https://www.merca2.es/2025/04/18/laligagate-usuarios-laliga-2181753/
#laligagate, la movilización de usuarios y webs para luchar contra los bloqueos de LaLiga
Por
Marian Alvarez
18 abril, 2025 05:30
LaLiga no hace más que crearse enemigos. En su lucha contra la piratería, avalada por los tribunales de justicia, termina haciendo verdadero daño a webs legales que no tienen ninguna culpa de compartir servicios de internet, como la plataforma de ciberseguridad Cloudflare, que la piratería también utiliza. La actitud de la organización que dirige Javier Tebas desdeña el problema, que se está dimensionando en redes sociales, donde los afectados se organizan bajo el hashtag #laligagate. Mientras, organizaciones de ciberseguridad que buscan preservar los derechos de los usuarios de internet, como RootedCO, continúan estudiando cómo hacer frente a LaLiga en la más altas instancias judiciales.
LaLiga está consiguiendo sumar miles de afectados por los bloqueos de internet, nada quirúrgicos, que pretende ganar la batalla de la piratería de las retrasmisiones de fútbol en directo en internet. Cada semana, en los momentos álgidos de las emisiones deportivas, son cientos las páginas webs legítimas que se ven afectadas con su caída de la red debido a los bloqueos. Son ya más de 13.500 dominios que acaban en .es, a los que se suman una buena cantidad de los finalizados en .eus (Euskadi) y .cat (Cataluña) los afectados solo en la última jornada de fútbol, según las organizaciones consultadas.
Aunque LaLiga parece asumir la carga reputacional negativa que esta situación le provoca, son los operadores de telefonía, principalmente Movistar, Jazztel, O2 y Digi, que se escudan en que ellas solo «cumplen con una sentencia judicial», las que asumen el aluvión de quejas y reclamaciones por parte de los usuarios, que cada vez son mas y están más enfadados. Las nombradas son las operadoras que están siendo más activas con los bloqueos de IPs señaladas como piratas, aunque acojan también servicios legítimos.
Así, son muchos propietarios de sitios web afectados tanto a efectos de reputación, como económicamente, por los cortes de sus servicios, los que están comenzando a movilizarse para parar el despropósito.
LaLiga se ampara para practicar estos bloqueos en una sentencia judicial del Juzgado de lo Mercantil nº9 de Barcelona de agosto de 2022 por la que se autorizaba el bloqueo dinámico de las direcciones IP que las webs piratas, aunque la sentencia especificaba que «sin dañar a terceros». El Juzgado Mercantil número 6 de Barcelona ha emitido una diligencia fechada en este 5 de marzo, por la cual admitía a trámite una «petición de nulidad de actuaciones» que la Asociación RootedCON presentó en contra de los bloqueos de LaLiga, debido a ese «perjuicio a terceros».
Sin embargo, aunque se admitió a trámite, el pasado día 26 de marzo, el juzgado desestimó íntegramente las solicitudes de nulidad de actuaciones presentadas por Cloudflare, Vapasec Technology Consulting, Japonismo Contenidos, Frontia y RootedCON, sin margen para presentar recurso, y que además deberán hacerse cargo de los costes del proceso. No obstante, RootedCON continúa estudiando las salidas judiciales posible, y no descartan llegar, si es preciso, hasta el Tribunal Constitucional.
Son ya más de 13.500 dominios que acaban en .es, a los que se suman una buena cantidad de los finalizados en .eus (Euskadi) y .cat (Cataluña) los afectados solo en la última jornada de fútbol
El juez entendía que no se había acreditado realmente el perjuicio que estos bloqueos generan a Cloudflare, al indicar que «no se acredita, de las argumentaciones efectuadas por los diversos peticionarios, que se haya producido perjuicio alguno, ni se identifica éste, ni se cuantifica, ni se interesa la práctica de ninguna prueba dirigida a acreditar, directa o indirectamente, la generación de perjuicio como elemento constituyente de la pretensión anulatoria».
Sin embargo, que se están produciendo graves perjuicios se evidencia durante y después de cada jornada futbolística retransmitida en la redes sociales, y afectados junto a organizaciones se están organizando cada día más y mejor para recabar todo tipo de evidencias de los destrozos que la guerra de LaLiga está provocando.
ya se han visto afectado el funcionamiento de las web de organismos gubernamentales, bancos, empresas tecnológicas, medios de comunicación y redes sociales en todo el mundo, como por ejemplo Microsoft, LaCaixa, Snapchat, Temu, Facua, la agencia EFE, Ifema, Fundéu, o Linkedin
Una ojeada al hashtag #laligagate. Allí se puede conocer la dimensión del movimiento en contra de LaLiga y sus acciones indiscriminadas. Los cortes afectan a páginas web como, por ejemplo, la de la Real Academia de la Legua (RAE), varios ayuntamientos como el de Valdemoro o el de Betanzos, la página web Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, (CIBER del Instituto de Salud Carlos III), o el sitio de la marca Kelme, precisamente patrocinadora de fútbol.
También se han visto afectadas páginas como la de Tranvía de Tenerife, la tienda para adquirir entradas turísticas CityExperiences, la herramienta de formularios online Tally Forms, la web de contenido «Elordenmundial» o la de la Radio Televisión de Ceuta, la asociación de seguridad informática @EuskalHack, grandes compañías como Samsung España, y cientos de blogueros y tiendas web que dependen del funcionamiento de sus webs para sacar adelante sus negocios.
Desde que comenzaron los bloqueos indiscriminados el pasado mes de febrero, ya se han visto afectado el funcionamiento de las web de organismos gubernamentales, bancos, empresas tecnológicas, medios de comunicación y redes sociales en todo el mundo, como por ejemplo Microsoft, LaCaixa, Snapchat, Temu, Facua, la agencia EFE, Ifema, Fundéu, o Linkedin, nada menos.