972 solía decir que si los murcianos fueron muy generosos con Valencia, ahora tocaba Managua.
                              Tristemente, gran parte de esa ayuda de gente humilde fue a parar a las manos de la familia Somoza.
                              Adolfo Fernández, una institución en Murcia, fue también activo en política en las filas del PP y tuve con él bastante relación así como con su hijo, del mismo nombre, compañero mío de trabajo.
                              Por cierto, aún vive y goza de buena salud.

                              Refets de l'enclusa del advers
                              de la ma d'un somni que torna
                              units per l'amor a uns colors
                              tot cor des de 1909

                              Responder Citar 1
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • ROMPEDOR Última edición por @rana baileys

                                @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                Este viernes se cumplirán 50 años del terremoto que asoló Managua, capital de Nicaragua con el balance de unos 20.000 muertos y centenares de miles de damnificados.
                                Algo que en principio nada tendría que ver con Valencia. Pero sí lo tiene.
                                En octubre del 57 era la tristemente famosa riada. Un hecho que dejó en evidencia la situación de extrema pobreza de miles de familias. En aquellos lejanos días hubo un movimiento espontáneo de solidaridad con los afectados que llegó de todas partes. Pero se destacó en ello Murcia que a través de los micrófonos de Radio Juventud recaudó una buena cantidad de dinero. El promotor y protagonista de ello fue el entonces joven locutor Adolfo Fernández.
                                Un hecho que provocó que el barrio inaugurado en el 59 se llamase "Fuensanta" con un callejero también bastante alusivo a la vecina región. También creo que hubo un equipo de fútbol que se llamó At. Murcia. No sé si seguirá existiendo.
                                Este Adolfo Fernández fue posteriormente director de la citada Radio Juventud y ya como tal inició algo similar con Nicaragua. En sus especiales de aquella navidad de 1972 solía decir que si los murcianos fueron muy generosos con Valencia, ahora tocaba Managua.
                                Tristemente, gran parte de esa ayuda de gente humilde fue a parar a las manos de la familia Somoza.
                                Adolfo Fernández, una institución en Murcia, fue también activo en política en las filas del PP y tuve con él bastante relación así como con su hijo, del mismo nombre, compañero mío de trabajo.
                                Por cierto, aún vive y goza de buena salud.

                                Creo que el At Murcia desapareció.

                                Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • gimnastico_1909 Última edición por @ROMPEDOR

                                  A esta monologuista de Albal, si no la coneixeu, teniu que conéixerla. Es molt molt bona. Bonísima. pasareu una bona estona en la seua recopilació de la tieta valenciana arquetípica.

                                  https://www.tiktok.com/discover/la-tia-visantica?lang=es

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                    @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                    A esta monologuista de Albal, si no la coneixeu, teniu que conéixerla. Es molt molt bona. Bonísima. pasareu una bona estona en la seua recopilació de la tieta valenciana arquetípica.

                                    https://www.tiktok.com/discover/la-tia-visantica?lang=es

                                    He ido a reproducir y dice que hay que descargarse la aplicación de Tik Tok 😔

                                    Refets de l'enclusa del advers
                                    de la ma d'un somni que torna
                                    units per l'amor a uns colors
                                    tot cor des de 1909

                                    Responder Citar 0
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                      @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                      @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                      A esta monologuista de Albal, si no la coneixeu, teniu que conéixerla. Es molt molt bona. Bonísima. pasareu una bona estona en la seua recopilació de la tieta valenciana arquetípica.

                                      https://www.tiktok.com/discover/la-tia-visantica?lang=es

                                      He ido a reproducir y dice que hay que descargarse la aplicación de Tik Tok 😔

                                      Si entras por un ordenador de mesa no pide que te descargues la aplicación, puedes acceder directamente.
                                      Si no, busca en un buscador de internet "la tia visantica" y hay vídeos y audios suyos por otras plataformas.

                                      Responder Citar 1
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • JmGranota82 Moderador Última edición por @gimnastico_1909

                                        Un documental sobre la Valencia de 1957 realizado por la TV alemana. Viene con subtítulos.

                                        Lo que ha cambiado la cosa en 65 años...

                                        Es sent, es nota, València es GRANOTA

                                        Responder Citar 2
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • gimnastico_1909 Última edición por @JmGranota82

                                          @jmgranota82 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                          Un documental sobre la Valencia de 1957 realizado por la TV alemana. Viene con subtítulos.

                                          Lo que ha cambiado la cosa en 65 años...

                                          Muchas gracias @JmGranota82, un magnífico documental (aunque con algunas imprecisiones históricas en la introducción) para conocer mejor como vivían antiguamente nuestros abuelos, o nuestros padres... o @rana-baileys cuando acabó la mili 👹

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                            @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                            @jmgranota82 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                            Un documental sobre la Valencia de 1957 realizado por la TV alemana. Viene con subtítulos.

                                            Lo que ha cambiado la cosa en 65 años...

