21 oct 2021, 12:15

@fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

@rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

Creo que en vuestras aportaciones, estáis todos centrados en que las criptomonedas son eso, monedas virtuales cuyo destino o su objetivo es ser un medio de pago alternativo, una moneda para transacciones, que el objetivo de las mismas es hacer pagos con ellas en el futuro. Nada más lejos de la realidad, las criptomonedas tienen un proyecto y una tecnología, cuyo objetivo no es ser un medio de pago, van más allá, es darle un uso a la tecnología del blochchain.

Por ejemplo, los contratos inteligentes

https://www.novatostradingclub.com/criptomonedas/smart-contracts-cardano/

Llegará el día en que se firmarán contratos inteligentes con multitud de cláusulas en las cuales en funcion de si ocurre X o Y o Z el contrato se ejecutará de una forma instantánea o automática. Es decir cuando cojas un tren o algún otro servicio, si hay un retraso, o una cancelación, el contrato se resuelva y ejecute instantáneamente y obtengas tu reembolso sin tener que rellenar ningún formulario (por poner un ejemplo). Incluso en el fútbol podría darse contratos entre varios equipos quedar redactado y en función de si se cumple x o Y el contrato se ejecute de una forma. No sé, las posibilidades son multiples. Y no solo es Cardano, hay muchas otras peleando por mejorar e implantar está tecnología.

https://www.profesionalreview.com/2021/07/24/que-es-vechain/

Cadenas de suministros, control de los derechos de propiedad intelectual, de imagen, nuestros datos personales que ahora cedemos gratuitamente etc.

En fin es una larga lista de tecnologías y proyectos, y en ninguna o prácticamente ninguna el objetivo es ir a la panadería de la esquina y pagar con su moneda.

Eso ya está inventado con las Cartas de Crédito documentario.
Antes eran un tanto complejas porque había que entregar la documentación en papel, pero imagino que hoy en día gran parte de las gestiones se realizarán on-line.

Lo que es evidente es que si una criptomoneda no puede ofertar servicios adicionales para fomentar su uso, perderá demanda y caerá su cotización. Y el emisor de la criptomoneda no podrá garantizar ni el retorno del dólar que costó en su lanzamiento.

Y entonces es cuando veremos las lágrimas, las quejas, los lamentos y la petición de responsabilidades de quienes no han tenido ni el menor atisbo de prudencia.

Cuando en la radio oíamos los anuncios que fomentaban la inversión en lo que llamaban "bienes intangibles de colección" , ninguno de los incautos que luego salían llorando en tv, se preguntó qué sostenía el valor que le decían que tenían los bienes en los que invertían. Solo se fijaban en que les daba una rentabilidad que duplicaba o triplicaba a la de la renta fija.

Dudo mucho que pase eso, aunque el ser humano es imprevisible.

Pero justo los que están invirtiendo en esto, son gente que lo que quieres es huir del estado, exchange descentralizados, donde obtener ganancias sin que el estado lo sepa.

Dudo que vengan a pedir responsabilidades cuando luego se vaya al guano.

Y bueno estafas ,robos de datos y de dinero se están dando lógicamente.