El turismo es uno de los motores económicos. A pesar que ya antes de la Guerra Civil era un fenómeno residual que solo los mas afortunados podrían gozar, solo tras los Planes de Desarrollo de finales del 50, se podría hablar del comienzo del turismo como un sector en auge que permitió muchos municipios tener una nueva fuente de ingresos y de empleo hostelero además de la llegada de extranjeros lo que supuso un contacto con el exterior. Concretamente era el llamado turismo de sol y playa pero a medida de los pasos de los años surgieron otros tipos de turismo como el de Congresos, el urbano, el cultural, el de cruceros e incluso el sanitario y mas concretamente el de tratamientos de fertilidad.
Dicho lo cual, también está generando una serie de problema que paso a describir:
- Borrachera: Estamos hablando de gente joven que solo piensan en ir ebrios. Les da igual de que traten las fallas, San Fermines o cualquier acontecimiento cultural. Destacan los casos de Salou por una especie de Olimpiadas Universitarias como Magaluf en les Illes Balears. Generan mucha suciedad además de practicar el "balconing".
- Precios de la viviendas: El fenómeno del alquiler turístico ha aumento el precio de los inmuebles. Esto empezó tras la caída del ladrillo donde quedó bastantes viviendas sin habitar. Quien tenía una vivienda además de la suya habitual vio una forma de tener ingresos extra e incluso ser su única fuente. Años mas tardes, los especuladores vieron que era un filón. Al final de la historia, se prefiere que te venga un turista que sea capaz de pagar mucho mas que alguien local que además tiene un trabajo precario.
- Condiciona los comercios: Además de la hostelería, se potencia mucho comercios dedicados a la bisutería, a la ropa, los alquileres de bicicletas, los souvenirs los bazares y tiendas de alimentación pero centrado en bebidas y snacks, hablamos de la llamada Venta Impulso que en muchos casos tienen márgenes pobres por unidad. El problema no es que se dediquen a esto en si, sino que el vecino no disfruta por ejemplo de tiendas de informática, ferretería, electrodomésticos, e incluso servicios de profesionales liberales como economistas, abogados, graduados sociales.
- Precariedad laboral: Si hay un sector que depende del mismo es la hostelería. Algunos expertos en derecho laboral acusan de hacer horas extra. Por otra parte, destaca el caso de Ibiza donde a pesar que los trabajadores de hotel y camareros no pueden ni siquiera disfrutar de una vivienda por los precios estratosféricos a pesar que es un turista adinerado. También condiciona los sectores que he mencionado en el punto anterior. Además de esto, se han inventado las Zonas de Afluencia Turistica y se pone como excusa que todos los comercios estén abiertos de lunes a domingo, asunto que también lo he tratado en otro hilo.
- Exceso de cruceristas: El problema no es el crucerista en si, sino mas bien que te llenen toda una calle o un establecimiento para luego comprar poco. Una de las quejas mas conocidas es en el Mercado Central. Hay que tener en cuenta que estos turistas, les dan un mapa con los monumentos (que destacan los touroperadores) y en una mañana quieren recorrer todo yendo pollo sin cabeza.
- Apartamentos turísticos: Como se ha dicho antes condiciona el precio de la vivienda. Sin embargo, genera molestias en los vecinos por la inestabilidad que aportan al vecindario. Es fuente de conflicto entre los dueños de estos pisos y el resto de la comunidad de propietarios.
- Vecinofobia: Como dije en otro hilo, resulta que una parte de los turistas tienen una actitud arrogante y egoísta. Consideran que no deberían haber vecinos, que todo el espacio de ellos porque "dan de comer" a los comercios y no quieren ni que pasen los coches ni siquiera de los vecinos. Según esta gente dicen que los centros de las ciudades son peatonales al 100 %.