                                            Muchas gracias @JmGranota82, un magnífico documental (aunque con algunas imprecisiones históricas en la introducción) para conocer mejor como vivían antiguamente nuestros abuelos, o nuestros padres... o @rana-baileys cuando acabó la mili 👹

                                            Lo veré esta noche para recordar nuestros viejos tiempos 🤗 😉

                                            Refets de l'enclusa del advers
                                            de la ma d'un somni que torna
                                            units per l'amor a uns colors
                                            tot cor des de 1909

                                            Responder Citar 1
                                              2 Respuestas Última respuesta

                                            • rana baileys Última edición por @rana baileys

                                              Muy sobrado andaba ese teutón.
                                              Se siente la cercanía de África..y la de tus bárbaros antepasados también.
                                              Y que en Valencia se encuentra un burro a cada paso. Cómo osa?
                                              Aunque pensándolo bien, igual el guionista se había pasado por Mestalla en día de partido 🤔

                                              Refets de l'enclusa del advers
                                              de la ma d'un somni que torna
                                              units per l'amor a uns colors
                                              tot cor des de 1909

                                              Responder Citar 1
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                                @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                @jmgranota82 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                Un documental sobre la Valencia de 1957 realizado por la TV alemana. Viene con subtítulos.

                                                Lo que ha cambiado la cosa en 65 años...

                                                Muchas gracias @JmGranota82, un magnífico documental (aunque con algunas imprecisiones históricas en la introducción) para conocer mejor como vivían antiguamente nuestros abuelos, o nuestros padres... o @rana-baileys cuando acabó la mili 👹

                                                Lo veré esta noche para recordar nuestros viejos tiempos 🤗 😉

                                                Yo nos he visto en el vídeo: tu eras el yayo subido en el carro y yo el que tiraba 😁 😝

                                                Responder Citar 1
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @rana baileys

                                                  @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                  Muy sobrado andaba ese teutón.
                                                  Se siente la cercanía de África..y la de tus bárbaros antepasados también.
                                                  Y que en Valencia se encuentra un burro a cada paso. Cómo osa?
                                                  Aunque pensándolo bien, igual el guionista se había pasado por Mestalla en día de partido 🤔

                                                  Ya sabes que en todo documental, y sobre todo en estos antiguos, la mitad de la información proviene de los juicios y prejuicios del que observa, filma y graba. En este caso, alemán. Desde la época ilustrada les encanta venir a España a buscar moros medievales en los ojos de las mujeres o las ventanas de los edificios tradicionales. A asombrarse con lo exótico.
                                                  Venir a hacer un reportaje a Valencia para hablar de los mismos tranvías que había en Alemania entiendo que no vendería muy bien el producto allí.

                                                  Responder Citar 0
                                                    1 Respuesta Última respuesta

                                                  • rana baileys Última edición por

                                                    Una de hemeroteca. Nuestros antepasados leerían este ejemplar de Diario de Valencia, mañana 18 de enero de 1923.
                                                    Como siempre hay cosas muy jugosas.

                                                    Perdón por la paginación pero es que no me coincide exactamente pantalla con página

                                                    Screenshot_2023-01-17-23-59-19-228_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                                                    Screenshot_2023-01-17-23-59-30-370_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg
                                                    Screenshot_2023-01-17-23-59-50-096_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg
                                                    Screenshot_2023-01-18-00-00-06-642_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg
                                                    Screenshot_2023-01-18-00-00-11-770_cn.wps.xiaomi.abroad.lite.jpg

                                                    Refets de l'enclusa del advers
                                                    de la ma d'un somni que torna
                                                    units per l'amor a uns colors
                                                    tot cor des de 1909

                                                    Responder Citar 1
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • rana baileys Última edición por rana baileys @rana baileys

                                                      La nieve llegaba a la ciudad de Valencia en los últimos días de 1917.
                                                      El Diario de Valencia del lunes 31 de diciembre de ese año contaba así este inusual fenómeno con fotos y unos comentarios propios tanto de la época como de la ideología de ese rotativo

                                                      Screenshot_2023-01-25-10-47-46-444_com.miui.gallery.jpg

                                                      Refets de l'enclusa del advers
                                                      de la ma d'un somni que torna
                                                      units per l'amor a uns colors
                                                      tot cor des de 1909

                                                      Responder Citar 2
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • ROMPEDOR Última edición por

                                                        https://www.economistjurist.es/tal-dia-como-hoy/nace-el-jurista-salvador-salom-antequera/

                                                        El 18 de febrero de 1881 nació en Valencia el jurista Salvador Salom Antequera. Elegido en 1931 concejal del Ayuntamiento de Valencia, al negarse a suscribir el manifiesto a favor de la República tuvo que renunciar a este cargo. Presidente de la sección de jurisprudencia del partido político de derechas y monárquico, Renovación de España, de la que había sido uno de sus fundadores en Valencia.

                                                        Tras obtener en el Instituto de Valencia el título de bachiller en 1897, inició la carrera de Derecho en la Universidad de Valencia.

