21 oct 2021, 8:54

@fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

Últimamente me he documentado un poco sobre el asunto (tampoco demasiado y no puedo decir que soy un experto, ni tan siquiera un "enterado"), más que nada porque mi hijo estaba empeñado en invertir en criptomonedas.
Mi conclusión final es que tiene toda la pinta de una estafa piramidal.
Desde el punto de vista economicista, las criptomonedas son, aparte de una moneda de cambio, un valor en si mismas. Como si fuesen acciones.
Es decir, que su éxito y su cotización está basado en que se extienda su uso en transacciones comerciales. Y ahí esta centrada la estrategia de cada creador de su propia criptomoneda.
Mientras tenga demandantes su cotización se mantendrá. Fluctúa en función del volumen de su demanda pero no desaparece su valor.
Pero no hay que olvidar que se trata de anotaciones en cuenta (como las acciones).
Las monedas/divisas, tienen el soporte patrimonial de un estado, las acciones tienen el soporte patrimonial de una empresa, pero las criptomonedas no tienen ningún soporte patrimonial.
Podrán tener éxito si se empieza a admitir su uso en el mercado, pero su volatilidad implica que esa práctica sea muy imprudente.

Obviamente la criptomoneda más fuerte, el bitcoin, tiene pinta de mantenerse durante un tiempo más o menos prolongado, e incluso estabilizarse, pero habrá que ver a qué valores.
El resto de criptomonedas aparecerán y desaparecerán como las setas.

Mientras no te quedes con criptomonedas al final de su ciclo vital, podrás ganar o perder dinero. Mucho o poco. Pero llegará un día en que pierdan todo su valor y a lo sumo permanecerán unas pocas a nivel mundial.
Exactamente lo que pasó con los sellos del forum filatélico.

He leído opiniones para todos los gustos, porque no soy muy entendido en esto. En conjunto, creo que la descripción que haces es la correcta. Aunque se les llame monedas, son valores ficticios cuyo éxito depende de lo extendido que esté su uso. Si mucha gente las usa como medio de intercambio, su valor aumentará. No dejan de ser una especie de acciones. También nosotros podríamos vender y comprar cosas intercambiando acciones de compañías.

Como bien dices, el problema está que detrás no hay nada que las respalde. De un día para otro puede variar su valor enormemente, y nadie responde de ello. No hay bienes tangibles detrás que sostengan eso, como sí las hay en las monedas oficiales (con un estado, su patrimonio y sobre todo sus impuestos detrás) o una empresa (con sus activos generados por su actividad).

Se venden como una forma de poder hacer economía sin el control que suponen las monedas oficiales, de las cuales en efecto se ha abusado no pocas veces por parte de los gobiernos. Pero para eso también podemos emplear las conchas marinas. Al final, el mercado establece una relación de precios en función de la oferta y la demanda, y el dinero no es más que un medio de intercambio de bienes y servicios, se llame criptomoneda o trueque.

Considero que los estados actuales tienden a ser demasiado absorbentes en la sociedad, la cultura y la economía, así que les pondría muchas más limitaciones. Pero eso es una cosa (la lícita defensa de las libertades de los grupos sociales) y otra el cuestionamiento del estado que hace el libertarianismo que propugna estas criptomonedas, detrás del cual no están los amables anarquistas posmodernos, sino los más poderosos, hartos de tener que pasar por (y sobornar a) los estados para poder influir en la sociedad a su gusto y lucrarse a su mayor gusto.

El hecho de que las criptomonedas "coticen" de un modo tan desregulado huele, en efecto a burbuja, a estafa piramidal, a crack del 29 el día menos pensado, cuando mucha gente decida vender sus criptomonedas porque ya no confían en el chiringuito. Y entonces veremos las imágenes habituales de los llantos y desesperación de los que creyeron poder enriquecerse rápidamente y sin esfuerzo y están arruinados.

Para mí, se puede invertir en criptomonedas, pero con un espíritu intermedio entre comprar acciones de una empresa que piensas que va a petarla en poco tiempo y jugar a la ruleta. O sea, que emplees dinero que te sobra y no vas a necesitar de ningún modo.