@rana-baileys Bueno, en las antípodas es una exageración. Pero vamos a intentar explicar algunas de las cosas con la que no estoy de acuerdo. Aunque imagino que sabrás por donde van mis ideas.
-Limitación del precio del alquiler. Creo que es mejor dejar construir más fácilmente edificios/casas en lugares donde la vivienda es escasa, que es en las ciudades, especialmente Barcelona y Madrid, más que limitar el precio. En mi opinión, una limitación del precio de los alquileres llevará a un número menor de casas ofrecidas ya que los pocos propietarios que ya ofrecen dejarán de hacerlo o simplemente no entrarán al negocio nuevos interesados. Al final creo que el alquiler puede que sea algo más barato pero te pidan 5 meses de fianza, un master, un contrato fijo, un aval, etc. Si es que no te piden algo en negro por él. También podría quitarse el amueblado de las casas para alquilar, el pago de agua, luz, gas o podrían incluirte un alquiler opcional de garaje por 300 euros, que aunque es opcional, si no lo coges no te aceptan. Se me ocurren mil formas de burlar las limitaciones de precio. Aunque no estaría de acuerdo tampoco, una medida más socialdemócrata podría ser dar ayudas al alquiler en caso de no querer liberalizar suelo en ciudades.
-Transición energética: El plan de Podemos es aumentar la oferta de renovables. A ver, no soy del PP yo, pero por una vez Casado tenía razón, no hay baterías para almacenar la energía a esos niveles de generación ahora mismo. No te vale de nada tener millones de molinos y placas solares si te pilla un día nublado de invierno sin aire. No estoy en contra de eliminar poco a poco los combustibles fósiles. Pero para mí eso no puede implicar destrozar la economía. La crisis actual de precio de la luz tiene mucho que ver con tener un modelo que te hace dependiente del gas. Cuando este ha subido de precio se te ha caído el modelo. Pienso que es momento de invertir en nucleares hasta que se desarrolle mejor tecnología para renovables.
-Leyes de auto-determinación de género: Es importante remarcar que no estoy en contra de que una persona pueda cambiar su estatus de género legalmente. Mi crítica va más dirigida al modo que lo articula esta ley. La ley anterior me parecía más correcta. La nueva ley implica que se puede cambiar libremente sin supervisión médica. Para empezar, hay un número no poco relevante de personas que se arrepienten de las operaciones que realizan para esto, quizás una guía médica no estaría de más. Segundo, al ser un cambio libre, un violador (por poner un ejemplo), que aún no haya realizado dicho asqueroso acto, pero con la cabeza fría de que lo hará, podría cambiarse el género y al realizar un crimen ser ingresado en una cárcel de mujeres. Tercero, que a mí no me importa porque no creo que debiera haber discriminación de género, pero entiendo que a las feministas del PSOE que beben más del feminismo trans-excluyente sí, esta ley puede hacer que los hombres se aprovechen de los privilegios legales y de subvenciones que actualmente tienen en España las mujeres. Un ejemplo, estas son las ayudas en Valencia para empezar como autónomo:
Dotación económica: vendrá determinado según al colectivo que pertenezcas:
a) Personas desempleadas en general: 2.500 euros
b) Personas desempleadas menores de 30 años o mayores de 45 años: 3.000 euros
c) Personas desempleadas con diversidad funcional: 3.500 euros.
d) Mujeres desempleadas víctimas de la violencia sobre la mujer: 4.500 euros
*Los importes establecidos en las letras a), b) y c) se incrementarán en 500 euros en el caso de las mujeres.
O esta que me encanta:
Importe de la subvención:
En el caso de contratos temporales a jornada completa de al menos 3 meses de duración: 1.500 euros
En el caso de contratos temporales a jornada completa de al menos 6 meses de duración: 3.500 euros
Los importes indicados se incrementarán en 500 euros si se contrata a una persona con diversidad funcional o una mujer.
Este directamente equipara la ayuda que necesita una persona discapacitada con una mujer.
A mí personalmente me parece una barbaridad.
Fuente: https://valenciactiva.valencia.es/es/reactiva/autonomos#:~:text=Cuantía%3A importe máximo de 7.000,15 de marzo de 2021.&text=El plazo de presentación de,de 17%2F2%2F2021.
-Feminismo: Sincercamente, la visión de poner a la mujer siempre como la victima de una sociedad patriarcal me parece simplemente ridícula. Se trata simplemente de coger los datos de la manera que les interesa, sin explicar el contexto o de creer que todo se debe a factores culturales y no hay factores biológicos implicados. O también a la manía de meterse en la vida privada de las personas cuando empiezan a decir a una pareja como deben actuar y repartirse las tareas. Deja a la gente llegar a sus acuerdos tranquilamente. Cada vez que nombran el techo de cristal, la brecha de género o el porcentaje de denuncias falsas me río bastante.
-Ley de violencia de género: No sólo no se quiere abolir esta ley discriminatoria hacía los hombres sino que se quiere profundizar en ella.
-La nueva cuota de autónomos. A sangrar más con impuestos a los ciudadanos.
-Pensiones: Podemos quiere subirlas, yo quiero que bajen y que transicionen a un modelo mixto.
-Aparte de esto, y por no entrar en mil detalles más, en general proponen la creación de empresas eléctricas públicas y mil cosas públicas más, aparte de subidas de impuestos, etc. En mi caso, creo que aunque el estado puede pagar alguna cosas, pienso que la mayoría de cosas están mejor en manos privadas.
Al final, ellos ven el peligro o el privilegio en las empresas y yo lo veo en el estado que es quien tiene al final el monopolio de la fuerza y contra el que prácticamente no se puede luchar.