                                                        En 1903 obtuvo la licenciatura, consiguiendo, en 1906, el título de doctor en Derecho con su tesis titulada Bosquejo histórico de las fuentes del derecho romano escrito y de su codificación.

                                                        En 1905 se inició en la docencia en la Universidad de Valencia dictando clases de Derecho Natural, Romano y Canónico. En 1918 opositó y ganó la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Murcia, que permutó por la de la Universidad de Valencia de la que había sido catedrático titular su padre hasta su fallecimiento en 1912.

                                                        Destituido en 1936 por el Frente Popular se exilió a Colombia. Rehabilitado en 1939, fue nombrado decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, cargo que ya había desempeñado desde 1933 a 1936.

                                                        Algunos de sus textos publicados en la Revista Jurídica son: Licencia marital general; Domicilio de las personas individuales; Cuestiones acerca del usufructo; Cuestiones sobre la prescripción; ¿Tienen personalidad jurídica las asociaciones particulares con fines no lucrativos? También publicó varios libros como el editado en 1924, en Madrid, Tomo 111 sobre Derecho Civil, legislación hipotecaria y mercantil en Contestaciones al cuestionario del ejercicio teórico de oposiciones a secretarios de Ayuntamiento; o La responsabilidad aquilina de los propietarios de edificios, arquitectos y contratistas, editado en 1940 por F. Vives de Valencia.

                                                        Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                                        Responder Citar 1
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • rana baileys Última edición por @ROMPEDOR

                                                          @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                          https://www.economistjurist.es/tal-dia-como-hoy/nace-el-jurista-salvador-salom-antequera/

                                                          El 18 de febrero de 1881 nació en Valencia el jurista Salvador Salom Antequera. Elegido en 1931 concejal del Ayuntamiento de Valencia, al negarse a suscribir el manifiesto a favor de la República tuvo que renunciar a este cargo. Presidente de la sección de jurisprudencia del partido político de derechas y monárquico, Renovación de España, de la que había sido uno de sus fundadores en Valencia.

                                                          Tras obtener en el Instituto de Valencia el título de bachiller en 1897, inició la carrera de Derecho en la Universidad de Valencia.

                                                          En 1903 obtuvo la licenciatura, consiguiendo, en 1906, el título de doctor en Derecho con su tesis titulada Bosquejo histórico de las fuentes del derecho romano escrito y de su codificación.

                                                          En 1905 se inició en la docencia en la Universidad de Valencia dictando clases de Derecho Natural, Romano y Canónico. En 1918 opositó y ganó la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Murcia, que permutó por la de la Universidad de Valencia de la que había sido catedrático titular su padre hasta su fallecimiento en 1912.

                                                          Destituido en 1936 por el Frente Popular se exilió a Colombia. Rehabilitado en 1939, fue nombrado decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, cargo que ya había desempeñado desde 1933 a 1936.

                                                          Algunos de sus textos publicados en la Revista Jurídica son: Licencia marital general; Domicilio de las personas individuales; Cuestiones acerca del usufructo; Cuestiones sobre la prescripción; ¿Tienen personalidad jurídica las asociaciones particulares con fines no lucrativos? También publicó varios libros como el editado en 1924, en Madrid, Tomo 111 sobre Derecho Civil, legislación hipotecaria y mercantil en Contestaciones al cuestionario del ejercicio teórico de oposiciones a secretarios de Ayuntamiento; o La responsabilidad aquilina de los propietarios de edificios, arquitectos y contratistas, editado en 1940 por F. Vives de Valencia.

                                                          De ese bienio 33-36 datan los últimos presidentes del gobierno nacidos en la región: Ricardo Samper y Joaquín Chapaprieta.

                                                          Refets de l'enclusa del advers
                                                          de la ma d'un somni que torna
                                                          units per l'amor a uns colors
                                                          tot cor des de 1909

                                                          Responder Citar 0
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • ROMPEDOR Última edición por @rana baileys

                                                            @rana-baileys Ricardo Samper tiene una calle en Valencia.

                                                            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                                            Responder Citar 0
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • rana baileys Última edición por @ROMPEDOR

                                                              @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                              @rana-baileys Ricardo Samper tiene una calle en Valencia.

                                                              Y Joaquín Chapaprieta en Torrevieja

                                                              Refets de l'enclusa del advers
                                                              de la ma d'un somni que torna
                                                              units per l'amor a uns colors
                                                              tot cor des de 1909

                                                              Responder Citar 0
                                                                1 Respuesta Última respuesta

                                                              • rana baileys Última edición por @rana baileys

                                                                Un interesante artículo sobre la historia de las Fallas, también con enlaces interiores para ampliar la información

                                                                https://www.valenciabonita.es/2016/03/03/la-historia-de-las-fallas-resumida-en-25-curiosidades-y-anecdotas/

                                                                Refets de l'enclusa del advers
                                                                de la ma d'un somni que torna
                                                                units per l'amor a uns colors
                                                                tot cor des de 1909

                                                                Responder Citar 1
                                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post